Portafolio Moderado Argentina - Noviembre 2021

20.11.2021

El inversor moderado no busca con su cartera conseguir ingresos corrientes, pero sí requiere un modesto (potencial) aumento en el valor de sus inversiones. Tolera alguna volatilidad, pero busca afrontar un menor riesgo que el inversor agresivo.

Estrategia

  • En el contexto actual, decidimos modificar levemente la composición de monedas (pasando de 55% en dólares y 45% en pesos a 60% en dólares y 40% en pesos). Además, en lo que respecta a tipo de activos, proponemos una mayor participación de renta variable (del 30% al 35%) disminuyendo la posición en efectivo (del 10% al 5%) y manteniendo la participación en renta fija (60%).
  • Los cambios sugeridos apuntan a incrementar levemente el componente volátil que suele tener las acciones en el portafolio, en detrimento de reducir la participación en efectivo. Esto último se encuentra explicado como mencionamos previamente donde la economía estadounidense se encuentra en la etapa expansiva, y sus principales índices volvieron a tomar impulso con la buena temporada de balances experimentada en las últimas semanas.
  • En este sentido, destinamos parte de la liquidez que teníamos el mes anterior a posicionarnos en el sector tecnológico, más precisamente en Facebook (Meta) ya que consideramos que existe una oportunidad desde el punto de vista técnico, pero que, además representa un movimiento estratégico de cara a la reconfiguración de la empresa a partir del mes de diciembre. También, dentro de lo que respecta a renta variable, decidimos cerrar la posición en JP Morgan ya que consideramos que la tasa de largo plazo aún no termina de reaccionar a pesar del inicio del tapering, lo cual no es positivo para el sector financiero, al mismo tiempo que cerramos la participación que manteníamos en el fondo Premier Renta Variable producto de la corrección y volatilidad que registra el índice Merval tras las elecciones legislativas.
  • Teniendo en cuenta lo mencionado, reemplazamos las mencionadas participaciones por el CEDEAR de Honeywell International, la compañía del sector industrial con el objetivo de capturar el ciclo de la economía. Por último, en lo que respecto a Renta Fija mantenemos la participación en bonos CER TX220 pero realizamos rotación en lo que respecta a las posiciones en Badlar, cerrando la participación que teníamos en el Bonar Badlar 2022 (AA22) y sumando el Bono Provincia de Buenos Aires Badlar 2022 (PBY22) considerando que de acuerdo a las proyecciones del REM, ofrecería una TIR en torno al 59%.

Características de los activos

Pesos en Efectivo – Cuenta Remunerada Pesos (5%)

  • En todo portafolio es recomendable tener una parte en pesos líquidos. Esto no obedece tanto a la lógica de la inversión, sino que se recomienda para poder aprovechar alguna posibilidad que surja del mercado y también para poder responder a necesidades de fondos impensadas por gastos extraordinarios o motivos similares sin necesidad de desarmar posiciones en momentos que puede no ser conveniente.
  • Se propone un 5% pero en realidad dependiendo el tamaño del portafolio y la estabilidad de las finanzas personales podrá ser más o menos. A mayor tamaño del portafolio y mayor estabilidad de ingresos, menor será este porcentaje líquido.
  • Por último, es importante notar que los clientes de IOL invertirOnline cuentan con el beneficio de la Cuenta Remunerada a través de la cual reciben una tasa que en este momento es superior al 27% anual sobre los pesos líquidos sin que esto le genere costo ni restricción alguna.

FCI de renta fija en dólares

FCI AdCap Renta Dólar (15%)

  • Este Fondo Común de Inversión busca obtener rentabilidad a través de un portafolio diversificado en instrumentos de Renta Fija en dólares de emisores dentro del Mercosur, y de Chile y Estados Unidos.
  • La cartera propuesta actual se compone de 38% en bonos corporativos de alta calidad crediticia y de corta duración de Brasil (país que anuncio una serie de reformas pro mercado); 35% en bonos soberanos, sub-soberanos y corporativos de Argentina; 27% en FCI money market del exterior (liquidez).
  • Se suscribe y rescata en dólares por que se presenta como un instrumento ideal para inversiones en moneda dura de forma diversificada y a bajo costo. El objetivo del fondo es obtener un rendimiento anual del 5,8% en dólares.

Bono CER 2022 – TX22 (20%)

  • Como comentamos en el panorama macroeconómico, los niveles actuales de inflación se mantienen persistente y esperamos que continúen durante el año, es por ello que para proteger el portafolio es recomendable incorporar instrumentos CER que ajustan el capital a la variación de inflación más una rentabilidad.
  • En este caso sugerimos el bono CER con vencimiento 18/03/2022 que tiene una TIR de casi 1,8%.

ON Capex 2024 - CAC2O (10%)

  • Este instrumento de deuda, con vencimiento en mayo de 2024 y una TIR del 6%, es emitido por la empresa Capex.
  • La misma es una compañía argentina integrada dedicada a la exploración y explotación de hidrocarburos, y a la generación de energía eléctrica, térmica y renovable.
  • Su plataforma de negocios diversos le permite tener una fuente de ingresos diversificada que incluye clientes tanto del mercado local como del mercado mundial.

