Análisis Técnico de Acciones y CEDEARs - 09-02-2022

10.02.2022

En el presente reporte, el inversor encontrará un análisis técnico de los principales indicadores y empresas del mercado argentino incluidas en el panel líder del Índice Merval, así como también acciones de EEUU que poseen CEDEAR cotizando en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El mismo está orientado a definir los soportes, resistencias, tendencias, figuras técnicas y targets de dichas empresas con el objetivo de orientar al cliente en la toma de decisiones de inversión.

Perfil Agresivo

La lista de títulos analizados está conformada por 21 acciones argentinas que cotizan en el panel líder y 32 acciones que cotizan en los mercados de EEUU y que poseen CEDEAR cotizando en Argentina. Los instrumentos incluidos en el reporte son los que poseen el mayor volumen operado en el trimestre anterior y que hayan operado al menos el 75% de las ruedas. La lista será revisada al comienzo de cada trimestre.

Nuevas señales detectadas

VENTA BANK OF AMERICA (NYSE: BAC)

  • Figura: Doble techo
  • Precio de inicio de la recomendación: USD 49,28
  • Precio objetivo: USD 45
  • Trailing Stop Loss: USD 51,5

Detectamos la formación de un patrón de venta en la acción de la Bank of America. Como se puede observar en el gráfico expuesto, el papel del banco estadounidense se encuentra dibujando una figura de doble techo. A su vez, esto está acompañado por una tendencia bajista en el volumen, lo cual denota cierta señal de agotamiento del movimiento alcista iniciado durante la última semana de enero. Adicionalmente, podemos visualizar que el RSI se encuentra muy cercano a la zona de sobrecompra, lo cual también es un indicio de agotamiento de la tendencia (de hecho, se puede observar también que el indicador estocástico ya se encuentra en zona de sobrecompra). De esta manera esperamos un retroceso hasta el soporte dinámico de largo plazo que supo testear en el pasado, por lo que establecemos un objetivo en los USD 45, y un stop loss en los USD 51,85.

Indicadores del mercado argentino

S&P Merval (87.393 puntos)

El indicador medido en pesos supo respetar una vez más la zona de soporte que ofician los 82.400 puntos coincidentes con los máximos alcanzados post elecciones PASO en septiembre de 2021. Así mismo, logra mantenerse por encima de la línea de tendencia bajista de corto plazo que surge desde los máximos históricos alcanzados a mediados de noviembre y que quebró al alza durante los primeros días del año. Como se resalta en el gráfico detallado debajo, el mencionado quiebre podría ser, a su vez, la confirmación de un patrón de triangulo descendente que viene conformando el índice desde mediados de octubre. De respetar dicha figura, el objetivo por extensión de la altura del triángulo se encuentra en torno a los 102.000 puntos. Si bien es un objetivo con un horizonte de mediano plazo, para el corto plazo los indicadores dan indicio de que podría continuar la tendencia alcista. Sin embargo, el índice Merval actualmente se encuentra lateralizando, y, pese a acumular 5 de las últimas 6 ruedas cerrando de forma negativa, tan solo registró una caída del 4%, lo que le permite mantenerse todavía por encima de la media ponderada de 21 ruedas.

S&P Merval en dólares CCL (407,44 puntos)

Luego de varias semanas en la que la línea de tendencia de largo plazo bajista ofició como claro techo en el índice del mercado argentino medido en dólares, el mismo se encuentra por tercera semana consecutiva por sobre la misma. Es interesante destacar que, luego de haber quebrado nuevamente a la baja la tendencia de largo plazo, supo reconocer el soporte estático de los 363 puntos, el cual fue testeado y empleado como punto para iniciar un nuevo movimiento alcista de corto plazo. Realizando un análisis más de corto plazo podemos observar que, actualmente logra mantenerse por encima de la mencionada tendencia bajista de largo plazo. Esto resulta una condición necesaria para que el índice Merval medido en dólares continúe construyendo un movimiento que le permita alcanzar las zonas de resistencia estáticas de los 426 puntos en primera instancia y luego la de los 460. Será de suma importancia que durante las próximas ruedas el índice continúe posicionado por sobre los distintos promedios móviles ponderados tanto de 21 como de 50. Los mencionados factores representan un punto de partida clave para empezar a construir una marcada tendencia alcista de cara al 2022.

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.