- Las LECAPs capitalizan sus intereses mensuales y abonan el monto total al vencimiento. La S15G5 se trata de una Letra Capitalizable a 63 días (vencimiento el 15/08/25) que paga un rendimiento mensual estimado del 2,6%, permitiendo establecer una tasa determinada dentro de los próximos dos meses, a la espera de que la inflación del período se sitúe por debajo.
- Al mantenernos optimistas acerca del proceso de desinflación en el corto plazo, proyectamos el rendimiento de esta LECAP por encima de los niveles de inflación que probablemente veamos en junio y julio.
- Además, el rendimiento se encuentra por encima de un plazo fijo tradicional, con la ventaja de poder disponer de la liquidez en 24 horas. Si invertís en la Letra $100.000 te pagará al vencimiento $105.520.

Inflación desacelerando: ¿Cómo nos posicionamos?📈
13.06.2025
Se publicó el dato de la inflación del mes de mayo y hoy más que nunca saber en qué invertir es clave. Te acercamos alternativas de inversión para ayudarte a proteger tus ahorros de la inflación. Conocé todo en este informe.
Aspectos clave:
- El jueves 12 de junio, el INDEC difundió los datos de inflación para el mes de mayo, con la variación mensual siendo de 1,5% y la interanual del 43,5%.
- Esta cifra representa el nivel más bajo desde noviembre de 2017 (sin considerar los meses de pandemia). La baja fue generalizada, impulsada principalmente por el rubro de "Alimentos y bebidas no alcohólicas", que solo avanzó un 0,5 % , y por una caída mensual del 2,7 % en los productos estacionales. Este comportamiento se explica en gran medida por la estabilidad del tipo de cambio, la contención de precios regulados y la retracción en el precio de los estacionales. Si bien los mayores aumentos se observaron en "Comunicación" (4,1 %) y "Restaurantes y hoteles" (3,0 %) , y la inflación núcleo fue del 2,2 %, el dato positivo consolida el proceso de desinflación. Como resultado, las expectativas del mercado se mantienen a la baja, proyectando registros mensuales por debajo del 2 % hasta noviembre y validando la estrategia del Gobierno en bajar la inflación.
- Ante este panorama, donde tener pesos sin invertir todavía genera pérdidas de poder adquisitivo, desde Estrategias de Inversión de IOL invertironline consideramos posicionarse en activos CER (ajustables por inflación) y LECAPs, ya que representan la mejor opción para resguardar valor contra la inflación.
Tomando este escenario en cuenta, destacamos los siguientes instrumentos para invertir:
✔️ BONCER Marzo 2026 - TZXM6 - (Mediano plazo)
- Es un bono cero cupón con vencimiento en marzo del 2026 que ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER y amortiza íntegro al vencimiento.
- Su vencimiento dentro del próximo año nos permite fijar una tasa real, superior al promedio, por un período más extenso. Actualmente, rinde CER+11,0% anual, y tiene una duración de 0,72 años.
- Pensando en un perfil más agresivo, el TZXM6 podría otorgar una ganancia de capital superior al materializarse una baja en las tasas reales.
¿Qué necesito saber?
La inflación es la pérdida del poder adquisitivo de una moneda, lo que lleva al aumento generalizado del nivel de precios
Los cálculos de inflación en la República Argentina los lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que publica los informes de manera mensual a mediados de mes. Estos cálculos se hacen tomando precios de referencia en base a una canasta estimada de consumo.
Los bonos son títulos de deuda emitidos por el Estado, con una fecha de vencimiento determinada, que podés comprar y vender cualquier día en el mercado. A diferencia de las Letras, se piensan a plazos más largos y varían más en su estructura de pagos. Conocé más acerca de bonos haciendo click acá.

**Aclaración: Los cálculos fueron hechos en base a las cotizaciones del 12/06/2025 y quedan sujetos a las variaciones de las cotizaciones en el mercado. Para más información sobre rendimientos y cotizaciones consultar el Reporte diario de Bonos y Tasas.
Glosario
Es una medida de sensibilidad del precio del bono ante cambios en su tasa interna de retorno
Es la tasa de descuento que iguala el valor presente de todos los flujos del bono (capital e intereses) con su precio. Se utiliza como un indicador de rentabilidad de la inversión bajo el precio vigente
Coeficiente utilizado por el BCRA para ajustar valores por inflación de manera diaria, calculado utilizando el IPC publicado por el INDEC.
Es la tasa de interés pagada por depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de más de un millón de pesos, por el promedio de entidades financieras privadas
Representa el interés que paga el bono.
Hace referencia a la frecuencia de pago de intereses de un instrumento financiero, determinado en las condiciones de emisión.
Es el cociente entre la cotización del bono y su correspondiente valor técnico, expresado en porcentaje. En caso que el indicador séa igual al 100% se dice que el bono “cotiza a la par”, si es menor “cotiza bajo la par" y si es superior “cotiza sobre la par ”.
Maximiliano Donzelli
Head de Estrategia & Trading
Damián Vlassich
Team Leader de Estrategias de Inversión
Ezequiel Riva Roure
Estratega de Inversión
Santiago Peña Göttl
Estratega de Inversión
Martín Marando
Estratega de Inversión
Thiago Marino
Estratega de Inversión