- Cedear Nike (NKE)
- Cedear Exxon Mobil (XOM)
- Cedear Alphabet (GOOGL)
- Transportadora de Gas del sur (TGSU2)
- FCI Premier Renta corto plazo (PRCPPEB)

Portafolio Agresivo Argentina - Diciembre
1.12.2023
En relación al portafolio sugerido el mes pasado, la estructura por tipo de activo sufrió leves modificaciones habiéndose disminuído la participación en Renta Fija e incrementado la participación en renta variable. De esta manera, la cartera quedó conformada de la siguiente manera: Liquidez 5%, Renta Fija 35% y Renta Variable 60%.
Detalle de los activos
Liquidez
FCI Premier Renta corto plazo (5%):
- Cerramos la posición en dólar MEP e incorporamos el FCI Premier Renta corto plazo - PRCPPEB: Para inversores conservadores que deseen obtener un rendimiento superior al de los depósitos a la vista, con liquidez y muy baja volatilidad.
- Invierte en plazos fijos, depósitos en cuentas corrientes en bancos y cauciones bursátiles. Horizonte de inversión: corto plazo, incluso por un solo día hábil.
ON GMSA 2027 - MRCAO (10%):
- Es una obligación negociable que ofrece rendimientos y un flujo de pagos con mayor atractivo. La ON en cuestión paga cupones de manera semestral a una tasa anual del 9,625% y amortiza el capital de manera semestral hasta su vencimiento, lo que reduce el riesgo sustancialmente.
- Además, el bono ofrece a la fecha un rendimiento anual en dólares del 13,1%.
Exxon Mobil- XOM (10%)
- La petrolera que recientemente anunció un proyecto de litio, diversificando su negocio tradicional, cayó un 15% desde principios de octubre. Luego del rally experimentado de los índices principales ante los distintos eventos catalizadores de noviembre, el sector petrolero quedó atrasado.
- A pesar de que se corresponde en gran parte con la baja del petróleo, la empresa cuenta con muy buenos fundamentales. Generó USD 9.100M en beneficios, y USD 16.000M en flujo de caja operativo en el tercer trimestre.
- Tuvo su mejor trimestre respecto a la producción de sus refinerías en más de 4M de barriles diarios. Por último se encuentra cotizando a un P/E de 10.0x y a 11x su flujo de caja libre, estableciendo un punto atractivo de entrada.
Google - GOOGL (5%)
- La compañía reportó ingresos en materia de publicidad por USD 59.650M, superando los USD 54.480M del año anterior. Los ingresos provenientes de la publicidad de YouTube fueron mejor de lo esperado. Los ingresos del segmento de la nube se ubicaron por debajo del consenso, y con menor performance respecto de Amazon Web Services y Microsoft Azure.
- A pesar de que los ingresos de la nube no alcanzaron las estimaciones, muestran un crecimiento interanual del 22%, alcanzando un beneficio operativo de USD 266M (USD -440M un año atrás). Hay que tener en cuenta que no es el segmento principal de la compañía.
- A pesar de que los inversores demandarán que el segmento de la nube genere más ingresos y sea más rentable para mantenerse a raya con sus competidores, la empresa sigue siendo muy sólida, y presenta proyectos que, de concretarse, pueden generar efectos significativos en su motor de búsqueda y sus anuncios, integrando inteligencia artificial generativa.
S&P500 – SPY (10%):
- El fondo busca replicar el comportamiento del S&P 500, uno de los índices bursátiles de referencia más importantes de los Estados Unidos. El mismo, al igual que el índice que toma de referencia, se destaca por el posicionamiento en empresas de alta capitalización bursátil.
- Es uno de los instrumentos más eficientes para estar posicionado en el mercado estadounidense de forma sencilla.
Comercial del Plata - COME (5%)
- Es un holding argentino presente en sectores estratégicos como construcción, energía, agroindustria, transporte e infraestructura y real estate. Fundada en 1927, sus acciones cotizan también en el Six Swiss Exchange de Zurich.
- De esta manera, el inversor estaría tomando exposición a sectores estratégicos y de carácter más defensivo por lo que su demanda no debería verse impactada en gran medida en un contexto inflacionario.
- A pesar de que la performance de algunas de sus distintas líneas de negocios, entre ellas Cerro Negro y CGC, fue menor si la comparamos de manera interanual, cuenta con un balance sólido. Posee USD en el exterior valuados al tipo de cambio oficial y es uno de los activos argentinos más atrasados del panel líder.
