Portafolio Agresivo Argentina - Septiembre

2.09.2023

En relación al portafolio sugerido el mes pasado, la estructura por tipo de activo sufrió leves modificaciones habiéndose reducido la participación en Renta Fija. De esta manera, la cartera quedó conformada de la siguiente manera: Efectivo 0%, Renta Fija 40% y Renta Variable 60%.

Detalle de los activos

ON YPF - YCA6O (10%):

  •  El instrumento de YPF con vencimiento en julio 2025, tiene un rendimiento anual en dólares del 8,4%. Se destaca la solidez financiera de la empresa en términos de ratios de solvencia y liquidez.

Bono global de la República Argentina 2035 - GD35 (10%)

  • Incorporamos el bono soberano step up con vencimiento en julio de 2035, dado que presenta un rendimiento efectivo en usd del 23% y a su vez un cupón creciente en el tiempo que hoy se ubica en 3,625%.

Bono Dual - TDA24 (10%):

  • Incorporamos el bono dual con vencimiento en abril de 2024, debido a que lo consideramos como parte de la estrategia de cobertura de la cartera ante saltos en el tipo de cambio oficial y aceleración de la inflación. 
  • El bono TDA24 pagá todo su capital al vencimiento, y podrá ser el máximo entre devaluación e inflación hasta el plazo remanente.

ON GMSA 2027 - MRCAO (10%):

  • Rotamos en su totalidad la participación del 15% en la ON de IRSA (IRCFO) por la ON de Generación Mediterránea S.A. y Central Térmica Roca S.A. 2027 (MRCAO), ya que esta ofrece rendimientos y un flujo de pagos con mayor atractivo.
  • La ON en cuestión paga cupones de manera semestral a una tasa anual del 9,625% y amortiza el capital de manera semestral hasta su vencimiento, lo que reduce el riesgo sustancialmente. Además, el bono ofrece a la fecha un rendimiento anual en dólares del 21,2%.
  • Se sugiere un precio de referencia de $35.100. En caso de no contar con el monto mínimo para comprar este activo, consideramos que, en su lugar, sería ideal invertir en el FCI AdCap Renta Dólar.

Nike – NKE (5%)

  • Fundada en 1964, es la empresa de indumentaria deportiva más grande del mundo. La compañía, además, también posee las renombradas marcas Converse y Jordan, y patrocina a los mejores atletas y equipos deportivos de todo el mundo, incluidos Cristiano Ronaldo, LeBron James, Serena Williams, Rafael Nadal y Alex Morgan entre los más destacados.
  • A pesar del desafiante escenario económico, consideramos que puede representar una alternativa interesante de inversión considerando la sólida demanda con la que cuenta y los atractivos ratios de valuación que posee actualmente en relación a sus datos históricos y, luego de la fuerte corrección recientemente experimentada, durante las últimas semanas.

Sector Financiero – XLF (5%):

  • Bajamos levemente la participación al fondo que provee exposición a compañías del sector financiero. Entendemos que si bien, el escenario actual puede representar un interesante punto de entrada para el sector, no deja de ser un segmento castigado por los recientes downgrades que recibió por parte de las calificadoras.
  • Sin embargo, la atractiva valuación de las compañías que integran el fondo (las cuales han logrado superar las recientes pruebas de stress), sumado al contexto de altas tasas pero, alto nivel de actividad, continúan haciendo de este fondo una interesante alternativa.

Microsoft - MSFT (5%):

  • Es una de las empresas líderes en la carrera de inteligencia artificial, y una de las que mejor lo puede capitalizar, por eso decidimos su inclusión en el portafolio, sumado a la reciente corrección experimentada de más del 10% en su cotización. Posee la estructura para integrar esta tecnología en sus productos, y ofrecerlo vía modelos de suscripción tanto para clientes corporativos, como consumidores.
  • Gran parte de sus ingresos  provienen de los servicios de la nube, servicios de software, motores de búsqueda, y otras ventures. Posee excelentes márgenes, tanto operativo(41,7%), como de beneficio neto (34,15%), y de retorno sobre el equity (38,2%), dejando atrás otras grandes tecnológicas.
  • Además, viene de presentar resultados muy sólidos, con ingresos por USD 56.200 M y un BPA de USD 2,56, superando el consenso de los analistas, y cuenta también con una hoja de balance fuerte.

Russell 2000 – IWM (5%)

  • El presente ciclo alcista del mercado estadounidense comenzó a traccionar las empresas de menor capitalización bursátil.
  • Entendemos que, en un mediano plazo el fondo que nuclea a las principales compañías de baja capitalización del mercado estadounidense podría capturar un movimiento alcista, especialmente ante un escenario de pivot de tasa por parte de la Fed, situación que favorecería el flujo a este tipo de activos.

S&P500 – SPY (10%):

  • El fondo busca replicar el comportamiento del S&P 500, uno de los índices bursátiles de referencia más importantes de los Estados Unidos. El mismo, al igual que el índice que toma de referencia, se destaca por el posicionamiento en empresas de alta capitalización bursátil.
  • Es uno de los instrumentos más eficientes para estar posicionado en el mercado estadounidense de forma sencilla.

