Noticias de Mercado 26-10-2022

27.10.2022

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 2494

DÓLAR OFICIAL

  • $161,50

DÓLAR MEP

  • $293,63

DÓLAR CCL

  • $305,82

Resumen Mercado Internacional

  • Ayer el diputado del Partido Conservador Rishi Sunak asumió como Primer Ministro del Reino Unido tras la renuncia de Elizabeth Truss el viernes pasado. El mandatario remarcó en su primer discurso que en el centro de su gestión será recuperar la estabilidad económica y priorizar la responsabilidad fiscal. En respuesta a esto, la libra esterlina aumentó su cotización respecto al dólar para llegar al valor previo a su caída a mediados de septiembre, y los bonos vieron una caída en sus rendimientos a medida que las cotizaciones se recuperaron. 
  • Las acciones de Microsoft (NASDAQ:MSFT) están cayendo más de un 6% previo a la apertura, luego presentar los resultados correspondientes al primer trimestre del año fiscal 2023 al cierre de la rueda del martes. La empresa tecnológica reportó ingresos por unos USD 50.120M, superando levemente las previsiones de los analistas que la situaban en USD 49.610M. En cuanto a su beneficio por acción (BPA), el cual fue de USD 2,35, también se ubicó por encima de las estimaciones de los analistas, que habían proyectado USD 2,30. Sí bien estas métricas superaron las expectativas, la caída en la cotización se explica por ingresos por debajo de lo esperado en su negocio de servidores y una visión a futuro de menor crecimiento.
  • Ayer la empresa dueña de Google y Youtube, Alphabet (NASDAQ:GOOGL), presentó sus resultados trimestrales tras el cierre de jornada, reportando ingresos y ganancias por debajo de lo estimado. Reportó ingresos por USD 69.090M y beneficios por acción (BPA) de USD 1,06, cuando los analistas proyectaban ingresos por USD 70.540M y un BPA de USD 1,25. Adicionalmente, la caída en los ingresos por publicidad de Youtube (-2% interanual), sumado a un crecimiento de los ingresos totales de solamente el 6% (el más bajo desde 2013, con excepción de un trimestre durante la pandemia), generaron que la acción se encuentre cayendo 6,6% previo a la apertura de mercado.
  • Luego del cierre de la jornada bursátil de ayer, la empresa multinacional de servicios financieros Visa (NYSE:V) presentó sus resultados trimestrales, superando lo estimado por analistas.  La empresa reportó ingresos por unos USD 7.800M, superando las previsiones de los analistas que la situaban en USD 7.500M. En cuanto a su beneficio por acción (BPA), el cual fue de USD 1,93, también se ubicó por encima de las estimaciones de los analistas, que habían proyectado USD 1,87. Esta mejora se debió en gran parte a un aumento en el volumen de pagos utilizando tarjetas de crédito y producto de menores confinamientos que llevaron al resurgimiento de la industria del turismo. De esta manera, las acciones están subiendo un 1,9% previo a la apertura de mercado.
  • Hoy tras el cierre de mercado, la empresa tecnológica Meta (NASDAQ:META) presentará sus resultados trimestrales. Se espera que se informen ingresos por USD 27.380M y una ganancia por acción de USD 1,89. 
Mirá los Portafolios sugeridos de EEUU

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval subió un +3,02% en la última jornada para cerrar en 143.959,36. Las mayores alzas fueron EDN (+10,26%), TRAN (+7,63%), TGNO4 (+7,22%). La única baja de la sesión fue VALO (-1,18%). 
  • Ayer la calificadora de riesgo Fitch Ratings aumentó la calidad crediticia de la empresa petrolera YPF de AA+ a AAA, siendo así la quinta empresa nacional en obtener la mayor calificación que otorga la calificadora. Esto se debió, según el informe, a que la empresa “mejoró sus métricas operacionales y fortaleció su perfil financiero tras la cancelación de USD 1.713 millones de deuda neta entre diciembre 2019 y junio 2022″. A su vez, destacan que este ordenamiento de cuentas permite a la empresa enfocarse en el desarrollo de Vaca Muerta, donde se esperan inversiones por USD 15MM en los próximos tres años. 
  • Por su parte, ayer Edenor completó el canje voluntario de su deuda por USD 98 millones con una adhesión del 77%. Esto llevó a que la calificadora de riesgo Moody´s aumente su calificación de "negativa" a "estable", destacando el hecho de que la empresa ya no presenta ningún vencimiento financiero en los próximos dos años.



Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Renta Fija Argentina

  • La empresa energética MSU Energy emite una nueva ON en dólares y tenés tiempo hasta el viernes 28 a las 14:00 para ingresar en la suscripción primaria a traves de la plataforma de IOL Invertironline. Este instrumento vencerá en 2024 y pagará tres cupones en dólares. Para más información, te invitamos a ver el siguiente informe elaborado por el equipo de Research
Informe MSU

Macroeconomía Argentina

  • Hoy por la madrugada la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el Presupuesto 2023 con 180 votos afirmativos, 22 negativos, y 49 abstenciones. Ahora el proyecto de ley pasa a la Cámara de Senadores, donde se espera que se apruebe la semana entrante. 
  • La tasa de Leliq se encuentra en 75,00%.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 39.664 millones.
Mirá los Portafolios sugeridos de Argentina