- Bono BOPREAL serie 1B (BPB27)
- Bono del Tesoro ajustable por CER vto. 2024 (T4X4)
- Amazon (AMZN)
- FCI Adcap Renta Dólar (ADCGLOA)

Inversiones más estables - Abril 2024
9.04.2024
En relación a la cartera de inversión del mes pasado, se realizaron modificaciones, incrementando la renta fija, disminuyendo la participación de la renta variable. Por lo tanto, la cartera quedó conformada de la siguiente manera: Renta Fija 50% y Renta Variable 50%.
Detalle de los activos
Bono BOPREAL Serie 1B - BPOB7 (15%)
- El Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), es un bono soberano en dólares emitido por el gobierno argentino para ayudar a regularizar las deudas con los importadores y fomentar el comercio internacional.
- Tiene un vencimiento en octubre de 2027, y en estos momentos tiene un rendimiento del 19,7% en dólares.
Dow Jones- DIA (10%):
- Está compuesto por 30 acciones estadounidenses de primer nivel. Cuenta con más de 100 años, es el índice de mercado más antiguo de Estados Unidos, y el único índice que se encuentra conformado por empresas que reflejan una performance positiva en cuanto a la generación de ganancias durante un período de tiempo significativo. Decidimos mantener su participación por su exposición en empresas Value, y su baja volatilidad respecto a otros índices.
Amazon - AMZN (10%):
- Es una de las empresas de mayor capitalización del mundo, la misma ofrece una gran variedad de productos y servicios entre los cuales se destaca el área de comercio electrónico y servicios de software. La empresa presentó muy buenos resultados para el cuarto trimestre, destacando un crecimiento robusto en sus principales segmentos y fuentes de ingresos.
Creemos que Amazon mantendrá la tendencia actual gracias a que el sector de consumo no se ha visto tan afectado como se preveía para este año, y también gracias al atractivo crecimiento que se está viendo en el segmento de servicios de web (AWS). - No solo presenta una excelente posición competitiva, sino que ha visto una mejora sustancial en su flujo de caja operativo (+82% en últ. 12 meses), y su flujo de caja libre, donde totalizaron USD 84.900M y USD 36.800M para los últimos 12 meses (TTM), el cuál se correlaciona estrechamente con el precio del activo.
Pampa Energía - PAMP (10%)
- Es una de las principales compañías del panel líder del Merval. Pampa es uno de los líderes del segmento Oil & Gas, cuenta con una producción aproximada de 5.5500 barriles de petróleo y 10 millones de metros cúbicos de gas por día. Además, participa en la generación y transmisión de energía eléctrica, por lo que constituye la compañía integrada de electricidad más grande de Argentina.
- Si bien presentó una desaceleración en sus resultados del cuarto trimestre, esta se corresponde con el impacto de la devaluación en los balances y la reevaluación de activos.
- Posee ventajas significativas frente a la competencia como menores costos de extracción de petróleo, y un ratio deuda neta/EBITDA de 0,9x Entendemos que Pampa es una compañía que no puede dejar de ser incluida en un portafolio, debido a sus sólidos fundamentales y su alto margen EBITDA (40%)
Central Puerto - CEPU (10%)
- Al cuarto trimestre del 2023, CEPU reportó una capacidad instalada de 7.173 MW, y energía generada por 5.168 MW. Sus ventas medidas en USD fueron de 98M. A pesar de la desaceleración interanual de las ventas dada la mejor demanda estacional y el impacto de la devaluación, sigue manteniendo un margen EBITDA elevado (52%), y un bajo nivel de endeudamiento, y cotiza a 9x sus beneficios.
- Es una empresa que genera mucha caja (USD +200M), lo que le permite realizar diversas adquisiciones, e insertarse en nuevos segmentos, como la actividad forestal. Posee un ratio de deuda neta contra EBITDA de 0,61x, lo cual no presenta un problema para la empresa, la cual tampoco afronta grandes vencimientos en los próximos 3 años.
- La gran generación de caja, las nuevas adquisiciones y su bajo apalancamiento deberían dejar a la empresa atravesar la macroeconomía desafiante de los próximos meses, sumado a las dificultades de CAMMESA, e incluso potenciar el crecimiento luego de la estabilización de la economía.
FCI Adcap Renta Dólar - ADCGLOA (5%)
- Fondo con perfil conservador en dólares, el cual canaliza sus inversiones con instrumentos a corto plazo en bonos de Estados Unidos y países del Mercosur.
- Recomendado a aquellos inversores que quieran preservar el capital y generar rentabilidad en dólares. Tiene un rendimiento anual del 5,23%.
Modificaciones
Cerramos:
- ON Irsa vto. 2028 (IRCFO)
- Pepsico (PEP)
- Cresud (CRES)
- Bono BOPREAL serie 1A (BPOA7)
Incrementamos
- Pampa Energía (PAMP)
- Central Puerto (CEPU)
Maximiliano Donzelli
Head de Research
Ezequiel Riva Roure
Analista de Research
Santiago Peña Göttl
Analista de Research
Explorá otros reportes
Research / Alternativas de inversion argentina
Portafolios sugeridos Argentina - Abril 2024
En este informe de frecuencia mensual proponemos dos portafolios que esperamos sirvan de guía para los inversores. Cada uno de ellos se ajusta mejor a las necesidades de un inverso...
Research / Alternativas de inversion argentina
Inversiones con mayor potencial Argentina - A...
En relación al portafolio sugerido el mes pasado, la estructura por tipo de activo no sufrió modificaciones. De esta manera, la cartera quedó conformada de la siguiente manera: Re...
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.