Prov. de Buenos Aires 2022 B+3,83% – PBY22 (15%)

Si bien en en el panorama macroeconómico hicimos foco en que los niveles actuales de inflación se mantienen persistente y esperamos que continúen durante el año, entendemos que hay bonos a tasa variable que quedaron rezagados y presentan una oportunidad interesante. En este caso sugerimos el bono Badlar de la Provincia de Buenos Aires con vencimiento 31/05/2022 que, considerando las estimaciones del REM, tendría una TIR del 59% muy por encima de los instrumentos en pesos.

Honeywell – HON (10%):

  • Es una importante empresa multinacional estadounidense que produce diversos tipos de productos de consumo, servicios de ingeniería y sistemas aeroespaciales para una amplia variedad de clientes, desde compradores particulares hasta grandes corporaciones y gobiernos. La empresa opera a través de cuatro segmentos: aeroespacial, tecnologías de construcción de Honeywell, materiales y tecnologías de rendimiento y soluciones de seguridad y productividad.
  • A fines de mejorar la gestión del riesgo, se estable un stop loss (precio que por debajo de dicho nivel se recomienda vender) ver Anexo.

Berkshire Hathaway - BRK.B (10%)

  • Se trata de una empresa del tipo “holding” que junto a sus subsidiarias invierten en compañías de diversos sectores, entre los que se puede mencionar aseguradoras, servicios públicos, energía, transporte, manufactura, comercio minorista y servicios.
  • Se trata de una sociedad inversora en la cual Warren Buffet, icónico inversor, es el director ejecutivo y accionista mayoritario. Entre sus mayores inversiones se encuentran: Apple (NASDAQ: AAPL), Bank Of America (NYSE: BAC), Coca-Cola (NYSE: KO), American Express (NYSE: AXP) y Wells Fargo (NYSE: WFC).
  • Su exposición en el mercado accionario norteamericano se ve reflejado en que el activo tiene un Beta cercano a 1.
  • A fines de mejorar la gestión del riesgo, se estable un stop loss (precio que por debajo de dicho nivel se recomienda vender) ver Anexo.

Alphabet Inc. (Google) – GOOGL (10%)

  • Fundada en 2015, Alphabet inc es un holding de distintas empresas cuya principal filial es Google. El segmento de Google incluye productos de Internet, tales como la Search, Ads, Commerce, Maps, YouTube, Apps, Cloud, Android, Chrome, Google Play y productos de hardware, incluyendo Chromecast, Chromebooks y Nexus.
  • Otras de sus filiales son empresas como Calico, que aporta un segmento relacionado a biotecnología o Google X y Sidewalks Labs que se dedican a investigación y desarrollo.
  • Este tipo de diversificación es lo que hace a Alphabet una empresa interesante para invertir ya que nos permite con un solo papel posicionarnos en varias compañías al mismo tiempo de los sectores con mejores perspectivas a futuro.
  • A fines de mejorar la gestión del riesgo, se estable un stop loss (precio que por debajo de dicho nivel se recomienda vender) ver Anexo.

Facebook (Meta) – FB (5%):

  • Opera como una empresa global de tecnología social. La compañía se dedica al desarrollo de aplicaciones de redes sociales, así como productos de realidad virtual y aumentada que permiten a los usuarios conectarse a través de dispositivos móviles, computadoras personales y otras plataformas. La empresa opera a través de dos segmentos. El segmento Family of Apps (FOA), que incluye Facebook, Instagram, Messenger, WhatsApp y otros servicios, y el segmento Reality Labs (RL), que incluye hardware, software y contenido de consumo relacionado con la realidad aumentada y virtual.
  • A fines de mejorar la gestión del riesgo, se estable un stop loss (precio que por debajo de dicho nivel se recomienda vender) ver Anexo.

Conocé las principales características y ratios de estos instrumentos

Sobre los portafolios sugeridos

  • Al momento de concebir estos portafolios, pensamos en inversiones de mediano a largo plazo por lo que privilegiamos la situación macroeconómica y un análisis Top Down (que comienza con una visión global, para luego pasar a la selección sectorial y por último las empresas) por sobre las compras de oportunidad. Partiendo de portafolios anteriores, mes a mes proponemos algún cambio en la composición de los mismos (en caso de corresponder) para ajustar mejor las inversiones a los hechos ocurridos en el período desde la emisión del último reporte.
  • Al tratarse de portafolios para Argentina incluimos solamente los activos que puedan operarse localmente aunque activos extranjeros con operatoria local como los CEDEARs pueden formar parte del portafolio ya que permiten diversificar el riesgo, invertir en sectores que no tienen representación en el mercado local y tener una posición dolarizada.

José Ignacio Bano

Gerente de Research

Maximiliano A. Donzelli

Jefe de Research

Federico Garay

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.