Portafolios sugeridos EE.UU. - noviembre 2022

23.11.2022

En este informe de frecuencia mensual proponemos dos portafolios que esperamos sirvan de guía para los inversores. Cada uno de ellos se ajusta mejor a las necesidades de un inversor de perfil conservador/moderado y agresivo respectivamente.

Portafolio Conservador/Moderado

Ver informe completo

Portafolio Agresivo

Ver informe completo

¿Cómo fue nuestro rendimiento?

  • El rendimiento del portafolio último (mes de octubre), si bien tuvo una performance positiva, se ubicó por debajo del benchmark tal como detallaremos a continuación. El rendimiento para el portafolio conservador / moderado fue de +2,9%, mientras que el agresivo fue del +3,9%. En el acumulado desde noviembre del año pasado a la fecha (12 meses de corrido), el portafolio conservador / moderado obtuvo un rendimiento de -10,1%, y el agresivo de -6,2%.
  • Si consideramos un benchmark para cada perfil tomando solo dos ETF (uno de bonos del tesoro norteamericano y otro del S&P500, con una ponderación de 40% y 60% respectivamente), ambos portafolios muestran claramente una mejor performance. El conservador / moderado se ubica por encima en 5,0 pp al benchmark, mientras que el agresivo hace lo propio en 9,6 pp.

Contexto Macro

Dentro de los factores más relevantes y que representan el termómetro de la economía estadounidense se encuentran, la política monetaria de la Fed, la inflación, el desempleo y el nivel de actividad.

  • El 2 de noviembre, la Reserva Federal anunció un nuevo aumento de tasas de interés de 75 p.b. De esta manera, La tasa de interés de referencia registró el cuarto aumento consecutivo de esta magnitud y paso a ubicarse al rango de entre 3,75% y 4,0%, siendo el nivel más alto desde octubre de 2008.
  • El jueves 10 por la mañana la Oficina de Estadísticas de los Estados Unidos difundió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, habiendo marcado un aumento del 0,4% respecto a septiembre y un aumento interanual (ia.) del 7,7%. Esto, no solo representó una desaceleración en relación a los indicadores de septiembre, sino que también se ubicó por debajo de las previsiones de mercado, las cuales esperaban una suba mensual en torno al 0,6%. Además, también vale la pena destacar que la inflación núcleo se ubicó en 0,3% mensual, representando una significativa baja respecto de septiembre y llevando al dato interanual al 6,3%.
  • En lo que respecta al desempleo, el mismo se situó en 3,7% en octubre, lo cual, si bien se ubicó por encima de lo que esperaba el mercado laboral, se puede decir que se mantiene en niveles sólidos. Así mismo, la creación de empleo sorprendió al alza, al totalizar 261.000 empleos nuevos. Si bien el dato superó las expectativas de los analistas, representó una desaceleración respecto del valor del mes anterior.
  • Por último, y para cerrar el contexto macroeconómico, debemos hacer referencia al nivel de actividad.  La Oficina de Estadísticas de EEUU (BEA por sus siglas en inglés) publicó al cierre de octubre las estimaciones para el PBI del tercer trimestre del 2022, marcado un aumento interanual (ia.) del 2,6%, superando las expectativas de los analistas y marcando el primer crecimiento en lo que va del año. Sin embargo, si bien el dato fue positivo, observando el desagregado, algunos indicadores dieron señal de deterioro, como el consumo de bienes y la inversión privada, ambos cayendo.

Maximiliano Donzelli

Head de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más