Ratios de Acciones Argentinas - 09-09-2021

10.09.2021

Datos fundamentales de solvencia y riesgo, valor empresa, ratios de mercado, rendimiento e indicadores técnicos de las principales empresas del mercado local.

Contexto macroeconómico

  • La compra de divisas al Sector Privado por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) comienza a sentir la estacionalidad de los meses de agosto a noviembre que suele ser negativa. Luego de haber adquirido divisas por un valor de USD 7.170 millones desde enero a julio (valor más alto de los últimos 9 años), en las primeras dos semanas de agosto adquirió solamente USD 177 millones que contrasta con la dinámica de los anteriores meses.
  • En este contexto el BCRA mantuvo el ritmo de devaluación del Tipo de Cambio (TC) oficial al 1% mensual (13% anualizado) en los últimos tres meses con una tasa de depreciación sensiblemente inferior a la del primer parte del año. Respeto al TC financiero (MEP y CCL) que entre marzo y julio de este año aumentaron un 16,3%, ha visto desacelerar tu tasa de variación aumentando en el mes un 0,6% y acumulando en el año un 20,6%. Si bien las recientes regulaciones del BCRA impactaron en la operatorio y por ende en la demanda, lo cierto es que medido en términos reales contra el dólar estadounidense los TC financieros se encuentran en los niveles más alto desde 2002.
  • Respecto a los riesgos que podrían afectar el actual equilibrio, estos pasan por los mayores gastos fiscales en un contexto de cercanía de las elecciones. En los primeros quince días de agosto el Tesoro Nacional recibió transferencias por $200.000 millones de parte del BCRA (0,5% del PBI) siendo el mayor monto desde diciembre de 2020. En lo que va del año el Tesoro Nacional recibió $ 710.000 millones (1,7% del PBI) por parte del BCRA, siendo que en los últimos dos meses se aceleró la emisión monetaria por dicho concepto motorizada por el creciente déficit financiero en la segunda parte del año y la escasa renovación de vencimiento en la última licitación de deuda.

Principales variaciones

Resumen semanal

Indicadores corporativos

Recomendaciones Análisis Técnico

Conoce las acciones locales con señal de compra vigente en nuestro informe semanal de Análisis Técnico

Cablevisión Holding (CVH)

  • Figura: Suelo redondeado
  • Inicio de recomendación: 25/8
  • Precio inicio de recomendación: $314,5
  • Precio objetivo: $406,5
  • Stop loss: $297,5

Telecom Argentina (TECO2)

  • Figura: Cuña descendente
  • Inicio de recomendación: 21/7
  • Precio inicio de recomendación: $184,5
  • Precio objetivo: $199,4
  • Stop loss: $169,75

Glosario

01.Información a considerear en la lectura
02.Datos Fundamentales
03.Datos Técnicos

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.