Perfil Agresivo

Inversiones con mayor potencial Argentina - Abril 2025

5.04.2025
  • Incrementamos  la ponderación de renta variable en el portafolio en un 10%. Por lo tanto, la cartera quedó conformada de la siguiente manera: Liquidez 0%, Renta Fija 45% y Renta Variable 55%.

Detalle de los activos

Bonar Soberano en dólares vto. 2030 - AL30 (25%)

  • Rotamos la participación en el bono soberano AE38 por su par con vencimiento en 2030. Principalmente por las siguientes dos razones. La curva de deuda soberana argentina se encuentra invertida considerablemente, con el tramo corto rindiendo 17% anual, y la parte larga en 14%.
  • En este punto, nuestra preferencia es mantenernos cortos y apostar a una normalización de la curva. Por otro lado,  frente a la elevada volatilidad internacional e incertidumbre local, preferimos una duration menor en bonos soberanos argentinos.
  • Actualmente el AL30 rinde 17,1% anual al vencimiento, con próximo pago en julio de amortización; gran parte de la devolución de capital se da dentro del mandato de este gobierno.

Bono del Tesoro ajustable por CER vto. Dic 2025 - TZXD5 (10%)

  • El TZXD5 es un bono cero cupón con vencimiento en diciembre del 2025 que ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER y amortiza íntegro al vencimiento.
  • Hoy rinde CER+9%,  lo que lo convierte en una opción atractiva dada su elevada tasa real comparada con otros bonos de vencimiento en 2025.
  • Instrumento ideal para moderar el riesgo de que la inflación no perfore el 2% en lo que resta del año, sumado a algún posible riesgo de cambio en el esquema cambiario con repercusiones en la dinámica inflacionaria.

Bono capitalizable a tasa fija vto. Febrero 2026 - T13F6 (10%):

  •  El BONCAP T13F6 es un bono a tasa fija emitido por el Tesoro a una tasa de 3,05% mensual, con vencimiento el 13 de febrero de 2026.
  • Consideramos que fue emitido con un premio, lo que lo hace atractivo para afianzarse a la idea de una baja en la inflación en el próximo año.
  • Al ser el bono a tasa fija más largo emitido, una baja en la tasa de interés, consecutiva a una baja en las expectativas de inflación, repercutirá en un buen retorno de capital para los tenedores de este bono.

Inverso del S&P 500– ProShares Short S&P 500- SH (5%):

  • Es un fondo cotizado en bolsa (ETF) diseñado para invertir en la dirección opuesta al índice S&P 500.
  • Su objetivo es proporcionar rendimientos inversos diarios al desempeño del S&P 500, lo que significa que si el índice cae un 1% en un día, SH busca subir aproximadamente 1%.
  • Este ETF es utilizado comúnmente como una estrategia de cobertura contra caídas del mercado o para especular sobre una corrección en el S&P 500 sin necesidad de vender en corto acciones individuales.
  • Sin embargo, debido a su enfoque en rendimientos diarios, no está diseñado para inversiones a largo plazo, ya que el efecto del compounding puede hacer que los resultados a largo plazo diverjan del desempeño esperado.


ETF Sector Financiero - XLF (5%)

  • El Financial Select Sector SPDR Fund (XLF) es un ETF (Exchange-Traded Fund) que busca replicar el desempeño del Financial Select Sector Index, el cual incluye compañías del sector financiero que forman parte del S&P 500.
  • Este fondo ofrece exposición a diversos subsectores financieros, como bancos, aseguradoras, compañías de servicios financieros diversificados, firmas de inversión y REITs hipotecarios. Algunas de sus principales participaciones incluyen JPMorgan Chase & Co., Berkshire Hathaway, Bank of America, Wells Fargo, Goldman Sachs y Morgan Stanley.
  • Los bancos han informado un crecimiento robusto en los mercados de capitales, la banca de inversión y los ingresos por comisiones, lo cual esperamos que continúe. Mientras tanto, el viento de cola de la desregulación se mantiene.

YPF - YPFD  (10%)

  • YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) es la principal empresa de energía de Argentina. Se dedica a la exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y gas, así como a la generación de energía eléctrica.
  • YPF viene de mostrar resultados sólidos en el 2do trimestre del año, con ingresos netos que alcanzaron los USD 4.935 millones, un aumento del 15% en comparación con el trimestre anterior, y luego de dar un paso significativo en su estrategia de expansión al definir la ubicación de su mega planta de GNL (Gas Natural Licuado) en Punta Colorada.
  • El potencial del sector en Vaca Muerta es inmenso, y creemos que el foco de YPF en la optimización de costos y la expansión de su infraestructura, y que además ahora cuenta con las herramientas correctas para avanzar en proyectos clave que le permitirán desbloquear mucho valor hacia adelante.

