Noticias de Mercado 23-2-2023

24.02.2023

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 2127

DÓLAR OFICIAL

  • $200,50

DÓLAR MEP

  • $356,45

DÓLAR CCL

  • $368,46

Resumen Mercado Internacional

  • El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos publicó ayer las actas de su última reunión de política monetaria. Las minutas reflejaron que los miembros creen necesarios aumentos de tasas continuos para los próximos meses, teniendo en cuenta los bajos niveles de desempleo y las presiones alcistas sobre salarios y precios en el mercado laboral.
  • El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la zona Euro registró un descenso del 0,2% en el mes de enero y estuvo en línea con las previsiones de los analistas, según informó Eurostat. A su vez, en términos interanuales, la inflación en la economía europea se estableció en un 8,6%, manteniéndose en sintonía con las estimaciones del consenso.
  • El Departamento de Comercio de los Estados Unidos informó que el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 2,7% en el cuarto trimestre de 2022.  De esta manera, el indicador se ubicó por debajo de las previsiones de los analistas, que estimaban un incremento del 2,9%.
  • Nvidia (NASDAQ: NVDA) presentó sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2022. La compañía fabricante de chips gráficos reportó ingresos por USD 6.050 M y un beneficio de USD 0,88 por acción, ubicándose ambos por encima del consenso de los analistas. Si bien en términos interanuales reflejó una caída en ingresos a nivel compañía, destacó la performance del segmento Data Center, el cual incluye la producción de chips de AI, que registró un crecimiento de 11% respecto del año anterior. Los resultados fueron leídos positivamente, generando que la cotización se dispare un 10% en el pre market.
  • Las acciones de Alibaba (NYSE: BABA) suben aproximadamente un 6% previo a la apertura de mercado luego de que la empresa china informara sus resultados trimestrales. La compañía de e-commerce superó ampliamente las expectativas de los analistas en cuanto a ingresos, pero, especialmente en beneficio por acción, el cual se ubicó un 16% por encima del consenso de mercado. A su vez, desde la propia compañía mencionaron que observan un rebote en la economía China y en el nivel de consumo.
  • Los títulos de eBay (NASDAQ: EBAY) caen un 5,5% en la preapertura después de que la empresa de comercio electrónico informara en el día de ayer resultados donde se muestra una caída interanual en su volumen bruto de ventas del 15%.
Mirá los Portafolios sugeridos de EEUU

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval bajó un -1,7% en la última  jornada  para cerrar en 244.719,09. Las mayores alzas de la sesión  fueron  COME (7,66%), TGNO4 (1,32%), CRES (0,51%). Las mayores bajas de la sesión fueron  TXAR (-4,38%), LOMA (-3,81%), EDN (-3,69%).
  •  MercadoLibre (NASDAQ: MELI) publicará sus resultados trimestrales este jueves tras el cierre de la jornada bursátil. Los analistas esperan que la empresa tecnológica reporte un beneficio por acción (BPA) de USD 2,46 sobre unos ingresos de USD 2.960M correspondientes al cuarto trimestre del 2022.
Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Renta Fija Argentina

  • La semana pasada se publicó el dato de la inflación del mes de enero y hoy más que nunca saber en qué invertir es clave.Te acercamos alternativas de inversión para el corto, mediano y largo plazo, para ayudarte a proteger tus ahorros de la suba de precios. Conocé todo en este informe.
Ver análisis

Macroeconomía Argentina

  • El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó en el día de ayer que el intercambio comercial de enero arrojó un déficit de unos USD 484M. Según reportó el organismo estadístico, en el mes pasado hubo exportaciones por USD 4.900M, con una caída interanual de 11,7%, mientras que las importaciones totalizaron USD 5.384M, con un aumento interanual del 2,5%.
  • El INDEC dará a conocer esta tarde el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de diciembre. En el mes anterior, el indicador registró una contracción mensual del 0,7% y un incremento del 2,6% contra el mismo período del año pasado
  • La tasa de Leliq se encuentra en 75,00%.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 39.258 millones.
Mirá los Portafolios sugeridos de Argentina