Gerente de Research

Portafolio Moderado EE.UU. - Enero 2022
8.01.2022
El inversor moderado no busca con su cartera conseguir ingresos corrientes, pero sí requiere un modesto (potencial) aumento en el valor de sus inversiones. Tolera alguna volatilidad, pero busca afrontar un menor riesgo que el inversor agresivo.
Estrategia
- En relación al portafolio sugerido el mes pasado, realizamos una leve modificación en la participación por tipo de activo (Renta Fija pasa de 30% al 25% y Renta Variable pasa del 70% al 75%). Cabe mencionar que, a pesar de la modificación detallada, el Beta permanece casi invariable, ya que se mantiene por debajo y se incrementó en tan solo 0,01 (pasa de 0,85 a 0,86). Esta nueva configuración responde a la aceleración de tasas experimentada durante la primera semana del mes, consecuencia de las minutas expuestas por la Fed en su última reunión. Por lo tanto, en este contexto, decidimos disminuir la exposición tanto en renta fija como en Real Estate (REITS) ya que son dos activos que se ven afectados por suba tasas.
- Precisamente, es por esto mismo que cerramos la posición que teníamos en el Metaverso (a través del ETF META). Vale la pena aclarar que nuestra visión de largo plazo respecto de este activo sigue siendo positiva, sin embargo, decidimos rotarlo del portafolio ya que consideramos que el ruido de corto lo puede afectar. En contrapartida, y al igual que lo hicimos en el portafolio conservador, tomamos participación en el S&P 500 de forma directa (a través del SPY) debido a que creemos estratégico incluir al que es nuestro benchmark en cada uno de los portafolios. Además, también incluimos el fondo de activos de altos rendimientos (PEY), el cual se encuentra compuesto por 50 acciones seleccionadas principalmente sobre la base de la rentabilidad por dividendo y el crecimiento constante de los mismos. Por último, rotamos la participación que manteníamos en consumo discrecional (XRT) al sector financiero (XLF), ya que consideramos que el contexto actual de suba de tasas, acompañado a su vez por un aumento del spread de tasas entre la de corto y largo plazo, determinan un escenario favorable para el sector bancario principalmente. Mientras que, al mismo tiempo, bajamos 5% la participación en el sector de energía para tomar ganancia luego del rally experimentado durante el último mes.
- Finalmente, para mejorar la gestión de riesgo del portafolio en los activos de Renta Variable, se sugiere niveles de precio tal que es recomendable salir del activo (stop loss) en caso que la cotización baje de ese nivel (ver Anexo I).
Detalles de los activos
Bonos Corporativos (LQD)
iShares iBoxx USD Investment Grade Corporate Bond (25%)
- Invierte en 2300 bonos corporativos investment grade (alta calidad crediticia) de un vencimiento superior a los 3 años.
- El 86% de las compañías emisoras son de origen norteamericano y desempeñan sus actividades en los sectores industrial (64,3%) y financiero (32,2%) principalmente.
- Tiene una duration de 9,4 y un retorno anual de 2,6%.
Acciones de valor (IVE)
iShares S&P 500 Value ETF (10%)
- Este fondo concentra principalmente su participación empresas estadounidenses de gran capitalización bursátil que se piensan que están subvaluadas por el mercado en relación a otras empresas comparables. Se encuentra posicionado principalmente en firmas del sector financiero, las cuales poseen una participación del 21,24%, seguidas de cuidado de la salud con aproximadamente 15% e industriales y tecnologías de la información que comparten un 11% respectivamente.
- Al invertir en este ETF estaremos tomando posición en un total de más de 400 empresas de los mencionados sectores entre las que se destacan (por su participación en el fondo) Berkshire Hathaway (3%), JP Morgan (2,89%), Bank of America (1,86%), Disney (1,81%) y Johnson & Johnson (1,51%). Destacamos la buena performance que refleja el fondo marcando una sostenida tendencia alcista en el último año, reflejando una rentabilidad total hasta la fecha del 39,27%.
REITs (VNQ)
Vanguard Real Estate ETF (15%)
- Los Real Estate Investment Trust son empresas enfocadas en el sector inmobiliario que generan beneficios principalmente a través del alquiler de propiedades tales como viviendas, oficinas, hoteles, supermercados, centros comerciales, industrias y hospitales.
