Un bono es un título de deuda que una entidad pública, o privada emite con el objeto de financiarse. Al ser un instrumento de renta fija, presenta la característica de tener un esquema de pagos preestablecidos, lo que te permitirá conocer con antelación la ganancia que obtendrías.
Cumplen un papel importante en la mayoría de carteras de los inversionistas: para los conservadores por los rendimientos reales que se obtienen y para los agresivos porque permiten balancear o diversificar su portafolio.
Rentabilidad
Se puede generar tanto por la compra-venta como por el cobro de los intereses.
Liquidez
Facilidad y rapidez con que se pueden entrar y salir del mercado.
Diversificación
Diversificar disminuye el riesgo de tu portafolio.
Seguridad
Permiten proteger tus ahorros ante volatilidad del tipo de cambio, inflación y tasas.
Flujo de Fondos
Los bonos tienen esquemas de pago preestablecidos.
Lámina mínima
Bajos montos necesarios para adquirirlos.
Ingresando el símbolo del bono deseado en el buscador del sitio de Invertironline.com, ubicada en la barra superior. Luego, haciendo click en Fundamentales y Técnicos, encontrarás los datos descriptivos de cada bono tales como: Fecha de pago de cupones, tasa de cupón, fecha de vencimiento.
Adicionalmente, nuestro equipo de Research realiza un Informe Diario de Bonos y Tasas, el cual presenta toda la información necesaria para que puedas comparar distintos tipos de títulos, el nivel de riesgo y rendimiento. Por ejemplo, lo podrás visualizar a partir de las columnas Duration y TIR.
Es la tasa de rendimiento del bono. Iguala el valor presente del flujo de fondos al precio de mercado del bono (o la inversión inicial).
Es una medida de sensibilidad del precio. A mayor duration, mayor volatilidad.
Devolución del capital. Podrán ser parciales a lo largo de la vida del instrumento o una devolución total al final.
Es el monto que recibirá el tenedor del bono en concepto de intereses.
Es la renta periódica preestablecida que se recibirá tanto por el cobro de cupones, como por la amortización.
Son instrumentos que brindan protección ante escenarios de devaluación y ofrecen elevados rendimientos en moneda dura. Ideales para buscar protección en contextos de alta volatilidad. Operan tanto en pesos como en dólares pero pagan renta y capital en dólares.
Son aquellos cuyo capital se ajusta por el Índice de Precios al Consumidor y los intereses son calculados sobre saldos ajustados. Ideal para poder ganarle a la inflación.
El cupón de renta de este tipo de bonos, incorpora la variación de la tasa BADLAR. Como BADLAR es la tasa de plazos fijos superiores a un millón de pesos, estos bonos son ideales para reemplazar dicho instrumento, ya que suelen tener una tasa adicional y mayor liquidez.
Estos títulos son nominados en dólares, pero pagaderos en pesos al tipo de cambio oficial, lo que implica que tanto su capital como sus intereses son ajustados a la evolución del dólar desde su momento de emisión hasta la fecha de pago. Alternativa interesante para poder cubrirse ante fluctuaciones del tipo de cambio, pero sin irse de la moneda local.
¿Qué es la paridad?
Es el cociente entre la cotización del bono y su correspondiente valor técnico, expresado en porcentaje. En caso que el indicador sea igual al 100% se dice que el bono “cotiza a la par” , si es menor “cotiza bajo la par” y si es superior “cotiza sobre la par”
¿Qué es el valor técnico?
Indica el importe de rescate del título al momento actual, incluyendo los intereses corridos.
¿Qué es el valor residual?
Representa el porcentaje del título que aún no se ha amortizado. En un bono que realiza pagos periódicos, el valor residual se reducirá en cada período de amortización.
¿Qué implica la fecha de corte?
Es cuando el bono comienza a cotizar ex-cupón. Si la compra se realiza el día de la fecha de corte o posterior, no corresponde cobrar el cupón del período corriente.