¿Cómo ganarle a la inflación?📈

14.11.2023

Se publicó el dato de la inflación del mes de octubre y hoy más que nunca saber en qué invertir es clave. Te acercamos alternativas de inversión para ayudarte a proteger tus ahorros de la inflación. Conocé todo en este informe.

Aspectos clave:

  • El lunes 13 el INDEC difundió los datos de inflación para el mes de octubre, con la variación mensual siendo de 8,3% y la interanual del 142,7%.
  • Este último dato reflejó una considerable desaceleración respecto a la cifra reportada el mes anterior, que se ubicó en torno al 12,7%.
  • Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) , las principales consultoras pronostican que la suba de precios sea del 185,9% para los próximos 12 meses.

Tomando este escenario en cuenta, destacamos los siguientes instrumentos para invertir

✔️Corto plazo (Letra X18E4)

  • Letra del tesoro nacional X18E4 que ajusta su capital por CER, logrando así acompañar a la inflación.
  • Esta letra con vencimiento el 18 de enero de 2024 opera con un volumen considerable y a la fecha tiene un rendimiento de CER +6,2%, y con un rendimiento anual estimado de 270,9%. Por cada $1.000 invertidos pagaría estimado al vencimiento $1.260, superior a la inflación y al plazo fijo.

✔️ Mediano plazo (Bono CER T4X4)

  • Bono nacional T4X4 que ajusta su capital por CER, logrando así superar la inflación.
  • Este bono con vencimiento el 14 de noviembre de 2024 (424 días) opera con un volumen considerable y a la fecha tiene un rendimiento de CER +7,4% y un rendimiento anual estimado de 317,9%.

Escuchá nuestro Podcast🎙️

¿Todavía no tenés tu Cuenta en IOL?

No te preocupes, podés activarla hoy sin costo de apertura ni mantenimiento y en muy pocos pasos.

¡Empezá a potenciar tu dinero!

¿Qué necesito saber?

01.¿Qué es inflación?
02.¿Cómo se calcula la inflación?
03.¿Qué son los bonos?

Contexto Inflacionario

  • El lunes 13 por la tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) divulgó el dato de inflación del mes de octubre, reportando que la variación mensual se sitúo en 8,3%, llevando la interanual a un 142,7%.
  • Este último dato reflejó una considerable desaceleración respecto a la cifra reportada el mes anterior, que se ubicó en torno al 12,7%. A pesar de ello, este mes, las categorías que mostraron mayores aumentos fueron las de "Comunicación" y "Prendas de Vestir y Calzado" habiendo registrado alzas del 12,6% y 11,0% respectivamente. Por otra parte, la inflación núcleo (precios menos volátiles de la economía) mostró una importante desaceleración respecto a septiembre y se ubicó en un 8,8%. Cabe destacar que a pesar de la baja, sigue en un nivel considerablemente superior a la de los meses previos.

  • De acuerdo a las previsiones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA para el 2023, se mostró un ajuste al alza de las expectativas de inflación, con una suba de 11,4 pp, pasando de 169,3% a 180,7%, lo cual significaría que serían dos años continuos con una inflación bien por encima de la barrera del 100%. Por ende, a pesar de la leve baja del IPC respecto al mes anterior, las previsiones aún no son positivas a medida que no se logre anclar las expectativas, y que ciertas políticas monetarias como el aumento de los pasivos remunerados del BCRA tampoco asistirán para que esto ocurra.

Las primarias condujeron a un panorama de incertidumbre⚠️

Primera reacción💥

  • En lo que respecta a noviembre, y siguiendo el ritmo durante las cuatro semanas previas, en la primera semana del mes, el indicador del MECON registró un incremento del 2,3% y del 9,2% en comparación con la primera semana de octubre.
  • Considerando los ajustes en precios regulados y sin un salto significativo en el tipo de cambio en la próxima semana, la inflación de noviembre se ubicaría en torno al 11% mensual y al 161% interanual.

¿Que esperamos?🌟

  • Luego de los resultados en las elecciones generales y a vísperas sobre el último round en el “ballotage”, las variaciones de mercado observadas en las últimas ruedas y la política cambiaria queda directamente relacionada con el resultado de las elecciones y todo apunta a que cualquier decisión de este ámbito se tomara una vez conocidos los resultados del domingo 19 de noviembre.

La estrategia en pesos presenta atractivos🌟

  • En estas últimas semanas los flujos hacia FCI´s “T+1” (suscripciones netas) bajaron su volatilidad, lo cual dejo cierta calma en los bonos soberanos ajustables por CER, y dichos instrumentos comenzaron a situarse en rendimientos promedios, ej.: TX24 CER +8%, TX26 CER +12%.
  • Por otro lado, el margen de maniobra en política económica del próximo gobierno será muy limitado. Seguimos esperando una corrección cambiaria en diciembre/enero, con su correspondiente traslado a precios —es decir, inflación— y una reducción en la brecha.

Por lo tanto, esto favorece a los instrumentos CER en términos relativos frente a los Dollar linked. En vista de esto, vemos una buena oportunidad para estirar plazos y aprovechar el premio de tasa real que todavía ofrece adentrarse en el 2024 y recomendamos armar posiciones en los siguientes instrumentos:

¿En qué conviene invertir?

  • Teniendo en cuenta el actual contexto macroeconómico, donde tener pesos sin invertir genera pérdidas de poder adquisitivo, desde el equipo de Research de IOL invertironline consideramos que posicionarse en activos CER representan la mejor opción para resguardar valor contra la inflación (siempre considerando los plazos de vencimiento y el perfil de inversor).

Corto Plazo

Letra CER enero X18E4

  • Letra del tesoro nacional X18E4 que ajusta su capital por CER, logrando así acompañar a la inflación.
  • Opera con un volumen considerable y a la fecha tiene un rendimiento de CER +6,2%, y con un rendimiento anual estimado de 270,9%.
  • Por cada $1.000 invertidos pagaría estimado al vencimiento $1.260, superior a la inflación y al plazo fijo.

Mediano Plazo

Bono CER T4X4

  • Bono nacional T4X4 que ajusta capital por CER, logrando así superar la inflación.
  • Este bono con vencimiento el 14 de noviembre de 2024 opera con un volumen considerable.
  • A la fecha tiene un rendimiento de CER +7,4%, y un rendimiento anual estimado de 317,9%.

**Aclaración: Los cálculos fueron hechos cotizaciones de cierre al 13/11/2023 y quedan sujetos a las variaciones de las cotizaciones en el mercado. Para más información sobre rendimientos y cotizaciones consultar el Reporte diario de Bonos y Tasas.

Glosario

01.Duración Modificada (DM):
02.TIR
03.CER
04.Badlar
05.Cupón
06.Periodicidad
07.Paridad

Maximiliano Donzelli

Head de Research

Ezequiel Riva Roure

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.