- Otorgan altas tasas de dividendos de forma periódica. Dentro del portafolio sugerido, este ETF es el que más dividendos otorga (tiene una tasa Dividend / Yield de 3,3%).
- Este fondo invierte de forma diversificada en REITs especializados, comerciales, residenciales y diversificados, entre otros. Entre sus principales tenencias pueden destacarse American Tower Corporation (AMT), Prologis Inc. (PLD), Crown Castle International Corp. (CCI) y Equinix Inc. (EQIX) por nombrar algunos.
Acciones de alto rendimiento
Invesco High Yield Equity Dividend Achievers ETF (10%)
- Es un ETF atractivo para aquellos inversionistas que busquen posicionamiento en activos que poseen alta tasa de dividendo o bien muestran un crecimiento de los mismos. A tal efecto, la composición del fondo busca resultados de inversión que se correspondan con el precio y rendimiento de las 50 acciones de mayor rendimiento en el Índice Nasdaq USD Dividend Achievers.
- Dicho instrumento es un índice ponderado de rendimiento de empresas estadounidenses que han aumentado sus dividendos anuales durante al menos 10 años consecutivos. Entre los activos de mayor ponderación se destacan Phillip Morris, Altria Group o AT&T.
S&P500
SPDR S&P 500 ETF Trust (10%)
- Es el ETF más antiguo que cotiza en los EE. UU. siendo a su vez uno de los de mayor AUM (activos bajo administración) y mayor volumen de operaciones.
- Con un total de 505 activos bajo custodia, el fondo busca replicar el comportamiento del S&P 500, uno de los índices bursátiles de referencia más importantes de los Estados Unidos. El mismo, al igual que el índice que toma de referencia, se destaca por el posicionamiento en empresas de alta capitalización bursátil, logrando alcanzar en todo el 2021 un notable rendimiento superior al 25%.
Acciones del sector tecnológico (IYW)
iShares U.S. Technology ETF (15%)
- Tal como lo indica su nombre, este fondo concentra principalmente su participación en el sector tecnológico (78,4%). Sin embargo, lo hace en un menor porcentaje en otros sectores como el de comunicación (18,8%), el industrial y de consumo discrecional. Al invertir en este ETF estaremos tomando posición en un total de 159 empresas de los mencionados sectores entre las que se destacan (por su participación en el fondo) Apple (17,8%), Microsoft (17%), Facebook (5%), y Google (5%).
- Destacamos la buena performance que refleja el fondo marcando una sostenida tendencia alcista en los últimos años al invertir en empresas de crecimiento.
Acciones del Sector Financiero (XLF)
Financial Select Sector SPDR Fund (10%)
- Es considerado un sector pro cíclico que acompaña la recuperación y crecimiento económico.
- Este fondo invierte en acciones de las industrias de Servicios Bancarios (42,5%), Seguros (31%), Banca de Inversión (21,8%) y Servicios Profesionales (4,75%).
- El portafolio se encuentra distribuido en 66 acciones y con un 55% posicionado en las primeras 10. Entre ellas, Berkshire Hathaway Inc. Class B (BRK.B), JPMorgan Chase & Co. (JPM), Bank of America Corp (BAC), Citigroup Inc (C), Wells Fargo & Company (WFC), BlackRock Inc (BLK), Morgan Stanley (MS), Goldman Sachs Group, Inc. (GS) y Charles Schwab Corporation (SCHW).
Acciones del Sector de Energía (XLE)
Energy Select Sector SPDR (5%)
- Es considerado un sector ampliamente pro-cíclico, que suele mostrar tempranamente signos de recuperación y cuya performance se ve amplificada luego que se inicia la etapa de crecimiento económico. Este fondo invierte principalmente en empresas del sector de energías como son petroleras o proveedores de servicios para dichas empresas por lo que sus movimientos están altamente correlacionados con el precio internacional del crudo (ETF USO).
- Las colocaciones de este fondo se encuentran concentradas siendo que el 44,5% están invertidos en dos empresas relevantes del sector: Exxon Mobil Corp. (XOM) con el 23,4 y Chevron Corp. (CVX) con el 21,1%. Una característica de este sector es su alto pago de dividendo siendo que tiene una tasa Dividend / Yield del 4,4%.