Pampa Energía - PAMP (10%):
- Es una de las principales compañías del panel líder del Merval. Pampa es uno de los líderes del segmento Oil & Gas, cuenta con una producción aproximada de 5.5500 barriles de petróleo y 10 millones de metros cúbicos de gas por día.
- Además, participa en la generación y transmisión de energía eléctrica, por lo que constituye la compañía integrada de electricidad más grande de Argentina. En el tercer trimestre de 2023 Pampa reportó ventas por USD 474M, un EBITDA ajustado de USD 245M, y un resultado neto de USD 152M y su deuda neta cayó USD 250M de manera interanual, dejando un ratio deuda neta/EBITDA de 1,0x.
- Entendemos que Pampa es una compañía que no puede dejar de ser incluida en un portafolio, por sus sólidos fundamentales, pero también porque parte de sus ingresos proviene directamente en dólares de exportaciones, lo que la sitúa como una alternativa de cobertura ante la volatilidad cambiaria.
Nike – NKE (10%):
- Fundada en 1964, es la empresa de indumentaria deportiva más grande del mundo. La compañía, además, también posee las renombradas marcas Converse y Jordan, y patrocina a los mejores atletas y equipos deportivos de todo el mundo, incluidos Cristiano Ronaldo, LeBron James, Serena Williams, Rafael Nadal y Alex Morgan entre los más destacados.
- Creemos que se puede ver beneficiada por la intensa actividad retail y las festividades de diciembre.Posee atractivos ratios de valuación, poder de fijación de precio, y en promedio tiene un rendimiento positivo del 3,92% desde 1987 a la actualidad durante el mes de diciembre.
Cresud - CRES (5%)
- Si bien la campaña del agro fue gravemente impactada por la sequía, se espera que la siguiente campaña mejore, y ante un eventual unificación cambiaria, se podrán liquidar las exportaciones a un tipo de cambio más competitivo, impactando positivamente sus ingresos.
- Posee inversiones en Brasil mediante su subsidiaria BrasilAgro, en Paraguay y Bolivia. Posee una participación en su subsidiaria Irsa, obteniendo exposición al sector de Real Estate. Con un P/E de 12,8x, y un P/BV de 2,6, resulta en una atractiva inversión.
- Al cierre del primer trimestre de su año fiscal 2024, reportó 749.000 hectáreas, de las cuales 314.000 son productivas, y 435.000 en reserva. El ajuste en el valor razonable de sus propiedades también podría impactar positivamente. Sintetizando, la diversificación de sus activos, ingresos atados al dólar, y el management experimentado la vuelven atractiva.
Transportadora de Gas del sur - TGSU2 (5%)
- TGS mantuvo prácticamente el mismo nivel de ingresos que en el tercer trimestre de 2022 (ajustados por inflación), los cuales fueron ARS 74.000M. Mantuvo prácticamente todos los márgenes en términos reales, donde el margen operativo fue 23% (sin variación vs. 3T22) y el margen EBITDA fue de 37% (sin variación vs. 3T22).
- Cuenta con gran solidez financiera, donde su deuda financiera neta es de ARS 9.225M y posee caja e inversiones por ARS 204.000M (en instrumentos que le brindan cobertura). Vemos valor ya que el segmento regulado tuvo ajustes tarifarios que no acompañaron la inflación, que de realizarse correctamente impactarían positivamente en el balance de TGS.
- El segmento midstream (transporte) no regulado en Vaca Muerta sigue generando crecimiento. La empresa pudo atravesar este período inflacionario sin sufrir caídas en sus márgenes, con una posición financiera muy sólida, y que con ajustes tarifarios que se acerquen más a la tasa inflacionaria, sumado al crecimiento tan fuerte de Vaca Muerta, la sitúan como un activo atractivo.
Modificaciones
Cerramos
- Bono Dollar linked vto Abr 2024 (TV24)
- Liquidez - Dólar MEP
- Cedear ETF energía (XLE)
- Cedear Microsoft (MSFT)
- Cedear PepsiCo (PEP)
Incrementamos
- Bono global 2035 (GD35)

Maximiliano Donzelli
Head de Research
Ezequiel Riva Roure
Analista de Research
Explorá otros reportes
Research / Alternativas de inversion argentina
Portafolios sugeridos Argentina - Diciembre 2...
En este informe de frecuencia mensual proponemos dos portafolios que esperamos sirvan de guía para los inversores. Cada uno de ellos se ajusta mejor a las necesidades de un inverso...
Research / Alternativas de inversion argentina
Portafolio Conservador/Moderado Argentina - D...
En relación a la cartera de inversión del mes pasado, se realizaron modificaciones, incrementando levemente la liquidez. Por lo tanto, la cartera quedó conformada de la siguiente ...
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.