Head de Research

Obligaciones Negociables
¿Cómo invertir tus dólares?
Te acercamos nuevas carteras de Obligaciones Negociables para que puedas poner en movimiento tus dólares y así seguir cuidando el valor de tus ahorros. Encontrá las ONs que destacamos para vos en este reporte.
Con una inflación en Estados Unidos que continúa elevada y con perspectivas inciertas sobre su evolución a futuro, las Obligaciones Negociables (ONs) en dólares de empresas argentinas ofrecen retornos para resguardar el valor de tus ahorros.
Desde la emisión del último informe de ONs, la inflación en Estados Unidos registró un aumento mensual del 0,4%, manteniéndose en el mismo nivel que en septiembre. En términos interanuales, la inflación en la economía norteamericana se estableció en un 7,7%, siendo inferior a los pronósticos del consenso, pero ubicándose considerablemente por encima de la meta del 2% anual que tiene la Reserva Federal. Por ende, en el presente contexto inflacionario, tener los dólares físicos sin rendir y sin tasa representa una pérdida de valor adquisitivo importante.
En línea con esto, sugerimos también a aquellos con posiciones en los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en dólares con objetivos de inversión mayor al año que roten hacia las ONs. Esto se debe principalmente al hecho de que el rendimiento en el último año ha estado por debajo de la inflación, con el AdCap Renta Dólar en 1,8% y el Premier Performance Dólares en -18%, ambos perdiendo en términos reales. Más alla del desempeño pasado, a futuro entendemos que estos fondos ofrecerán un rendimiento menor al de los instrumentos mencionados a continuación o un mayor riesgo.
Para la recomendación, se consideran títulos emitidos por empresas argentinas de gran tamaño y que tienen resultados financieros sólidos con buenos estados contables. A partir de ello, se llevó a cabo la selección de títulos tal que en cada cartera contenga ONs se cumplan los siguientes criterios:
Estos siete puntos permiten armar carteras diversificadas, logrando reducir el riesgo y mejorando el rendimiento. Por otro lado, un flujo periódico de cupones es una buena característica comparado con otras alternativas cuyos pagos son más esporádicos.
En la cartera expuesta se logra un rendimiento anual promedio en dólares (conocida como TIR) estimado del 6,56% con una duración modificada (ver glosario) de 1,9 y un vencimiento promedio de 2,2 años. Tomando en cuenta las proyecciones de la Fed, esta cartera lograría superar la inflación estimada de los próximos años. A su vez, esta cartera con activos de empresas de rubros diversificados ofrece un flujo de pagos de cupones constante, tal se puede ver en el siguiente gráfico:
En promedio, la cartera tiene un rendimiento anual en dólares estimado (TIR) del 11,5% con una duración modificada (ver glosario) de 2,3 y un vencimiento ajustado de 2,8 años. Siguiendo los lineamientos para un perfil agresivo, esta cartera tiene un riego mayor (DM) que la cartera conservadora/moderada, pero con una TIR superior a la inflación, y un flujo con pago periódico de cupones elevados, tal se puede apreciar en el gráfico:
En promedio, la cartera tiene un rendimiento anual (TIR) del 11,95% con una duración modificada (ver glosario) de 2,4 y un vencimiento ajustado de 2,7 años. Lo que se destaca de esta cartera en particular es que con un monto bajo de inversión mínima (aproximadamente USD 190) el inversor logra posicionarse en activos de renta fija para generar intereses y rendimientos superiores a las estimaciones de inflación. A su vez, esta cartera ofrece una parte en LE, lo cual reduce el riesgo contra otras carteras pasadas que se sugirieron, donde la totalidad de la cartera estaba compuesta por ONs de Ley Local. Dado los pagos de amortización de la YMCHO se genera un flujo interesante donde se cobran cupones todos los trimestres.
Por último, sugerimos a nuestros clientes vender la ON de Celulosa (CRCEO) y comprar alguna de las alternativas mencionadas, en particular por ON de YPF (YMCHO) con el objetivo de tomar ganancia y obtener mayores rendimientos.
Head de Research
Analista de Research