Análisis Técnico de Acciones y CEDEARs

30.06.2022

Señales de compra de esta semana

🌟 Transportadora Gas del Norte (BCBA: TGNO4)

  • Figura: Cuña bajista
  • Precio de inicio de la recomendación: ARS 80
  • Precio objetivo: ARS 100
  • Trailing Stop Loss: ARS 74
Invertir en TGNO4

En el presente reporte, el inversor encontrará un análisis técnico de los principales indicadores y empresas del mercado argentino incluidas en el panel líder del Índice Merval, así como también acciones de EEUU que poseen CEDEAR cotizando en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El mismo está orientado a definir los soportes, resistencias, tendencias, figuras técnicas y targets de dichas empresas con el objetivo de orientar al cliente en la toma de decisiones de inversión.

  • Perfil agresivo

La lista de títulos analizados está conformada por 21 acciones argentinas que cotizan en el panel líder y 32 acciones que cotizan en los mercados de EEUU y que poseen CEDEAR cotizando en Argentina. Los instrumentos incluidos en el reporte son los que poseen el mayor volumen operado en el trimestre anterior y que hayan operado al menos el 75% de las ruedas. La lista será revisada al comienzo de cada trimestre.

IOL Days 2022

Potenciá tu aguinaldo en IOL y viajá por Argentina 🚙⛰️

Invertí tu aguinaldo en IOL y participá por increíbles premios. Por cada $30.000 que acumules operados sumás chances en el sorteo IOL Days por increíbles premios. Potenciar tu aguinaldo en IOL tiene recompensa.

Quiero saber más
Ilustración sorteo aguinaldo banner destacado

Nuevas señales detectadas

COMPRA Transportadora Gas del Norte (BCBA: TGNO4)

  • Observamos una oportunidad de compra en la acción de Transportadora de Gas del Norte (TGNO4). El papel que cotiza en el mercado local formó un patrón de cuña descendente luego de su fuerte caída durante las últimas 3 semanas, reconociendo el soporte estático de los ARS 76 (que ya había testeado en enero del presente año).
  • Debemos tener en cuenta que, como la gran mayoría de las acciones locales, el precio se encuentra actualmente por debajo de las medias de 21, 50 y 200 rondas. Al mismo tiempo, se puede observar cómo el MACD se encuentra dibujando los últimos histogramas rojos. Por último, el indicador de fuerza relativa RSI rompe la tendencia bajista que había estado teniendo las últimas semanas y consolida su salida de la zona de sobreventa yendo a buscar los 40 puntos. Determinamos un objetivo en los ARS 101,0 confiando en un fuerte rebote, coincidente con el máximo de cierre más reciente, el cual fuera alcanzado los primeros días de junio. El stop loss se establece en ARS 74,0, el mínimo anterior alcanzado.

Indicadores del mercado argentino

S&P Merval (88.194 puntos)

  • El índice medido en pesos finalizó la rueda del martes con una variación positiva del 2,9% respecto al cierre del día anterior. De esta manera comienza a recuperarse, luego de varias jornadas en caída y encontrar piso en los 82.000 puntos en la rueda del viernes de la semana pasada. Desde dicho punto, el índice argentino refleja un aumento de poco más del 7% en las últimas 2 ruedas. Si bien se encontraba por debajo de las medias de 21 y 50, con el movimiento alcista de esta semana logró recuperar la media de 200, la cual habia quebrado a la baja durante corrección experimentada la pasada. Cabe mencionar que la media en cuestión se encuentra oficiando como soporte dinámico de manera efectiva.
  • Podemos observar que el máximo cercano a los 97.000 puntos alcanzados en noviembre del último año continúa siendo el siguiente objetivo del índice del mercado argentino. A pesar de que este inicialmente fuera establecido como un objetivo de corto plazo, la falta de una tendencia clara generó que termine siendo una tarea dificultosa para el Merval. A esta descripción estrictamente técnica, se le suma la falta de factores fundamentales (al menos por el momento) que puedan impulsar el mercado.
  • De acuerdo a lo mencionado, uno de los aspectos positivos que podemos destacar es que el índice de mercado argentino se encuentra en una lateralización a pesar del complejo escenario global. El otro aspecto de relevancia es la suba de tasas por parte de la Fed, la cual endureció su política monetaria con una suba de 75 puntos básicos el miércoles 15, y generó una pronunciada baja en el Merval, que lo llevó a testar nuevamente los 82.000 puntos.
  • Por último, nos encontramos ante un mercado local que permanece sin el impulso necesario para mantener un crecimiento sostenido, pero podríamos llegar a tener una tendencia alcista en el corto plazo. Por ahora, logra mantenerse en la zona de acumulación entre los 82.000 y 92.000 puntos, sin registrar grandes correcciones en medio de una complicada coyuntura económica mundial y a la expectativa de algún factor desencadenante que motive al índice a iniciar un movimiento alcista más pronunciado.

