¿Cómo nos protegemos de la inflación?📈

15.02.2024

Se publicó el dato de la inflación del mes de enero y hoy más que nunca saber en qué invertir es clave. Te acercamos alternativas de inversión para ayudarte a proteger tus ahorros de la inflación. Conocé todo en este informe.

Aspectos clave:

  • El miércoles 14 de febrero, el INDEC difundió los datos de inflación para el mes de enero, con la variación mensual siendo de 20,6% y la interanual del 254,2%.
  • Este último dato reflejó una desaceleración respecto a la cifra reportada el mes anterior, que se ubicó en torno al 25,5%.
  • Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) , las principales consultoras pronostican que la suba de precios sea del 227% para los próximos 12 meses.

Tomando este escenario en cuenta, destacamos los siguientes instrumentos para invertir

✔️Corto plazo (Letra CER X20Y4)

  • En primer lugar, pensando en el corto plazo, sugerimos invertir en la letra X20Y4 que ajusta su capital por el CER, logrando así acompañar a la inflación.
  • Dado que en el universo de pesos no existen alternativas para cubrirse contra la inflación esperada hacia delante (el mercado descuenta niveles de dos dígitos para el mes de enero también).

✔️ Mediano plazo (Bono CER T2X4)

  • Bono que ajusta su capital por el CER, logrando así acompañar a la inflación.
  • Asumiendo que el nivel de inflación continúa persistente y alto, pero con una convergencia hacia la baja en los siguientes meses, esta alternativa estará brindando un rendimiento ampliamente superior al plazo fijo.

¿Todavía no tenés tu Cuenta en IOL?

No te preocupes, podés activarla hoy sin costo de apertura ni mantenimiento y en muy pocos pasos.

¡Empezá a potenciar tu dinero!

¿Qué necesito saber?

01.¿Qué es inflación?
02.¿Cómo se calcula la inflación?
03.¿Qué son los bonos?

Contexto Inflacionario

  • El miércoles 14 por la tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) divulgó el dato de inflación del mes de enero, reportando que la variación mensual se sitúo en 20,6%, llevando la interanual a un 254,2%.
  • Este último dato reflejó una desaceleración respecto a la cifra reportada el mes anterior, que se ubicó en torno al 25,5%. A pesar de ello, este mes, las categorías que mostraron mayores aumentos fueron las de "Bienes y Servicios Varios" y "Transporte" habiendo registrado alzas del 44,4% y 26,3% respectivamente. Por otra parte, la inflación núcleo (precios menos volátiles de la economía) mostró una importante aceleración respecto a diciembre y se ubicó en un 20,2%. Cabe destacar que se trata de un nivel considerablemente superior a la de los meses previos.

¿Cómo sigue el plan del nuevo gobierno? 🤔

  • El aumento de la inflación, impulsado por la corrección de precios relativos (donde se destaca el salto del tipo de cambio), implica, también, un desafío para el crawling peg del 2% mensual al que se comprometió el BCRA. La velocidad a la que pierde competitividad el tipo de cambio hace que el mercado vea una fecha de vencimiento relativamente cercana para este deslizamiento, más concretamente, marzo.
  • Esta expectativa de suba en el tipo de cambio oficial se contrapone con una tasa de interés mensual en pesos que ronda el 8%. La reducción de la tasa de interés de diciembre parece buscar una reducción más rápida de los pasivos monetarios del BCRA.
  •  El objetivo implícito de reducir rápidamente la cantidad real de dinero en la economía en algún momento deberá ceder espacio a uno ulterior que es la reducción sostenida de la inflación. Para ello, la política monetaria deberá adaptarse, mejorando la transmisión de la tasa de política monetaria y garantizando tasas reales positivas.
  • En esa línea, en el primer relevamiento del año, quienes participaron del REM (relevamiento de expectativas de mercado) estimaron una inflación mensual de 21,9% para enero (-3,1 p.p. respecto al REM anterior). Para febrero estimaron una inflación mensual de 18,0% y para el año de 227,0% i.a. (-0,2 p.p. y +14,0 p.p. en relación con la encuesta previa, respectivamente). Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para 2024 en 231,8% i.a.

  • A su vez, los analistas del REM pronosticaron el tipo de cambio nominal en $839,7 por dólar para el promedio de febrero de 2024 (-$30,4 por dólar respecto al REM anterior).
  • Por ende, las previsiones aún no son positivas a medida que no se logre anclar las expectativas, y que ciertas políticas monetarias puedan traccionar a la baja en el nivel general de precios.

¿En qué conviene invertir?🌟

  • Ante este panorama complejo, donde tener pesos sin invertir genera pérdidas de poder adquisitivo de gran magnitud, desde el equipo de Research de IOL invertironline consideramos que posicionarse en activos CER (ajustables por inflación) representan la mejor opción para resguardar valor contra la inflación considerando activos de renta fija de bajo riesgo.
  • A continuación, vamos a dar a conocer algunas alternativas que creemos que pueden ser útiles para potenciar sus ahorros, a la vez que también permiten proteger su capital ante la suba de precios en la economía argentina.

Corto Plazo

Letra CER X20Y4

  • En primer lugar, pensando en el corto plazo, sugerimos invertir en la letra X20Y4 que ajusta su capital por el CER, logrando así ganarle al plazo fijo.
  • Dado que en el universo de pesos no existen alternativas para cubrirse contra la inflación esperada hacia delante (el mercado descuenta niveles de dos dígitos para el mes de febrero también).

Mediano Plazo

Bono CER T2X4

  • En segundo lugar, pensando en el mediano plazo, creemos que sería ideal sumar a la cartera el Bono T2X4  y que también opera con un volumen considerable.
  • Asumiendo que el nivel de inflación continua persistente y alto pero con una convergencia hacia la baja en los siguientes meses, esta alternativa estará brindando un rendimiento ampliamente superior al plazo fijo.

**Aclaración: Los cálculos fueron hechos cotizaciones de cierre al 14/2/2024 y quedan sujetos a las variaciones de las cotizaciones en el mercado. Para más información sobre rendimientos y cotizaciones consultar el Reporte diario de Bonos y Tasas.

Glosario

01.Duración Modificada (DM):
02.TIR
03.CER
04.Badlar
05.Cupón
06.Periodicidad
07.Paridad

Maximiliano Donzelli

Head de Research

Ezequiel Riva Roure

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.