Nasdaq – QQQ (5%)

  • El Invesco QQQ es un fondo cotizado que busca replicar el rendimiento del índice Nasdaq100. El fondo en cuestión brinda exposición a empresas que están a la vanguardia de temas transformadores a largo plazo, como Realidad Aumentada, Computación en la Nube, Big Data, Pagos Móviles y Servicios de Streaming, Vehículos Eléctricos entre otros.
  • Dentro de las compañías que cuentan con una mayor participación en el ETF se encuentran Apple (13,44%), Microsoft (10,4%), Amazon (6,86%) y Tesla (4,89%). Decidimos subir la participación consecuencia del cierre de AMD y Google producto de toma de ganancia dado los buenos resultados obtenidos el último mes.
  • Decidimos reducir parcialmente la participación consecuencia de la suba experimentada durante el último mes, explicada por los buenos resultados de compañías como Microsoft y Meta.

Bank of America - BA.C (5%)

  • Es es una de las principales instituciones financieras del mundo, que atiende a consumidores individuales, pequeñas y medianas empresas y grandes corporaciones con una gama completa de productos y servicios bancarios, de inversión, de gestión de activos y otros productos y servicios financieros y de gestión de riesgos.
  • En la reciente presentación de resultados informó tanto ingresos, como beneficio beneficio por acción (BPA) lograron superar el consenso de los analistas, y, además mostró un crecimiento en sus ganancias de casi 20% respecto del mismo período de 2022.

Disney - DISN (5%):

  • Mundialmente conocida por ser la poseedora de los parques de diversiones más famosos, The Walt Disney Company, junto con sus subsidiarias y afiliadas, es una empresa de medios y entretenimiento familiar internacional. Decidimos su incorporación al portafolio dada la corrección que ha experimentado recientemente llegando a alcanzar una cotización cercana a los mínimos de marzo 2020 (plena crisis pandémica).
  • Cabe destacar en ese entonces que los parques permanecían cerrados en su totalidad y aún no contaba con el desarrollo de la plataforma de streaming. Actualmente, el segmento de parques ha logrado superar los ingresos que mostraba la compañía en 2019, mientras que el negocio de Disney+ mostró mejoras en eficiencias reduciendo a la mitad las pérdidas trimestrales e incrementando los ingresos promedio por usuario.

Comercial del Plata - COME (5%)

  • Es un holding argentino presente en sectores estratégicos como construcción, energía, agroindustria, transporte e infraestructura y real estate. Fundada en 1927, sus acciones cotizan también en el Six Swiss Exchange de Zurich.
  • De esta manera, el inversor estaría tomando exposición a sectores estratégicos y de caracter más defensivo por lo que su demanda no debería verse impactada en gran medida en un contexto inflacionario.
  • Por último, si bien en el resultado neto correspondiente al segundo trimestre del año muestra una desaceleración interanual de casi 29%, esta se explica principalmente por la adquisición de Morixe.

Ternium Argentina - TXAR (5%):

  • Puede ser entendida como una alternativa de refugio de valor. Si bien gran parte de su demanda es representada por el mercado interno, los productos que vende se encuentran atados indirectamente al precio en dólares del acero, por lo que, puede representar una forma indirecta de cobertura ante volatilidad cambiaria.
  • Además informó en el segundo trimestre un resultado neto 34% superior al del mismo período de 2022.

Pampa Energía - PAMP (5%):

  • Es una de las principales compañías del panel líder del Merval. Pampa es uno de los líderes del segmento Oil & Gas, cuenta con una producción aproximada de 5.5500 barriles de petróleo y 10 millones de metros cúbicos de gas por día. Además, participa en la generación y transmisión de energía eléctrica, por lo que constituye la compañía integrada de electricidad más grande de Argentina.
  • En los resultados correspondientes al segundo trimestre del año mostró una destacada performance, al aumentar su ganancia en un 156% interanual, alcanzando los USD 166 millones.
  • Entendemos que Pampa es una compañía que no puede dejar de ser incluida en un portafolio, por sus sólidos fundamentales, pero también porque parte de sus ingresos proviene directamente en dólares de exportaciones, lo que la sitúa como una alternativa de cobertura ante la volatilidad cambiaria.

Modificaciones

Cerramos

  • Bono CER 2% vto 2026 (TX26)

Rotamos

  • ON MSU Energy 2024 (RUC6O) a ON YPF 8,5% 2025 (YCA6O)
  •  Bono dollar linked Abr 2024 (TV24) a Bono Dual vto Abr 2024 (TDA24)

Incorporamos

  • Comercial del Plata (COME)
  • Ternium Argentina (TXAR)
  • Pampa Energía (PAMP)
  • Microsoft (MSFT)

Bajamos

  • ETF Sector financiero

Maximiliano Donzelli

Head de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Ezequiel Riva Roure

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.