Análisis Técnico de Acciones y CEDEARs - 02-03-2022

3.03.2022

En el presente reporte, el inversor encontrará un análisis técnico de los principales indicadores y empresas del mercado argentino incluidas en el panel líder del Índice Merval, así como también acciones de EEUU que poseen CEDEAR cotizando en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El mismo está orientado a definir los soportes, resistencias, tendencias, figuras técnicas y targets de dichas empresas con el objetivo de orientar al cliente en la toma de decisiones de inversión.

Perfil Agresivo

Nuevas señales detectadas

COMPRA PFIZER S.A. (NYSE: PFE)

  • Figura: Cuña descendente
  • Precio de inicio de la recomendación: USD 47,7
  • Precio objetivo: USD 54,6
  • Trailing Stop Loss: USD 44,5

  • Detectamos una oportunidad de compra en la acción de Pfizer. Como se puede observar en el gráfico expuesto, el papel de la compañía farmacéutica, luego de iniciar un marcado movimiento alcista en octubre de 2021 y alcanzar máximos a fines de ese mismo año, comenzó a experimentar una fuerte corrección. Esta marcada caída en la cotización, parecería haber encontrado su fin al reconocer el soporte dinámico de la mencionada tendencia alcista, el cual es coincidente con la zona que se encuentra entre el 0,5 y 0,618 del retroceso de Fibonacci, y, al mismo tiempo, con la media simple de 200 ruedas (que, vale la pena destacar, logró retomar tras el cierre de la rueda de hoy).
  • Adicionalmente, se puede observar que tanto el RSI como el estocástico se encuentran saliendo de valores de sobreventa. Al mismo tiempo el indicador MACD estaría dando indicios de empezar a retomar una tendencia alcista. Se establece un objetivo en los USD 54 y un stop los en los USD 44,5 determinados justamente por el 0,618 del retroceso de Fibonacci.

Indicadores del mercado argentino

S&P Merval (90.248 puntos)

El indicador medido en pesos luego de marcar una muy buena rueda tras el cierre del miércoles, registrando una suba del 2,59% logra compensar parte de la caída registrada durante los dos últimos días de la semana previa. Así mismo, mantiene la distancia sobre la línea de tendencia bajista de corto plazo que surge desde los máximos históricos alcanzados a mediados de noviembre y que quebró al alza durante los primeros días del año. Como se resalta en el gráfico detallado debajo, el mencionado quiebre podría ser, a su vez, la confirmación de un patrón de triangulo descendente que viene conformando el índice desde mediados de octubre. De respetar dicha figura el objetivo por extensión de la altura del triángulo se encuentra en torno a los 102.000 puntos. Si bien es un objetivo con un horizonte de mediano plazo, para el corto plazo los indicadores dan indicio que podría continuar esta tendencia alcista. Sin embargo, el índice Merval actualmente se encuentra lateralizando en torno a los 90.000 puntos. A pesar de esto, podemos destacar que, tras el cierre de hoy, consiguió ubicarse nuevamente por encima de la media de 21 (ya se encontraba por encima de la de 50 y 200 respectivamente) condición necesaria para retomar una tendencia alcista tras la turbulencia experimentada por el mercado luego de que se desatara el conflicto entre Rusia y Ucrania.

S&P Merval en dólares CCL (439,58 puntos)

Resulta interesante describir la dinámica del índice S&P Merval medido en dólares, ya que se mantiene firme en lo que podría describirse como una tendencia alcista de mediano plazo iniciada en abril de 2020. De esta manera, y luego de lateralizar durante varios meses, se destaca el movimiento alcista que se originó a fines de enero del presente año, momento desde el cual el Merval refleja una suba de 22,8% en moneda dura. Precisamente, esta nueva tendencia alcista que comenzó a dibujar el índice le permitió, no solamente superar la tendencia bajista de largo, sino también lograr posicionarse por encima de la resistencia estática de los USD 426, determinada por los máximos de junio del año pasado. Puntualmente, lo mencionado fue validado la última semana, logrando compensar casi en su totalidad la corrección experimentada durante el cierre de la semana pasada consecuencia del conflicto desatado entre Rusia y Ucrania. Al cierre de hoy el mencionado índice registró un incremento del 0,85%. No obstante, no podemos dejar de mencionar que gran parte de la suba que alcanzó el Merval en dólares se encuentra explicada por la fuerte desaceleración del tipo de cambio CCL, el cual retomó valores de un mes atrás.

  • Adicionalmente, el S&P en dólares se mantiene por encima de las principales medias móviles (21, 50 y 200). Es de suma importancia que durante las próximas ruedas el índice continúe posicionado por sobre la resistencia de los USD 426, ya que esto podría constituir como punto de partida para quebrar la resistencia de los USD 460, situación que no ocurre desde los meses previo al inicio de la pandemia.

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más