Monitor Económico EE.UU. - Enero 2022

29.01.2022

El presente reporte expone un panorama sobre las principales variables económicas de Estados Unidos. El objetivo es ubicar las mismas en la fase del ciclo económico correspondiente, para estimar en qué etapa se encuentra la economía. De acuerdo al comportamiento histórico de los diferentes sectores en cada fase del ciclo, destacamos aquellos que se presentan como más atractivos para invertir.

Resumen General: Expansión

A partir de las 12 variables macroeconómicas relevadas en el monitor económico de Estados Unidos para el mes de enero, concluimos que la economía estadounidense se mantiene en la fase de expansión del ciclo económico.

Los datos destacados del mes son los siguientes:

  • El Departamento de Comercio de los Estados Unidos informó que el PBI registró en el cuarto trimestre del año, una variación anualizada del 6,9%. De esta manera, el indicador se ubicó considerablemente por encima de las previsiones de los analistas, que estimaban un crecimiento del 5,5%. A su vez, el dato fue superior al 2,3% informado en el trimestre anterior.
  • La tasa de desempleo cayó en diciembre al 3,9%, y se ubicó por debajo de las previsiones de los analistas que esperaban un 4,1%. Sin embargo, a pesar del positivo dato de desempleo, en el mismo mes se crearon 199.000 nuevos puestos de trabajo, dato que se ubicó considerablemente por debajo de las estimaciones del consenso, que esperaba unos 400.000, y que continúa demostrando, por lo tanto, ciertas rigideces en el mercado laboral.
  • La tasa de inflación mensual de diciembre registró un aumento del 0,6%, ubicándose por encima de las previsiones de los analistas que proyectaban 0,5%. En términos interanuales, la inflación en la economía norteamericana ascendió hasta el 7,0%, la tasa más alta en los últimos 39 años. La categoría de mayor incremento fue el fueloil con un 59,3% interanual.
  • El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal decidió en la primera reunión del año, mantener la tasa de política monetaria entre 0 y 0,25% pero anunció que durante el 2022 habría 3 subas. Adicionalmente, duplicó la velocidad de reducción en el programa de recompra de activos establecido durante la pandemia. De esta manera terminará con el programa en marzo 2022.
  • El boom inmobiliario continua, el precio de las viviendas medido a través del índice Case-Shiller se incrementó un 0,9% y acumula en este año una suba superior al 13%. En términos interanuales la suba alcanza el 18,4%. La mediana del precio de las viviendas nuevas es de USD 405 mil, en tanto que hace 10 años esta era de USD 225 mil.

Dentro de esta fase del ciclo, el sector económico que se presentan más atractivos para invertir es el de telecomunicaciones.

Glosario

01.Apertura de Mercado
02.Crecimiento de Ganancias
03.Crecimiento del PBI
04.Déficit/PBI
05.Desempleo
06.Índice Case-Shiller
07.Inflación
08.M1
09.Mínimo
10.Máximo
11.PMI (Índice de confianza de Gestores de Compra)
12.Spreads Corp Vs Soberanos
13.S&P500
14.Tasa de Referencia
15.Variación de Inventarios
16.Tipo de Mercado
17.Tipo de política Monetaria

José Ignacio Bano

Gerente de Research

Maximiliano A. Donzelli

Jefe de Research

Federico Garay

Analista de Research

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.