Portafolios sugeridos Argentina - Junio 2024

4.06.2024
  • En este informe de frecuencia mensual proponemos dos portafolios que esperamos sirvan de guía para los inversores. Cada uno de ellos se ajusta mejor a las necesidades de un inversor que busca mayor estabilidad en sus rendimientos, y otro que asume un mayor riesgo por un potencial mayor.
  • En los últimos doce meses, el rendimiento de nuestros portafolios logró superar a la suba del dólar y del plazo fijo.
  • En el caso de las inversiones mas estables, superó en un 16,8% al dólar MEP y un 18,2% al plazo fijo , mientras que el "agresivo" logró un rendimiento de un 37,4% por encima del MEP y un 38,9% al plazo fijo.

Portafolio Inversiones más estables

Portafolio Inversiones mayor potencial

¿Cómo fue nuestro rendimiento?

  • El rendimiento del portafolio último (mes de mayo), tuvo una performance positiva tanto en pesos y  en dólares para ambos perfiles. 📈
  • En el caso del portafolio conservador / moderado fue de +14,6%,
  • Por su parte, el agresivo fue del +15,3%.
  • En el acumulado desde marzo del año pasado a la fecha (12 meses de corrido), el portafolio con Inversiones más estables obtuvo un rendimiento de 201,4%, y el agresivo de 254,4%.
  • Si consideramos como benchmark la evolución del dólar MEP, ambos portafolios continúan mostrando un significativo rendimiento superior al del dólar. El más estable se ubica por encima en 16,8pp al benchmark, mientras que aquel con mayor potencial hace lo propio en 37,4 pp. 
  • A su vez, el rendimiento de los dos portafolios también logran superar el retorno que registró un Plazo Fijo en igual periodo, obteniendo una performance de 18,2 pp por sobre este instrumento el perfil más conservador y de 38,9 pp para el caso del agresivo.

Contexto Macro

Panorama Internacional

  • Los principales índices internacionales cerraron el mes de mayo con repuntes significativos luego de la caída de abril, que se produjo debido al cambio en las expectativas respecto al primer recorte de tasas por parte de la FED. Así, el mercado logró alcanzar nuevos máximos, con rendimientos mensuales del 4,8% para el S&P 500, del 2,6% para el Nasdaq y una ligera caída del -0,29% para el Dow Jones.
  • La temporada de balances llegó a su fin y dejó en líneas generales resultados muy sólidos, acentuados por los gigantes tecnológicos como Microsoft, Google, Meta, Amazon y Nvidia. El sector que vió el mayor crecimiento fue el de semiconductores, impulsado nuevamente por la excelente presentación de resultados por parte de Nvidia, que anunció que está en posición para una nueva ola de crecimiento de la mano de sus nuevas plataformas de centros de datos. El buen momento de la IA se está viendo reflejado en el masivo gasto de capital (CAPEX) proyectado de las “big tech”, que se espera que alcance los USD 205 mil millones este año (+40% a/a), y que además se está trasladando a otros sectores como es el caso de salud.
  • Desde un punto de vista más macro, la revisión a la baja respecto al crecimiento del PIB (+1,3%) de EEUU es una señal de alerta, más teniendo en cuenta que el dato original situado en +1,6% de crecimiento anualizado se había situado muy por debajo de las estimaciones. Por otro lado,  el PMI preliminar del mes de Mayo reflejó la expansión más pronunciada del sector de servicios privados en EE.UU en un año. La inflación, por su parte, parece estar empecinada con mantenerse en niveles cercanos al 3%, lo cual no apoya un escenario de baja de tasas este año.
  • Más allá de los datos recientes es importante ver el panorama con una perspectiva más amplia. La inflación está disminuyendo y se espera que algunos países como es el caso del Reino Unido empiecen a bajar las tasas muy pronto, aunque es posible que esto demore más para el caso de EEUU. La inversión de capital relacionada con la IA está en auge, lo cual ha impulsado el rally del mercado de acciones a nivel global, y los resultados de las empresas para el primer trimestre del año han sido, en líneas generales, muy buenos.

Panorama Local

  • Más allá de los datos recientes es importante ver el panorama con una perspectiva más amplia. La inflación está disminuyendo y se espera que algunos países como es el caso del Reino Unido empiecen a bajar las tasas muy pronto, aunque es posible que esto demore más para el caso de EEUU. La inversión de capital relacionada con la IA está en auge, lo cual ha impulsado el rally del mercado de acciones a nivel global, y los resultados de las empresas para el primer trimestre del año han sido, en líneas generales, muy buenos.
  • En el comercio exterior, Argentina registró un superávit comercial de USD 1.820 millones, el quinto mes consecutivo con saldo positivo. Las exportaciones aumentaron un 10,7% interanual, alcanzando los USD 6.527 millones, impulsadas por productos primarios y exportaciones de combustibles y energía. Las importaciones disminuyeron un 22,7% interanual, totalizando USD 4.708 millones.
  • El índice Merval mostró un notable rendimiento, subiendo un 14% en dólares y situándose a la par de su máximo de enero, mientras que su par medido en pesos vio una suba del 21% al 30 de mayo. Esta suba está vinculada en gran medida a las discusiones sobre la Ley de Bases y el paquete fiscal, con especulaciones sobre el dictamen de comisión que impulsaron el rebote del mercado argentino. El dictamen obtenido podría justificar una continuación del rebote del Merval, aunque se espera que la volatilidad continúe hasta que el proyecto se convierta en ley.

Maximiliano Donzelli

Head de Research

Ezequiel Riva Roure

Analista de Research

Santiago Peña Göttl

Analista de Research

Martín Marando

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.