Proyectos destacados de Pampa🚀
Plan Gas🌟
- Pampa, en el marco de la licitación de las rondas IV y V del Plan Gas Ar, ofreció un volumen de 4,8 MM m3/d. Estas proyecciones determinan que Pampa producirá 16 MM m3/d el próximo invierno, lo que representa un crecimiento del 120% respecto al mismo período de 2020 que marcó el inicio del Plan.
- El 20 de agosto de 2023, Pampa alcanzó un nuevo récord de producción, entregado al sistema al 16 MMm3/d gas. La compañía extenderá su oferta de 9 MM m3/d, desde enero de 2025 hasta diciembre de 2028, a los precios actuales y aportará el 44% del gas adicional para el próximo invierno que será transportado por el nuevo gasoducto. En función a estos factores, se espera que finalice 2023 con un EBITDA para el segmento de aproximadamente USD 380 millones.
- Además, vale la pena destacar que el 30 de junio se alcanzó una producción récord de 13,5 MMm3/d gas en un día, lo cual representó un incremento del 18% sobre el registro máximo del año pasado.
Energías Renovables (PEPE IV y PEPE VI)🌟
- Entre mayo y junio 2023, se completó la habilitación del Parque Eólico Pampa Energía IV (PEPE IV), ubicado en Coronel Rosales, provincia de Buenos Aires. Los 18 aerogeneradores instalados en PEPE IV aportan 81 MW de energía renovable al sistema nacional. La construcción de dicho parque demandó una inversión de más de USD 120 millones.
- Adicionalmente, se inició la construcción Parque Eólico Pampa Energía VI (PEPE VI), cuya primera etapa es de 94,5 MW y la segunda etapa se incrementará hasta alcanzar los 140 MW en el segundo semestre de 2024. Para ese entonces, se prevé que Pampa cuente con 427 MW de potencia renovable, posicionándose como una de las principales generadoras eólicas del país.
Rincón de Aranda🌟
- En junio de 2023, Pampa informó un acuerdo de intercambio de activos con Total Austral S.A. donde Pampa adquiría el 45% del Área Rincón de Aranda y a cambio cedía el 100% del Parque Eólico Mario Cabreiro, acuerdo que ya fue aprobado. En Agosto 2023, se autorizó la reconversión del área en un área de explotación no convencional de hidrocarburos por los próximos 35 años.
- Pampa concentra el 100% de participación en la nueva concesión no convencional y a través de esta diversifica su presencia en el sector energético. La compañía planea desarrollar reservas en Vaca Muerta, en un bloque de Shale Oil que Pampa estima que tenga un gran potencial productivo.
- El compromiso para los próximos cuatro años consiste en un plan piloto estimado de USD 161 millones, con la perforación 8 pozos horizontales y completar 9 pozos con objetivo a la formación Vaca Muerta, junto con la construcción y adecuación de las instalaciones necesarias para su operación.