Gerente de Research

Monitor Económico EE.UU. - Octubre 2021
23.10.2021
El presente reporte expone un panorama sobre las principales variables económicas de Estados Unidos. El objetivo es ubicar las mismas en la fase del ciclo económico correspondiente, para estimar en qué etapa se encuentra la economía. De acuerdo al comportamiento histórico de los diferentes sectores en cada fase del ciclo, destacamos aquellos que se presentan como más atractivos para invertir.

Resumen General: Expansión
A partir de las 12 variables macroeconómicas relevadas en el monitor económico de Estados Unidos para el mes de octubre, concluimos que la economía estadounidense se encuentra en la fase de expansión, desde la fase de recuperación que identificamos en el mes pasado.
Los datos destacados del mes son los siguientes:
- La tasa de desempleo cayó en septiembre a 4,8%, desde el 5,2% de agosto. Por otro lado, en el mismo mes se generaron apenas 194 mil empleos (se esperaban 475 mil), el nivel más bajo del año. La evolución de estas variables del mercado de trabajo, nos dice que la caída en la tasa de desempleo se debió a un aumento de los trabajadores desalentados que dejan de ser considerados desempleados por no estar en búsqueda laboral activa.
- La tasa de inflación mensual de septiembre fue del 0,4% y acumula un 4,9% en el año, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales. En términos interanuales, la inflación registrada fue del 5,4% situándose por cuarto mes consecutivo por encima del 5%. Mientras tanto, la inflación núcleo tuvo un aumento del 4% en los últimos 12 meses. Esta tendencia en la inflación vuelve más probable una retirada de los estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal.
- El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal publicó las actas de su última reunión de política monetaria. Gran parte de los miembros del Comité consideran que se puede iniciar la reducción de la compra de activos en noviembre. La próxima reunión está estipulada para el 2 y 3 de noviembre.
- El PMI manufacturero de septiembre publicado por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM por sus siglas en inglés) registró un 61,1%, un aumento de 1,2 puntos porcentuales con respecto a la lectura de agosto del 59,9%. Esta cifra indica una expansión en la economía en general por decimosexto mes consecutivo después de la contracción en abril de 2020. Sin embargo, los encuestados comentaron que las empresas continúan enfrentándose a un número sin precedentes de obstáculos para satisfacer la creciente demanda. Todos los segmentos de la economía manufacturera se ven afectados por demoras en la entrega de materias primas, escasez continua de materiales críticos, aumento de los precios de las materias primas y dificultades en el transporte de productos. Los problemas relacionados con la pandemia mundial (ausentismo de los trabajadores, cierres a corto plazo debido a la escasez de piezas, dificultades para cubrir puestos vacantes y problemas de la cadena de suministro en el extranjero) continúan limitando el potencial de crecimiento de la fabricación.
- El índice S&P 500 registró una caída del 4,8% en septiembre. Las acciones cotizantes se vieron afectadas por la crisis energética en China y en Europa, por la incertidumbre sobre el repago de la deuda del gigante inmobiliario chino Evergrande y una tasa de inflación que no se desacelera.
Dentro de esta fase del ciclo, los sectores económicos que se presentan más atractivos para invertir son: el sector de materiales básicos (NYSE: XLB), el sector industrial (NYSE: XLI) y el sector de energía (NYSE: XLE).
Glosario
Medida de la movilidad de capitales que permiten las normas legales de un país con respecto al resto del mundo. Se define como 1) Alta, no existen barreras a la entrada y salida de capitales; 2) Media, existen ciertas limitaciones al movimiento de capitales 3) Baja, fuertes restricciones a la entrada y salida de capitales.
Tasa de crecimiento de las ganancias de empresas que forman el índice S&P500 medidas trimestre a trimestre.
Variación del valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de una economía durante el último trimestre.
Es el ratio del resultado general del Gobierno con el PBI del periodo correspondiente. Indica, en términos relativos, cuánto se gasta en exceso de los ingresos por cada unidad de PBI.
Tasa que mide la cantidad de personas sin trabajo tomando en cuenta la población en edad económicamente activa que se encuentra buscando empleo.
Índice creado porKarl Case y Robert Shiller.Mide la suba de los precios de las propiedades en Estados Unidos mediante el Método de Ventas Repetidas, que elimina transacciones no relevantes (entre miembros de la misma familia, cuando cambia la naturaleza de la propiedad, cuando se hicieron mejoras significativas, etc).
Variación del índice de precios de una canasta representativa de de bienes y servicios de la economía. Se toman las variaciones mensuales. En este reporte se analiza la inflación minorista, medida a través de la variación del índice de precios al consumidor.
Definida como la suma de billetes y monedas en poder del público y depósitos de transacción en instituciones depositarias (que son las instituciones financieras que obtienen sus fondos principalmente a través de depósitos del público, como bancos comerciales, asociaciones de crédito y ahorro, cajas de ahorros y cooperativas de crédito).
Valor mínimo registrado para la serie de tiempo analizada. Se toman datos en la frecuencia indicada para los úlitmos 20 años.
Valor máximo registrado para la serie de tiempo analizada. Se toman datos en la frecuencia indicada para los úlitmos 20 años.
Se confecciona a través de encuestas mensuales de expectativas de compras y nivel de actividad de los gerentes de compras de una selección de compañías representativas de las mayores economías y de economías en desarrollo a nivel global.
Es la diferencia de rendimientos entre bonos corporativos y Soberanos de igual maturity. Es considerada una medida de riesgo del mercado, ya que se incrementa en momentos de distress (huida a la calidad) y se contrae en mercados alcistas.
Índice de referencia de la Calificadora Standard&Poors formado por las 500 empresas más importantes ponderadas por capitalización bursátil.
Es la tasa de Redescuentos de los bancos Comerciales con la FED. La tasa a que se pueden financiar para cubrir necesidades de liquidez de cortísimo plazo (overnight). Su nivel es publicado en las minutas de FOMC.
Cambio en el valor de los bienes no vendidos en poder de los fabricantes, mayoristas y minoristas.
Según Morgan Stanley Classification Index (MSCI) se define a través del grado de desarrollo de la economía en los siguientes tipos: 1) Desarrollado, 2) Emergente, 3) De frontera. Para mayor detalle consultar el link que figura al pie
Política de administración del tipo de cambio que toma un gobierno en base a sus objetivos económicos. Se subdivide en: 1) Flotación Pura, el tipo de cambio se define por oferta y demanda libre en el mercado dado que el objetivo de esta política es establecer metas de inflación; 2) Flotación Administrada, se define por oferta y demanda del mercado dentro de un rango por fuera del cual el Banco Central respectivo interviene para acomodorar el tipo de cambio 3) Peg (o convertivilidad), la moneda local se encuentra atada al valor de la divisa extranjera, se comprometen las reservas para mantener el tipo de cambio fijo.
Explorá en detalle los portafolios sugeridos
Research / Alternativas de inversion estados unidos
Portafolio Moderado EE.UU. - Octubre 2021
Research / Alternativas de inversion estados unidos
Portafolio Agresivo EE.UU. - Octubre 2021
José Ignacio Bano
Maximiliano A. Donzelli
Jefe de Research
Federico Garay
Analista de Research