Carteras de Inversión para EEUU - 3T 2024

9.07.2024

En este informe de frecuencia trimestral, proponemos alternativas de inversión para el tercer trimestre del año 2024. Esperamos que sirvan de guía para los inversores con cuenta de inversión en Estados Unidos para que puedan potenciar sus ahorros.

Portafolio Conservador/Moderado

Inversiones más estables

Ver informe completo

Portafolio Agresivo

Inversiones con mayor potencial

Ver informe completo

Portafolio 60/40

Invertí con simpleza

Ver informe completo

Contexto Macro

Crecimiento Global

  • En el contexto internacional, se espera que el crecimiento global se mantenga robusto en los próximos 12 meses, aunque con una composición geográfica cambiante. Las economías desarrolladas, particularmente Estados Unidos y Europa, muestran signos de desaceleración, mientras que las economías emergentes, lideradas por Asia, están impulsando el crecimiento global. China, en particular, ha mostrado una fuerte recuperación post-pandemia, lo que ha contribuido significativamente al crecimiento en la región asiática.
  • En Europa, el crecimiento económico se ha visto obstaculizado por las elevadas tasas de inflación y la crisis energética derivada de las tensiones geopolíticas. Sin embargo, se espera que las políticas fiscales y monetarias de apoyo ayuden a mitigar estos efectos negativos. Aunque hay una variedad de posibles escenarios políticos, es probable que independientemente del resultado, la situación fiscal de Francia siga siendo desafiante y limite el margen fiscal de cualquier futuro gobierno. Por su parte, del Reino Unido se espera que sus mercados financieros se mantengan relativamente estables independientemente del resultado de las elecciones, dadas las pequeñas diferencias en la política económica entre los principales partidos.

Inflación Global

  • La inflación sigue siendo una preocupación significativa para los bancos centrales en todo el mundo. En Estados Unidos, aunque la inflación ha mostrado signos de moderación, sigue siendo elevada, y la Reserva Federal ha adoptado una postura de política monetaria restrictiva para controlarla. En Europa, la inflación ha sido impulsada en gran medida por los altos costos de energía, pero a diferencia de la Reserva Federal de los Estados Unidos ellos ya comenzaron su ciclo de baja de tasas con un primer recorte en el mes de junio.


  • En Japón, el Banco de Japón ha finalizado su política de tasas negativas, aumentando su tasa de interés por primera vez en 17 años debido a una inflación incipiente. Esta decisión marca un cambio significativo en la política monetaria del país, que ha estado lidiando con la deflación durante décadas.


Perspectivas de los Mercados Financieros

  • Los mercados financieros han reaccionado de manera dispar ante estos desarrollos. En Estados Unidos, los mercados de renta variable han visto un crecimiento significativo, impulsados por el sector tecnológico.
  • Empresas asociadas al desarrollo de inteligencia artificial como Broadcom (AVGO), Nvidia (NVDA) o Microsoft (MSFT) siguen siendo el motor principal de esta suba, lo que ha llevado al S&P 500 y al Nasdaq a nuevos máximos históricos. Dicha suba se encuentra focalizada en un número muy acotado de activos, por lo que es importante destacar que a pesar de la suba en los principales índices, la mayor parte de los activos que componen a los mismos se encuentran muy rezagados.

Rendimiento mercado de EEUU YTD (Año hasta la fecha)

  • Sin embargo, los mercados de renta fija han mostrado más resistencia debido al entorno de tasas de interés elevadas, con la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años manteniéndose estable.

Implicancias Políticas

Nos adentramos de lleno en el periodo electoral de Estados Unidos, y si bien esto puede traer aparejado mayor incertidumbre y por ende mayor volatilidad, históricamente los periodos de elecciones no son malos para los mercados financieros. Por el contrario,  el S&P500 rinde en promedio un +4,68% en los segundos semestres de años electorales.

