Perfil Conservador/ Moderado

Inversiones más estables - 1T 2025

22.01.2024
  • La cartera quedó conformada de la siguiente manera: Renta Fija 65% y Renta Variable 35%.

Detalle de los activos

Renta Fija

Bonos del Tesoro de Estados Unidos 3 a 7 años – IEI (40%)

  • El fondo en cuestión se encuentra posicionado en bonos del Tesoro estadounidense con un vencimiento de entre tres a siete años. De esta manera, privilegiamos aumentar parcialmente la duration de la cartera.
  • Nuestro escenario base es que el proceso de baja de tasas continúe, y teniendo en cuenta la corrección de los bonos del Tesoro estadounidenses, vemos con buenos ojos posicionarnos en vencimientos más largos.

Renta Fija

Bonos del Tesoro de Estados Unidos 7 a 10 años – IEF (25%)

  • Este ETF consiste en bonos del Tesoro, pero con un vencimiento superior de 7 a 10 años. Esta opción nos permitirá posicionarnos en la parte media-larga de la curva, mientras la tasa a 10 años se encuentra en máximos de un año.
  • El rendimiento de la parte de renta fija de la cartera sería de un 4,7% anual, con una duración ponderada de 5,3 años; se trata de rendimientos interesantes dado el actual ritmo de inflación.

Renta Variable

ETF S&P 500 misma ponderación -  RSP (10%)

  • RSP sigue un índice ponderado por igual de las compañías del S&P 500.
  • Esto lo logra otorgando el mismo peso para cada una de las acciones que componen el índice, diferenciándolo del índice tradicional al reducir el peso que se le otorga a los activos de mayor capitalización e impulsando aquellos de mediana y baja capitalización.

Renta Variable

Sector Financiero -  XLF (10%):

  • El ETF XLF busca replicar el desempeño del Financial Select Sector Index, invirtiendo al menos el 95% de sus activos en empresas del sector financiero según el GICS.
  • Su cartera incluye compañías de servicios financieros, seguros, bancos, mercados de capitales, REITs hipotecarios y financiamiento al consumidor.
  • Al ser un fondo no diversificado, su desempeño depende fuertemente de la evolución del sector.

Renta Variable

ETF Empresas Medianas de EEUU -  VOE (10%):

  • El ETF VOE sigue un índice de acciones de mediana capitalización en EE.UU., seleccionadas y ponderadas según cinco factores de valor: book-to-price, earnings-to-price (futuro e histórico), dividendos y ventas en relación al precio.
  • A diferencia de otros fondos similares, no incluye small-caps y puede tener una distribución sectorial distinta.
  • Su índice se revisa trimestralmente para asegurar la alineación con estos factores.

SPDR Gold Shares ETF -  GLD (5%)

  • El SPDR Gold Shares ETF (GLD tiene como objetivo replicar el rendimiento del precio del oro, menos los gastos de gestión del fondo. Este ETF está diseñado para proporcionar a los inversores una manera eficiente y líquida de obtener exposición al mercado del oro. GLD es uno de los ETFs de oro más grandes y populares, respaldado por oro físico almacenado en cámaras acorazadas. Este fondo permite a los inversores beneficiarse de las fluctuaciones del precio del oro sin necesidad de poseer y almacenar el metal físicamente. El GLD ofrece bajos costos de gestión comparados con los costos de almacenamiento y seguro del oro físico.
  • El oro ha sido uno de los activos más sobresalientes este año, y varios factores podrían continuar impulsando su precio en el futuro: los principales bancos centrales del mundo siguen comprando oro mientras reducen sus tasas de interés y aumentan la liquidez en los mercados. Además, persisten los riesgos de un posible nuevo repunte inflacionario, frente al cual el oro actúa como refugio. Por último, el reciente aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio está impulsando la demanda de activos de cobertura.

Cambios🔄

Renta Fija (65%):

Privilegiamos aumentar parcialmente la duration de la cartera. Nuestro escenario base es que el proceso de baja de tasas continúe, y teniendo en cuenta la corrección de los bonos del Tesoro estadounidenses, vemos con buenos ojos posicionarnos en vencimientos más largos.

  • 🔴Venta: Bonos del Tesoro 1-3 años (NYSE: SHY)
  • 🟢Compra Bonos del Tesoro 3-7 años (NYSE: IEI)
  • 🟢Compra Bonos del Tesoro 7-10 años (NYSE: IEF)

Renta Variable (35%):

Venimos de un año en el que gran parte de las ganancias del S&P 500 y de los principales índices se atribuyeron a las empresas de mega capitalización, líderes del mercado. Sin embargo, en el contexto actual, esperamos una mayor diversificación en los flujos que reciba el equity norteamericano. Por ello, anticipamos un rendimiento superior por parte de las empresas de mediana capitalización.

  • 🔴Venta: ETF Empresas de Calidad de EEUU (CBOE: QUAL)
  • 🟢Compra: ETF Empresas Medianas de EEUU (NYSE: VOE)

En línea con la estrategia de migrar desde empresas “mega-cap”, decidimos cerrar la participación en Amazon, luego de que la misma nos haya dado un rendimiento del 20,9% en dólares en el 4T. En su lugar decidimos incluir el ETF del sector financiero, cuyas perspectivas de mayor desregulación bajo el nuevo mandato de Trump, estabilidad en los ingresos netos de intereses (NII) y repunte en la actividad de mercados de capitales deberían dar un impulso mayor al sector.

  • 🔴Venta: Amazon.com Inc (NASDAQ: AMZN)
  • 🟢Compra: Sector Financiero (NYSE: XLF)

La reciente suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense ha ejercido una presión significativa sobre la prima de riesgo de las acciones. En particular, las compañías de perfil conservador y aquellas que dependen del pago de dividendos para generar valor para sus accionistas se han vuelto menos atractivas. Por esta razón, hemos decidido cerrar nuestra posición en Verizon y aumentar la exposición a compañías de mediana capitalización mediante la ampliación de nuestra participación en el ETF Equal Weight (RSP). Este fondo asigna la misma ponderación a todas las compañías del S&P 500, lo que otorga mayor relevancia a las empresas de menor capitalización a expensas de las mega-cap.

  • 🔴Venta: Verizon Communications Inc (NYSE: VZ)
  • 🟢Incrementamos: (+5%) ETF S&P 500 misma ponderación (NYSE: RSP)

Como parte de nuestra estrategia para este trimestre, buscamos incrementar en nuestros portafolios la participación de renta fija, para esto decidimos reducir la tenencia en activos “duros” como la plata aunque manteniendo una participación estratégica en el oro.

  • 🔴Venta: ETF de Plata (NYSE: SLV)
  • 🟢Incrementamos (+5%):  A Renta Fija


Glosario

01.Precio
02.Stop Loss
03.Beta

Maximiliano Donzelli

Manager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.