Inversiones más estables - Junio 2024

4.06.2024

En relación al portafolio sugerido el mes pasado, la estructura por tipo de activo no sufrió  modificaciones Por lo tanto, la cartera quedó conformada de la siguiente manera: Liquidez 0%, Renta Fija 50% y Renta Variable 50%.

Detalle de los activos

Bono Ajustable por CER 2024 - T4X4 (15%)

  • El T4X4 es un bono con vencimiento en octubre del 2024 que ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER, hoy rinde CER-1,7% mensual.
  • Teniendo en cuenta las proyecciones de inflación actual, este bono tendría un rendimeinto similar a las letras a tasa fija de similar plazo, pero con la posibilidad de ganarse un mayor rendimiento si la inflación se ubica por encima del 5% los próximos tres meses.
  • Es un instrumento ideal para ganar al plazo fijo o hacer un rendimiento en dólares en un entorno de estabilidad del mismo.

Bono del Tesoro ajustable por CER vto. 2026 - TX26 (20%)

  • :El TX26 es un bono con vencimiento en noviembre del 2026 que ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER y amortiza en cinco cuotas desde este año.
  • Hoy rinde CER mensual con lo que si la inflación se mantiene en el rango del 5% permite obtener un rendimiento atractivo en comparación de otras alternativas de pesos. Instrumento ideal para apostar a que la variación de la inflación será mayor que el tipo de cambio (carry trade).

Dow Jones- DIA (10%):

  •  Está compuesto por 30 acciones estadounidenses de primer nivel. Cuenta con más de 100 años, es el índice de mercado más antiguo de Estados Unidos, y el único índice que se encuentra conformado por empresas que reflejan una performance positiva en cuanto a la generación de ganancias durante un período de tiempo significativo.
  • Decidimos mantener  su participación por su exposición en empresas Value y dado que presenta un gran atractivo en los valores actuales.

Amazon - AMZN (10%):

  • Es una de las empresas de mayor capitalización del mundo, la misma ofrece una gran variedad de productos y servicios entre los cuales se destaca el área de comercio electrónico y servicios de software. La empresa presentó muy buenos resultados para el cuarto trimestre, destacando un crecimiento robusto en sus principales segmentos y fuentes de ingresos.
  • Creemos que Amazon mantendrá la tendencia actual gracias a que el sector de consumo no se ha visto tan afectado como se preveía para este año, y también gracias al atractivo crecimiento que se está viendo en el segmento de servicios de web (AWS).
  • Amazon  sigue  demostrando  su  ventaja  competitiva,  y  cuenta  con  una  sólida  hoja  de 
    balance,  con  más  de  USD  70.000M  en  efectivo  y  equivalentes,  generando  más  de  USD 
    50.000M en flujo de caja libre en los últimos 12 meses.

S&P500 – SPY (10%):

  • El fondo busca replicar el comportamiento del S&P 500, uno de los índices bursátiles de referencia más importantes de los Estados Unidos. El mismo, al igual que el índice que toma de referencia, se destaca por el posicionamiento en empresas de alta capitalización bursátil.

Pampa Energía - PAMP (10%)

  • Es una de las principales compañías del panel líder del Merval. Pampa es uno de los líderes del segmento Oil & Gas, cuenta con una producción aproximada de 5.5500 barriles de petróleo y 10 millones de metros cúbicos de gas por día. Además, participa en la generación y transmisión de energía eléctrica, por lo que constituye la compañía integrada de electricidad más grande de Argentina.
  • Más allá de haber presentado una caída de su EBITDA en  el primer trimestre del año debido a la situación de cobros con CAMMESA y menores precios de ventas, la empresa reportó un fuerte crecimiento en la producción de gas y una caída importante en sus costos de extracción.
  • Además, la empresa presenta una posición financiera muy sólida, con un calendario de vencimiento de deuda favorable y un ratio de deuda neta/EBITDA de 1,1x, por lo que la empresa se encuentra en condiciones de ejecutar su proyecto de expansión en Rincón de Aranda. Esto le permitirá multiplicar su producción de petróleo en más de 350%  respecto a su capacidad actual para 2027.  
  • Dada su sólida posición financiera que le permite avanzar con sus proyectos de inversión, y sus mejoras operativas en producción de gas y costos de extracción de petróleo, vemos mucho valor en Pampa para el largo plazo.

 Central Puerto - CEPU (5%)

  • Central Puerto es una empresa líder en generación de energía en Argentina. Opera varias plantas de energía y es uno de los principales activos del sector energético.
  • En el primer trimestre del año la empresa logró consolidar un incremento del 8% de generación eléctrica, producto de las adquisiciones de Central Costanera y Guañizuil ll, lo cual le permite incrementar su volumen de ventas. Es una empresa que genera mucha caja (USD +200M), lo que le permite realizar diversas adquisiciones, e insertarse en nuevos segmentos, como la actividad forestal.
  • Posee un ratio de deuda neta contra EBITDA  de 0,9x, lo cual no presenta un problema para la empresa, la cual tampoco afronta grandes vencimientos en los próximos 3 años. La gran generación de caja, las nuevas adquisiciones y su bajo apalancamiento deberían dejar a la empresa atravesar la macroeconomía desafiante de los próximos meses, sumado a las dificultades de CAMMESA, e incluso potenciar el crecimiento luego de la estabilización de la economía.

Chevron – CVX (5%)

  • Chevron Corporation es la segunda compañía de energía más grande de EE. UU., después de Exxon Mobil. La empresa gestiona sus inversiones en subsidiarias y afiliadas, proporcionando apoyo administrativo, financiero, de gestión y tecnológico tanto a subsidiarias estadounidenses como internacionales que participan en operaciones totalmente integradas de petróleo, químicos y minería, así como en generación de energía y servicios energéticos.
  • La empresa pone foco en la devolución de valor al accionista a través del pago de dividendos y recompra de acciones, y en su presentación de resultados del primer trimestre no sólo destacó un incremento del 12% en la producción respecto al año pasado, sino que incrementó su programa de recompra de acciones. Creemos que Chevron es una compañía atractiva dentro del sector energético dada su excelente salud financiera y la perspectiva favorable de cara a los próximos meses.

Modificaciones

Sumamos

  • Bono CER (T4X4)

Cerramos:

  • Bono Bopreal Serie B (BPOB7)

Maximiliano Donzelli

Head de Research

Ezequiel Riva Roure

Analista de Research

Santiago Peña Göttl

Analista de Research

Martín Marando

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más