Análisis Técnico de Acciones y CEDEARs - 09-03-2022

10.03.2022

En el presente reporte, el inversor encontrará un análisis técnico de los principales indicadores y empresas del mercado argentino incluidas en el panel líder del Índice Merval, así como también acciones de EEUU que poseen CEDEAR cotizando en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El mismo está orientado a definir los soportes, resistencias, tendencias, figuras técnicas y targets de dichas empresas con el objetivo de orientar al cliente en la toma de decisiones de inversión.

Perfil Agresivo

La lista de títulos analizados está conformada por 21 acciones argentinas que cotizan en el panel líder y 32 acciones que cotizan en los mercados de EEUU y que poseen CEDEAR cotizando en Argentina. Los instrumentos incluidos en el reporte son los que poseen el mayor volumen operado en el trimestre anterior y que hayan operado al menos el 75% de las ruedas. La lista será revisada al comienzo de cada trimestre.

Nuevas señales detectadas

COMPRA Bank of America (NYSE:BAC)

  • Figura: Cuña descendente
  • Precio de inicio de la recomendación: USD 41,04
  • Precio objetivo: USD 49
  • Trailing Stop Loss: USD 37,6

  • Detectamos una oportunidad de compra en la acción de Bank of America. Como se puede observar en el gráfico expuesto, el papel del banco estadounidense, luego alcanzar máximos a principios de febrero de este año, comenzó a experimentar una fuerte corrección. Esta marcada caída en la cotización, parecería haber encontrado su fin al reconocer el soporte estático de los USD 38, los cuales coinciden con el 0,382 del retroceso de Fibonacci del movimiento alcista iniciado en enero del año pasado. Podemos observar que luego de testear durante dos ruedas consecutivas el soporte mencionado, finalmente logró salir de la zona con un gap alcista registrando una suba superior al 6% tras la rueda de hoy.
  • Adicionalmente, tanto el indicador de fuerza relativa RSI como el estocástico, se encuentran saliendo de valores de sobreventa. Se establece un objetivo en los USD 49, levemente por debajo de los máximos alcanzados en enero y febrero del presente año y un stop los en los USD 37,6.

COMPRA Visa (NYSE:V)

  • Figura: Cuña descendente
  • Precio de inicio de la recomendación: USD 199,76
  • Precio objetivo: USD 225
  • Trailing Stop Loss: USD 186,67

  • Observamos una señal de compra en la acción de Visa. Como se puede visualizar en el gráfico, el papel de la compañía de servicios financieros estaría reconociendo la zona de soporte que se encuentra cercana a los USD 192 luego de experimentar una fuerte corrección donde perdió más del 18% de su valor. El soporte mencionado, supo oficiar como tal de forma efectiva tanto en enero como en diciembre del año pasado y nuevamente estaría siendo reconocido. Luego de la marcada caída, y tras reflejar un primer día positivo en el día martes, confirma el soporte al finalizar la rueda de hoy con una suba superior al 4%.
  • Adicionalmente, se puede observar que tanto el RSI como el estocástico se encuentran saliendo de valores de sobreventa. De esta manera, se establece un objetivo en los USD 225, levemente por debajo de los máximos más recientes y que, al mismo tiempo, es un valor que no requiere quebrar al alza la diagonal bajista que comenzó a dibujar desde julio del año pasado. El stop los lo fijamos en USD 186,67.

Indicadores del mercado argentino

S&P Merval (87.226 puntos)

  • El indicador medido finalizó la rueda del miércoles con una caída de 0,95%. De esta manera acumular 3 días negativos de los últimos 4, y refleja una corrección del 3,84% desde el valor de cierre del miércoles de la semana previa. Actualmente, perdió la media simple de 21 ruedas, pero parece haber reconocido la media de 50, la cual estaría oficiando de soporte dinámico, al igual que la tendencia alcista de largo plazo que viene construyendo desde los mínimos de marzo de 2020.
  • Como se resalta en el gráfico detallado debajo, desde que se produjera el quiebre de la tendencia bajista generada luego de alcanzar los máximos de noviembre del año pasado, el índice Merval se mantuvo lateralizando en torno a los 90.000 puntos. A su vez, la confirmación de un patrón de triangulo descendente que viene conformando el índice desde mediados de octubre plantea un objetivo por extensión de la altura del triángulo que se encuentra en torno a los 102.000 puntos. Si bien es un objetivo con un horizonte de mediano plazo, aún se encuentra lejos de esos niveles y sin una tendencia clara en el corto plazo. Será importante que durante los próximos días consiga retomar nuevamente la media de 21 (ya se encontraba por encima de la de 50 y 200 respectivamente) condición necesaria para edificar una tendencia alcista. Cabe aclarar que pese al impulso que pueda haber significado en una primera instancia el conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que favorece a empresas relacionadas con commodities agrícolas principalmente, nos encontramos ante un mercado extremadamente volátil que dificulta el impulso necesario para mantener un crecimiento sostenido.

S&P Merval en dólares CCL (450,39 puntos)

  • Resulta interesante describir la dinámica del índice S&P Merval medido en dólares, ya que se mantiene firme en lo que podría describirse como una tendencia alcista de mediano plazo iniciada en abril de 2020. De esta manera, y luego de lateralizar durante varios meses, se destaca el movimiento alcista que se originó a fines de enero del presente año, momento desde el cual el Merval refleja una suba de casi 22% en moneda dura. Precisamente, esta nueva tendencia alcista que comenzó a dibujar el índice le permitió, no solamente superar la tendencia bajista de largo, sino también lograr posicionarse por encima de la resistencia estática de los USD 426, determinada por los máximos de junio del año pasado y volver a testear la resistencia de USD 450, la cual no es superada desde noviembre de 2019. Al cierre de hoy el mencionado índice registró un considerable incremento del 2,81%. No obstante, no podemos dejar de mencionar que gran parte de la suba que alcanzó el Merval en dólares se encuentra explicada por la fuerte desaceleración del tipo de cambio CCL, el cual retomó valores que no alcanzaba desde octubre del año pasado.
  • Adicionalmente, el S&P en dólares se mantiene por encima de las principales medias móviles (21, 50 y 200). Es de suma importancia que durante las próximas ruedas el índice logre finalmente quebrar la resistencia mencionada, ya que esto podría constituir como punto de partida para construir una marcada tendencia alcista. Esta situación deberá ser acompañada por una performance positiva del Merval en pesos, ya que consideramos que la compresión del tipo de cambio probablemente esté llegando a su fin.

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.