

Análisis Técnico de Acciones y CEDEARs - 16-02-2022
17.02.2022
En el presente reporte, el inversor encontrará un análisis técnico de los principales indicadores y empresas del mercado argentino incluidas en el panel líder del Índice Merval, así como también acciones de EEUU que poseen CEDEAR cotizando en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El mismo está orientado a definir los soportes, resistencias, tendencias, figuras técnicas y targets de dichas empresas con el objetivo de orientar al cliente en la toma de decisiones de inversión.

La lista de títulos analizados está conformada por 21 acciones argentinas que cotizan en el panel líder y 32 acciones que cotizan en los mercados de EEUU y que poseen CEDEAR cotizando en Argentina. Los instrumentos incluidos en el reporte son los que poseen el mayor volumen operado en el trimestre anterior y que hayan operado al menos el 75% de las ruedas. La lista será revisada al comienzo de cada trimestre.
Nuevas señales detectadas
COMPRA BANCO BRADESCO (NYSE: BBD)
- Figura: Cuña bajista
- Precio de inicio de la recomendación: USD 4,13
- Precio objetivo: USD 4,5
- Trailing Stop Loss: USD 3,9

Detectamos una oportunidad de compra en la acción de la Banco Bradesco. Como se puede observar en el gráfico expuesto, el papel del banco brasileño luego de iniciar un marcado movimiento alcista a fines de 2021, experimento una corrección luego de que presentara resultados. Es allí donde se forma el gap bajista. Tras reconocer la media ponderada de 200 rueda como soporte, inicia nuevamente una tendencia alcista que es convalidada en la rueda de hoy al alcanzar la media ponderada de 21 ruedas. También podemos ver que el indicador estocástico dio señal de compra en el día de ayer.
- De esta manera establecemos un objetivo hasta los USD 4,5, el cual es determinado por el 0,618 de la extensión de Fibonacci trazada desde el inicio de la tendencia alcista el último mes de 2021. Determinamos un stop los en los USD 3,9.
Indicadores del mercado argentino
S&P Merval (90.577 puntos)
El indicador medido en pesos luego de marcar una muy rueda tras el cierre del miércoles, registrando una suba del 2,88%, comienza a acercarse a los máximos más recientes alcanzados los primeros días de febrero. Así mismo, logra despegarse de la línea de tendencia bajista de corto plazo que surge desde los máximos históricos alcanzados a mediados de noviembre y que quebró al alza durante los primeros días del año. Como se resalta en el gráfico detallado debajo, el mencionado quiebre podría ser, a su vez, la confirmación de un patrón de triangulo descendente que viene conformando el índice desde mediados de octubre. De respetar dicha figura el objetivo por extensión de la altura del triángulo se encuentra en torno a los 102.000 puntos. Si bien es un objetivo con un horizonte de mediano plazo, para el corto plazo los indicadores dan indicio que podría continuar la tendencia alcista. Sin embargo, el índice Merval actualmente se encuentra lateralizando en torno a los 90.000 puntos. A pesar de esta lateralización, permanece por encima de las distintas medias móviles, tanto las de 21 y 50 ruedas, como asi también por sobre la de 200.

S&P Merval en dólares CCL (431,26 puntos)
Resulta interesante describir la dinámica del índice S&P Merval medido en dólares, ya que luego de haber quebrado nuevamente a la baja la tendencia de largo plazo, supo reconocer el soporte estático de los 363 puntos, el cual fue testeado y empleado como punto para iniciar un nuevo movimiento alcista de corto plazo. Precisamente, esta nueva tendencia de corto alcista que comenzó a dibujar el índice le permitió no solamente superar la tendencia bajista de largo, sino también lograr posicionarse por encima de la resistencia estática de los USD 426, determinada por los máximos de junio del año pasado. Esto fue posible debido a una combinación de dos factores en simultáneo, una fuerte subida del Merval en pesos, acompañada de una desaceleración del tipo de cambio CCL, el cual retomó valores de un mes atrás. Esta simultaneidad de variables posibilitó que el índice mostrara una suba superior al 5% tras la rueda del miércoles.
- Adicionalmente, el S&P en dólares se mantiene por encima de las principales medias móviles (21, 50 y 200). Es de suma importancia que durante las próximas ruedas el índice continúe posicionado por la resistencia de los USD 426, ya que esto podría constituir como punto de partida para quebrar la resistencia de los USD 460, situación que no ocurre desde los meses previo al inicio de la pandemia.

SPY (USD 446,6)
El ETF que replica el principal índice de la economía estadounidense, finalizó la jornada del miércoles con una leve variación positiva del 0,11%. De esta manera, si bien logra alcanzar la media ponderada de 21 ruedas aún se mantiene por debajo de las medias de 50 y 200 ruedas. Además, debemos mencionar, que, a pesar de registrar dos días de cierre positivo, actualmente se ubica aproximadamente un 3% por debajo de los valores de cierre del miércoles 9 de febrero. En este sentido será importante que el índice por excelencia de la economía estadounidense mantenga la racha positiva para que este pueda lograr quebrar la resistencia de los USD 454 y retomar la tendencia alcista de corto plazo que perdió desde los primeros días del año. En este sentido también será importante la interpretación que el mercado otorgue a los resultados de las compañías, y que el porcentaje de sorpresa se mantenga por encima del 76% promedio de los últimos 5 años.

Explorá nuestros reportes
Research / Alternativas de inversion argentina
Portafolios Sugeridos Argentina - Enero 2022
Research / Info de mercado argentina
Monitor de CEDEARs 10-02-2022
Research / Info de mercado argentina
Ratios de Acciones Argentinas - 10-02-2022
Un buen inversor está siempre informado
Accedé a todos nuestros reportes