Características y ratios de estos instrumentos

Glosario
Precio último en dólares estadounidenses del ETF con fecha 26/05/21
Nivel de precio en dólares estadounidenses del ETF que al ser alcanzado indica que se debería vender el activo.
Ratio indicativo del retorno por encima de la tasa libre de riesgo, en relación a la volatilidad del activo.
Tasa de dividendos, calculada como los dividendos anuales en relación al precio actual del ETF.
Es una medida de volatilidad del precio del fondo relativa a la volatilidad del mercado por un lapso de 180 días. Si Beta > 1 à El fondo se mueve con mayor sensibilidad que el mercado, si Beta < 1 à El fondo se mueve con menor sensibilidad que el mercado.
Volatilidad de los precios de mercado de los últimos 10 días. Ratio gastos: Porcentaje de gastos administrativos del fondo.
Por qué invertir en EEUU a través de ETFs
Bolsa norteamericana
- Existen en el mundo más de 60 mercados de capitales, de los cuales los 16 más grandes concentran el 87% del valor global. Los dos de mayor capitalización son el NYSE (New York Stock Exchange) y el Nasdaq, ambos situados en Nueva York.
- La operatoria en estos mercados, no sólo permite invertir en las empresas más grandes de Estados Unidos, sino también en los principales mercados del mundo.
- Más de 6000 empresas se encuentran listadas en estos dos, brindándole al inversor la posibilidad de diversificar su portafolio de acuerdo a diferentes sectores e industrias, tamaños de compañías y diversidad geográfica, entre otros.
- Adicionalmente, la operatoria a través de ETFs permite posicionarse no sólo en acciones sino también en renta fija, commodities y monedas.
Ventajas de los ETFs
- Dentro de los ETFs de acciones, estos pueden enfocarse en sectores económicos (financiero, materiales, consumo básico, tecnológicas, etc), tamaño de capitalización (large cap, mid cap, small cap), estilo de inversión (por ejemplo value o growth) o exposición a mercados (desarrollados, emergentes, un país en particular) entre otros.
- Existen incluso, fondos temáticos que identifican oportunidades de inversión en sectores de la economía que surgen como una nueva tendencia en el mercado y que tienen el potencial de provocar un cambio en la economía global.
- Por ejemplo, ETFs enfocados en ESG, empresas responsables en lo ambiental, social y gobierno corporativo, ETFs que invierten en empresas generadoras de energías alternativas o aeroespaciales, entre otras.
- Por otro lado, los ETFs de bonos pueden clasificarse de acuerdo a sus emisores (soberanos y corporativos de Estados Unidos o de otros países) y su duración (de corto, mediano o largo plazo). Adicionalmente, existen fondos que se apalancan, para lograr mayores rendimientos (aunque por supuesto son más riesgosos) y ETFs que operan en la dirección contraria a la tendencia del mercado.
- Hacia fines de 2019, 1850 empresas norteamericanas cotizaban en el NYSE y 2647 en el Nasdaq. Adicionalmente, 506 y 451 empresas extranjeras cotizaban en los mismos respectivamente. A su vez, hacia el 2018 había en esos mercados, casi 2000 ETFs, aunque menos del 1% concentraba la mitad de los flujos.
Explorá los instrumentos del portafolio
Existen diferentes formas de abordar el armado de un portafolio. Algunos inversores, buscan posicionarse según distintos criterios como el mercado, el tamaño de las empresas, activos de valor o crecimiento y “momentum”. Otros en cambio, buscan exposición a diversas regiones geográficas, sectores económicos, commodities o un determinado producto. Los ETFs o “fondos cotizados” surgen como una alternativa para perseguir estos objetivos con montos de inversión bajos.
Los Real Estate Investment Trust son empresas enfocadas en el sector inmobiliario que generan beneficios principalmente a través del alquiler de instalaciones tales como viviendas, oficinas, hoteles, supermercados, centros comerciales, industrias y hospitales. La particularidad de estas compañías es que deben distribuir en forma de dividendos al menos el 90% de sus ingresos. De este modo, otorgan altas tasas de dividendos de forma periódica.
Maximiliano Donzelli
Jefe de Research
Damián Vlassich
Analista de Research
Ramiro Redondas
Analista de Research