S&P Merval en dólares CCL (353,28 puntos)

  • Luego de un fuerte rally en el tipo de cambio financiero, el índice Merval en dólares frenó la tendencia positiva que registraba desde principio de año.
  • Debemos recordar que el S&P Merval venía reflejando una dinámica interesante, ya que, hasta hace tres semanas lograba mantenerse por sobre lo que podría describirse como una tendencia alcista de mediano plazo iniciada en abril de 2020. Destacó el movimiento alcista que se originó a fines de enero del presente año, momento desde el cual el Merval llegó a reflejar una suba del 37% en moneda dura hasta alcanzar máximos en los 492 puntos. Precisamente, esta nueva tendencia alcista que comenzó a dibujar el índice le permitió, no solamente superar la tendencia bajista de largo, sino también lograr posicionarse por encima de la resistencia estática de los USD 426, determinada por los máximos de junio del año pasado y volver a testear la resistencia de USD 450, la cual no era superada desde noviembre de 2019. No obstante, y tal como lo mencionamos al inicio de este análisis, la reciente aceleración en el tipo de cambio generó una fuerte corrección en el índice Merval en dólares.Precisamente, esta nueva tendencia alcista que comenzó a dibujar el índice le permitió, no solamente superar la tendencia bajista de largo, sino también lograr posicionarse por encima de la resistencia estática de los USD 426, determinada por los máximos de junio del año pasado y volver a testear la resistencia de USD 450, la cual no era superada desde noviembre de 2019. No obstante, y tal como lo mencionamos al inicio de este análisis, la reciente aceleración en el tipo de cambio generó una fuerte corrección en el índice Merval en dólares, el cual registró una caída de aproximadamente 16% la semana pasada, y se mantuvo lateralizando durante las últimas 3 rondas.
  • La reciente corrección llevó a que el índice no solamente quebrara a la baja las principales medias móviles, sino que también rompiera los soportes estáticos de los USD 415 y USD 360. De esta manera, volvió a una zona de mínimos que no alcanzaba desde julio del año pasado. Es de suma importancia que durante las próximas semanas el índice logre permanecer por sobre los USD 350, ya que es una zona que no quiebra a la baja desde junio de 2021.

SPY (USD 380,65)

  • El ETF que replica el principal índice de la economía estadounidense, finalizó la jornada del martes con una variación negativa de 2,04%, mostrando un estancamiento en lo que venía siendo su recuperación de la última semana, que acumulaba casi un 7% de aumento. A pesar de que el anuncio de la suba de 75 puntos básicos en la tasa de interés por parte de la Fed parecía dar un poco de respiro al mercado, el índice volvió a mostrarnos velas rojas luego de encontrar una resistencia al toparse con la media de 21 ruedas. Debemos seguir monitoreando su evolución para poder distinguir si los movimientos alcistas se tratan de una recuperación genuina o de un simple rebote dentro de la tendencia bajista de base.
  • Actualmente, tenemos como próximo punto de soporte los USD 355, determinado por el 0,5 del retroceso de Fibonacci del movimiento alcista iniciada en abril de 2020. De esta manera, el SPY luego del movimiento realizado continúa manteniéndose por debajo de las medias simple de 21, 50, 200 ruedas.
  • Por último, resultará de suma importancia que el índice por excelencia de la economía estadounidense, a pesar de la volatilidad, vuelva a retomar ciertos soportes para intentar comenzar a construir al menos un rebote de corto plazo sostenible y logre finalizar con el segundo peor inicio de año para el mercado, únicamente ubicado por detrás del arranque de 1932.

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más