¿Cómo ganarle a la inflación?

15.03.2023

Se publicó el dato de la inflación del mes de febrero y hoy más que nunca saber en qué invertir es clave. Te acercamos alternativas de inversión para el corto, mediano y largo plazo, para ayudarte a proteger tus ahorros de la inflación. Conocé todo en este informe.

Aspectos clave:

  • El martes 14 el INDEC difundió los datos de inflación para el mes de febrero, con la variación mensual siendo de 6,6% y la interanual del 102,5%.
  • Además de seguir en niveles elevados, este último dato reflejó una aceleración respecto a la cifra reportada el mes anterior, que se ubicó en torno al 6,0%.
  • Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a principio de mes, las principales consultoras ajustaron nuevamente al alza la inflación para este año, estimando también que la suba de precios también se encuentre por encima del 90% en 2023.

Tomando este escenario en cuenta, para invertir en pesos sugerimos considerar el plazo de inversión, destacando las siguientes letras y bonos:

✔️Corto plazo (menor a 6 meses)

Letra del tesoro nacional X16J3 que ajusta capital por CER, logrando así acompañar a la inflación. Esta letra con vencimiento el 16 de junio de 2023 opera con un volumen considerable y a la fecha tiene un rendimiento de CER + 3,7%, con un rendimiento anual estimado del 121,3%

Invertir en X16J3

✔️ Largo plazo (más de 9 meses)

Bono del gobierno nacional TX26 que ajusta su capital por el CER, logrando así acompañar a la inflación. Este bono con vencimiento en 2026 cuenta con una TIR a la fecha de CER+12,5%.

✔️ AdCap Pesos Plus

Este Fondo está posicionado en activos de corto plazo, tanto en títulos de tasa fija como en títulos de tasa CER. Busca un posicionamiento estratégico ofreciendo cobertura de inflación y rendimiento para obtener un retorno por encima de un plazo fijo.

¿Qué necesito saber?

01.¿Qué es inflación?
02.¿Cómo se calcula la inflación?
03.¿Qué son las letras?
04.¿Qué son los bonos?

Contexto Inflacionario

  • El martes 14 por la tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) divulgó el dato de inflación del mes de febrero, reportando que la variación mensual se sitúo en 6,6%, llevando la interanual a un 102,5%.
  • Además de seguir en niveles elevados, este último dato de la inflación volvió a reflejar una aceleración respecto a la cifra reportada el mes anterior, que se ubicó en torno al 6,0%. A pesar de ello, este mes, las categorías que mostraron mayores aumentos fueron las de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" y "Comunicación" habiendo registrado alzas del 9,8% y 7,8% respectivamente. En esa misma línea, la inflación núcleo (precios menos volátiles de la economía) también mostró una considerable aceleración respecto a enero y se ubicó en un 7,7%.

  • De acuerdo a las previsiones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA para el 2023, se mostró un ajuste al alza de las expectativas de inflación, con una corrección de 1,5pp, pasando de 99,9% a 98,4%, lo cual significaría que serían dos años continuos con una inflación por encima del 90%. Por ende, hacia delante, las previsiones aún no son positivas a medida que no se logre anclar las expectativas, y que ciertas políticas monetarias como el aumento de los pasivos remunerados del BCRA tampoco asistirán para que esto ocurra.

  • Sobre las otras variables que mide el REM, a pesar de que no se espera que se lleve a cabo una devaluación abrupta, sí se espera que se acelere la tasa de devaluación para el 2023. Sí bien el mayor ajuste del tipo de cambio (TC) se pronostica para el año próximo, en nuestro escenario base, entendemos que no ocurrirá una devaluación agresiva del TC en los próximos meses y vemos con mayor probabilidad que se continúe con la estrategia de desdoblamientos cambiarios para distintos bienes y servicios, manteniendo el ritmo de devaluación por debajo de la tasa de inflación mensual.
  • Sobre la tasa de interés Badlar, el REM estima que habrá un aumento respecto al promedio registrado durante febrero (69,77%), llevando la tasa nominal anual (TNA) a un 70% en abril y manteniéndose en torno al 70% para el 2023.

¿En qué conviene invertir?

Tomando en cuenta este escenario complejo, donde tener pesos sin invertir genera pérdidas de poder adquisitivo, desde el equipo de Research de IOL invertironline consideramos que posicionarse en activos CER representa la mejor opción para resguardar valor contra la inflación (siempre considerando los plazos de vencimiento y el perfil de inversor). Considerando el REM, los ajustes para los próximos doce meses fueron tal que:

Tomando estos valores en cuenta, y las cotizaciones de los distintos instrumentos a la fecha, los rendimientos estimados son los siguientes:

Alternativas de inversión

Teniendo en cuenta este escenario desafiante, sugerimos invertir en las siguientes letras y bonos para poder resguardar el valor de tus ahorros contra la inflación:

Corto plazo

Letra del tesoro nacional X16J3

  • Teniendo en cuenta los últimos datos de inflación que muestran una aceleración respecto a los meses de noviembre y diciembre del año pasado, sugerimos posicionarse en la letra del tesoro nacional X16J3 la cual ajusta su capital por CER y tiene vencimiento el 16 de junio de este año.
  • Tiene un rendimiento anual proyectado del 121,3% tomando como base las proyecciones del último REM. Cabe destacar que, si en los próximos meses continúa la dinámica de los dos últimos meses, donde el dato de inflación se ubicó por encima de la proyección del REM, esta letra ofrece cobertura ante ese escenario.
  • A modo de ejemplo, si suponemos una inversión con un monto a invertir de $1000 y teniendo en cuenta el rendimiento mensual proyectado con el escenario del REM de 6,84%, considerando el proporcional de días al vencimiento, el monto estimado sería de $1232,35.

Largo Plazo

TX26

  • Bono del gobierno nacional que ajusta su capital por el CER con vencimiento en noviembre del 2026. Este instrumento paga cupones de manera semestral a una tasa anual del 2% y paga la amortización de capital en cinco cuotas iguales a partir de noviembre de 2024.
  • A la fecha, cuenta con un rendimiento anual de CER+12,5% y una paridad del 77,7%.

FCI

Adcap Pesos Plus: 

  • Este fondo busca obtener rendimientos superiores a un Plazo Fijo, manteniendo una baja volatilidad y un nivel alto de disponibilidad de liquidez.
  • Busca un posicionamiento estratégico basado en un análisis de activos de corto plazo en las curvas pesos, público y privado que permitan alcanzar un perfi­l de riesgo conservador.
  • Analizando los meses de enero y febrero este fondo común de inversión obtuvo rendimientos mensuales de 5,45% y 5,68% respectivamente.

**Aclaración: Los cálculos fueron hechos cotizaciones de cierre al 14/3/2023 y quedan sujetos a las variaciones de las cotizaciones en el mercado. Para más información sobre rendimientos y cotizaciones consultar el Reporte diario de Bonos y Tasas.

Glosario

01.Duración Modificada (DM):
02.TIR
03.CER
04.Badlar
05.Cupón
06.Periodicidad
07.Paridad

Maximiliano Donzelli

Head de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Ezequiel Riva Roure

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más