Rendimiento del S&P 500 en el Segundo Semestre de Años Electorales

  • En este gráfico vemos como de los últimos 13 semestres electorales, solo 2 fueron negativos, y estos se corresponden con periodos de crisis financiera (2000) y económica (2008) los cuales se anteceden de primeros semestres del año también negativos.
  • En Europa, los mercados han sido más volátiles, afectados por la incertidumbre política y económica. Pero entendemos que dicho escenario puede presentar una oportunidad para tomar ventaja de valuaciones atractivas, una vez que el ruido político de corto plazo se disipe.

Estados Unidos: Desempeño Económico y Perspectivas

  • Estados Unidos sigue siendo un motor clave del crecimiento económico global, aunque enfrenta varios desafíos. La Reserva Federal ha mantenido su tasa de interés de referencia en el rango de 5.25% - 5.5%, la más alta en más de una década, para controlar la inflación. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha indicado que aunque la inflación está desacelerando, sigue siendo elevada. Será fundamental observar no solo como se sigue desenvolviendo la inflación en los próximos meses, si no también seguir de cerca los niveles de empleo y el crecimiento de la economía norteamericana para poder determinar movimientos de tasas futuras.
  • En términos de crecimiento económico, la FED ha ajustado al alza sus estimaciones para el 2024, esperando que el PIB del país avance un 2.1%, muy por encima del 1.4% publicado anteriormente. Esta revisión refleja una mayor confianza en la resiliencia de la economía estadounidense, que ha mostrado una notable capacidad para enfrentar el entorno de altas tasas de interés.

Datos Relevantes de Estados Unidos

  • Desempleo: En junio, la tasa de desempleo en Estados Unidos se situó en 4.1%, el nivel más alto desde octubre de 2021. Aunque la creación de empleo ha superado las expectativas, con 206,000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas, el aumento en la tasa de desempleo plantea un dilema para la política monetaria de la Reserva Federal. La tasa de participación laboral también aumentó ligeramente, alcanzando el 62.6%.
  • Inflación: En mayo, el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) básico aumentó un 0.1% mensual y un 2.6% anual, alcanzando su nivel más bajo desde marzo de 2021. La inflación general, que incluye alimentos y energía, se mantuvo constante en el mes y subió un 2.6% anual.
  • Crecimiento del PIB: El producto interno bruto (PIB) creció a una tasa anualizada del 1.4% en el primer trimestre de 2024 y se espera que aumente un 2.7% en el segundo trimestre, reflejando la resiliencia de la economía estadounidense frente a las medidas de ajuste monetario de la Reserva Federal.

Conclusión

  • En resumen, el panorama internacional se caracteriza por un crecimiento robusto pero desigual, con desafíos inflacionarios persistentes que están siendo abordados por políticas monetarias restrictivas en las principales economías.
  • En Estados Unidos, la Reserva Federal enfrenta el reto de equilibrar el control de la inflación con el mantenimiento del crecimiento económico y la estabilidad del mercado laboral. Los inversores deben mantenerse atentos a las decisiones de los bancos centrales y a los indicadores económicos clave para navegar en este entorno complejo y dinámico.

Rendimiento 1° Trimestre📈

  • Tanto el portafolio conservador como el agresivo  obtuvieron un rendimiento positivo durante el segundo  trimestre del 2024, mientras que el portafolio simple obtuvo un rendimiento negativo.  Para el caso del conservador/moderado, obtuvo un rendimiento del 1,5%, mientras que el agresivo  obtuvo un rendimiento del 0,08%. Para el caso del portafolio simple, este obtuvo un rendimiento del -0,6%.
  • Considerando como benchmark una cartera compuesta por 60% en el ETF IEF (bonos del tesoro de mediano plazo), y un 40% alocado en el ETF SPY (renta variable), las 3 carteras propuestas obtuvieron rendimientos por debajo del benchmark (-2,3% para el conservador, -3,7% para el agresivo y -4,4% para el simple). 
  • Sin embargo, si analizamos los retornos acumulados, el portafolio agresivo sigue diferenciándose del benchmark.

Rendimientos acumulados: valores semanales del portafolio al 2Q

Maximiliano Donzelli

Mánager de Estrageias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más