Nubank - NU (10%)

  • Nubank es el banco digital líder en América Latina, con una fuerte presencia en Brasil, México y Colombia. Fundado en 2013, se ha posicionado como una alternativa innovadora a la banca tradicional, ofreciendo servicios financieros digitales sin comisiones ocultas y con una experiencia de usuario simplificada.
  • Su modelo operativo de bajo costo y su fuerte enfoque en tecnología le han permitido captar más de 110 millones de clientes, con un crecimiento mensual de más de un millón de nuevos usuarios solo en Brasil. Nubank está en camino de construir la franquicia bancaria más grande y rentable de América Latina, con tecnología superior, una satisfacción del cliente de primer nivel y un sólido desempeño operativo.
  • Vemos que la reciente caída posterior a su presentación de resultados fue exagerada y la ha dejado cotizando a valores extremadamente atractivos.


Grupo Financiero Galicia-GGAL  (5%):

  • El Grupo Financiero Galicia es uno de los principales holdings de servicios financieros de Argentina. Sus orígenes se remontan a 1905 con la fundación del Banco de Galicia y Buenos Aires.
  • Ofrece una amplia gama de servicios financieros a través de sus subsidiarias, incluyendo banca minorista, seguros, gestión de fondos de inversión y corretaje de valores. Se centra en la experiencia del cliente, la innovación y la transformación digital.
  • Vemos con buenos ojos la agresiva estrategia de crecimiento de Galicia, la cual, además de presentar ratios sólidos y comparables a los demás bancos, se beneficia de su posición de liderazgo en el mercado. Esta posición le otorga mayor liquidez, un atractivo clave ante un eventual incremento en el flujo de inversiones extranjeras hacia el mercado local.

Uber Technologies - UBER (5%):

  • Es una empresa tecnológica que conecta a consumidores con servicios de movilidad, entrega y transporte de carga a través de su plataforma global. Ofrece servicios como viajes compartidos, entrega de comidas, productos de supermercados y soluciones logísticas, operando en más de 70 países, principalmente en EE.UU., Canadá, América Latina, Europa, Medio Oriente, África y Asia.
  • Las acciones de Uber cayeron un 30% desde octubre por preocupaciones sobre la competencia de vehículos autónomos, pero sigue siendo el líder en transporte y delivery, con más de 150 millones de usuarios y un servicio más accesible que los Robotaxi.
  • Posee una excelente salud financiera y se espera que presente un aumento de su BPA de un 15,7% para 2025.

Ishares Msci Brazil ETF- EWZ (10%):

  • Es el principal fondo cotizado que ofrece exposición al mercado accionario de Brasil. Replica el desempeño del índice MSCI Brazil 25/50, compuesto por las principales empresas brasileñas que cotizan en bolsa.
  • Es un ETF altamente líquido y utilizado como referencia para invertir en el país. Sus tenencias están concentradas en sectores clave de la economía brasileña, como finanzas (Itaú, Banco do Brasil), energía (Petrobras), materiales básicos (Vale) y consumo.
  • Si bien Brasil se vio afectada por los aranceles al igual que otros países latinoamericanos, el golpe fue mucho menor al de los países asiáticos y la unión europea.
  • Dadas las valuaciones actuales, y un contexto en el que los inversores buscan alternativas fuera de Estados Unidos, vemos a Brasil como un posible ganador en este escenario.

Meta Platforms-META (5%):

  • Meta Platforms Inc., anteriormente conocida como Facebook Inc., es una de las mayores compañías tecnológicas del mundo, enfocada en la conectividad digital y la publicidad online. Su ecosistema incluye plataformas globales como Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger, que en conjunto alcanzan a miles de millones de usuarios activos mensuales.
  • Su principal fuente de ingresos proviene de la publicidad digital segmentada, aprovechando su vasta base de datos para ofrecer soluciones altamente efectivas para anunciantes de todo el mundo. 
  • Meta genera la mayoría de sus ingresos a través de publicidad digital, que no está sujeta a aranceles porque es un servicio, no un bien físico. Por lo tanto, los aranceles sobre bienes importados/exportados tienen un impacto directo muy limitado en su negocio principal, y si bien podría verse afectado por una caída en la actividad que desemboque en menor demanda de publicidad en redes, vemos que la caída reciente la ha dejado en valores atractivos.

Modificaciones

Cerramos

  • Google (GOOGL)
  • Bono Dual Tamar Marzo 2026 (TTM26)
  •  BONAR 2038 (AE38)

Sumamos

  •  BONCAP Febrero 2026 (T13F6)
  • ETF Brasil (EWZ)
  • Meta Platforms (META)
  • Bono del Tesoro ajustable por CER vto. Dic 2025 - (TZXD5)
  •  BONAR 2030 (AL30)

Reducimos

  • Uber Technologies (UBER)
  • Sector Financiero (XLF)

Maximiliano Donzelli

Manager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más