Monitor de CEDEARs 13-04-2022

14.04.2022

Este reporte brinda información acerca de los principales CEDEARs en pesos con mayor volumen promedio operado los últimos 30 días.

CEDEARs

01.¿Qué son?
02.¿Cuáles son las ventajas?

Contexto macroeconómico

  • El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos publicó el pasado miércoles las actas de su última reunión de política monetaria. Las minutas reflejaron que varios miembros de la Fed señalaron que, dadas sus perspectivas individuales sobre la economía, el mercado laboral y la inflación, se espera una postura más agresiva en torno a la suba de tasas. A su vez, de cara a la próxima reunión en mayo, el directorio tiene pensado comenzar a reducir el tamaño del balance general de la entidad.
  • La economía americana sigue recuperándose a paso fuerte. El desempleo de marzo se situó en 3,6%, cayendo 0,2 puntos porcentuales respecto a febrero, y aproximándose a niveles pre-pandemia. Esto, acompañado de aumentos en los niveles salariales, se podría considerar que la economía norteamericana se encuentra en un nivel de pleno empleo justificando el inicio de una política monetaria contractiva.
  • No obstante lo anterior, varios analistas están comenzando a recortar expectativas de crecimiento. Por un lado, la Fed recortó la previsión de crecimiento de 4% a 2,8% para el 2022, pero viendo que una recesión es poco probable. A su vez, Goldman Sachs llevo cabo un recorte similar, estimando igualmente que para 2023 hay un 35% de probabilidad de que haya una recesión. Adicionalmente, el ex secretario del Tesoro, Lawrence Summers, también ve una recesión como una gran posibilidad el año que viene, citando que las últimas veces que la inflación y los niveles de empleo estuvieron en estos niveles lo que se vio fue una caída en el producto. Igualmente, las previsiones para el 2022 continúan positivas, por lo que lo más probable es que se vea una desaceleración del crecimiento, pero no una recesión.
  • El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los Estados Unidos registró un aumento del 1,2% en marzo, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales. El dato se mantuvo en línea con las previsiones de los analistas. En términos interanuales, la inflación en la economía norteamericana se estableció en un 8,5%, también situándose en el mismo nivel que los pronósticos del consenso.

Principales variaciones

(Nuevo)

CEDEARs de ETFs

A partir de ahora, también brindaremos información acerca de los principales CEDEARs de ETFs que fueron incluidos para operar en el mercado bursátil argentino.

Resumen semanal

Recomendaciones Análisis Técnico

Conoce los CEDEARs con señal de compra vigente en nuestro informe semanal de Análisis Técnico

McDONALDS (NYSE: MCD)

  • Figura: Cuña descendente⁣
  • Precio de inicio de la recomendación: USD 238,14⁣
  • Precio objetivo: USD 262,0⁣
  • Trailing Stop Loss: USD 248,0⁣

PROCTER & GAMBLE (NYSE: PG)

  • Figura: Cuña bajista / banderín bajista
  • Precio de inicio de la recomendación: USD 156,83
  • Precio objetivo: USD 170
  • Trailing Stop Loss: USD 150

COMPRA INTEL (NASDAQ:INTC)

  • Figura: Doble piso
  • Precio de inicio de la recomendación: USD 48,39
  • Precio objetivo: USD 56,0
  • Trailing Stop Loss: USD 45,0

COMPRA BANK OF AMERICA (NYSE:BAC)

  • Figura: Cuña descendente
  • Precio de inicio de la recomendación: USD 41,04
  • Precio objetivo: USD 49
  • Trailing Stop Loss: USD 37,6

Glosario

01.Interpretación del cuadro
02.Datos Fundamentales
03.Datos Técnicos

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.