- Figura: Cuña descendente
- Precio de inicio de la recomendación: USD 157,62
- Precio objetivo: USD 174,96
- Trailing Stop Loss: USD 150,0

Monitor de CEDEARs 28-04-2022
29.04.2022
Este reporte brinda información acerca de los principales CEDEARs en pesos con mayor volumen promedio operado los últimos 30 días.
CEDEARs
Los CEDEARs -Certificados de Depósito Argentino- son activos financieros con operatoria local, que representan acciones ordinarias de empresas que cotizan en el exterior. Se negocian tanto en pesos como en dólares, aunque vale destacar que actualmente el mayor volumen de operaciones se da en pesos.
• Permite invertir las empresas más importantes del mundo sin necesidad de contar con una cuenta en Estados Unidos.
• Bajos montos necesarios para comprar CEDEARs que hacen posible la conformación de una cartera diversificada
• La posición se mantiene dolarizada ya que el precio no solo se ajusta según la variación del precio de la acción en el mercado del exterior, sino también a partir de cambios en la cotización del dólar CCL.
• Se pueden comprar y vender tanto en pesos como en dólares por lo que podrías comprarlo en pesos y al momento de venderlo, hacerlo en dólares.
• Se adquieren los mismos derechos (dividendos, suscripción de nuevas acciones por ampliación de capital, votos, etc.) que tiene un inversor que compra la acción original en el respectivo mercado internacional
Contexto macroeconómico
- El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, respaldó un alza de las tasas de interés para el próximo mes y expresó su apoyo a una política monetaria más agresiva para tratar de frenar la inflación de la economía norteamericana. En el marco de las Reuniones de Primavera del FMI, el funcionario adelantó que un aumento de 50 básicos será algo que estará "sobre la mesa" en la reunión que mantenga el banco central en el mes de mayo.
- La economía americana sigue recuperándose a paso fuerte. El desempleo de marzo se situó en 3,6%, cayendo 0,2 puntos porcentuales respecto a febrero, y aproximándose a niveles pre-pandemia. Esto, acompañado de aumentos en los niveles salariales, se podría considerar que la economía norteamericana se encuentra en un nivel de pleno empleo justificando el inicio de una política monetaria contractiva.
- El Departamento de Comercio de los Estados Unidos informó que el Producto Bruto Interno (PBI) registró una contracción del 1,4% en el primer trimestre de 2022. De esta manera, el indicador se ubicó considerablemente por debajo de las previsiones de los analistas, que estimaban un crecimiento del 1,1%.
- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los Estados Unidos registró un aumento del 1,2% en marzo, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales. El dato se mantuvo en línea con las previsiones de los analistas. En términos interanuales, la inflación en la economía norteamericana se estableció en un 8,5%, también situándose en el mismo nivel que los pronósticos del consenso.
Principales variaciones


CEDEARs de ETFs
A partir de ahora, también brindaremos información acerca de los principales CEDEARs de ETFs que fueron incluidos para operar en el mercado bursátil argentino.

Resumen semanal



Recomendaciones Análisis Técnico
Conoce los CEDEARs con señal de compra vigente en nuestro informe semanal de Análisis Técnico

PROCTER & GAMBLE (NYSE: PG)
- Figura: Cuña bajista / banderín bajista
- Precio de inicio de la recomendación: USD 156,83
- Precio objetivo: USD 170
- Trailing Stop Loss: USD 150
MICROSOFT (NASDAQ: MSFT)
- Figura: Cuña bajista
- Precio de inicio de la recomendación: USD 283,22
- Precio objetivo: USD 314,9
- Trailing Stop Loss: USD 268,0
Reporte completo
Ingresá a nuestro ultimo informe para obtener información mas detallada de las ultimas señales detectadas
Glosario
• Para este reporte se tomó como universo los 50 CEDEARs en pesos con mayor volumen promedio operado en las últimas 30 ruedas.
• La clasificación por sector se realizó según el criterio GICS (Standard de Clasificación Global de Industrias)
• Los datos corresponden al cierre del día anterior a la publicación del reporte.
• Ratio: El ratio de conversión hace referencia al equivalente existente entre el CEDEAR y la acción que representa. Un ratio 30:1 significa que 30 CEDEARs equivalen a una acción extranjera. Un ratio 1:2 significa que 1 acción extranjera equivale a 2 CEDEARs.
• TC Implícito: El tipo de cambio implícito surge de multiplicar el precio del CEDEAR por el ratio de conversión y dividirlo por el precio de la acción extranjera.
• Variaciones: Las variaciones refieren al cambio del precio del activo en un periodo determinado. En el reporte los horizontes tomados corresponden a: Una semana (5D), Un mes (1M) y la variación desde el comienzo del año (YTD). Los gráficos corresponden a la performance de los mejores y peores tres activos para cada horizonte de tiempo.
• Dividend Yield (DIV): Indica cuánto una empresa distribuye sus ganancias en dividendos por acción, en relación al precio de la acción.
• Forward price earnings to growth (PEG): Muestra cuál es el precio de un activo en comparación con sus ganancias futuras estimadas y el crecimiento esperado de las mismas.
• P/E: Su valor indica cuántas veces se está pagando el beneficio neto anual de una empresa determinada al comprar una acción de esta.
• P/BV: Muestra el precio de mercado por acción dividido el valor libro por acción.
• Índice de fuerza relativa (RSI): Es un oscilador que mide la fuerza del precio mediante la comparación de los movimientos individuales al alza o a la baja de los sucesivos precios de cierre.. Varía entre 0 y 100 entendiendo que cuando es mayor que 70 el activo se encuentra en niveles de sobrecompra y por debajo de 30 se encuentra en niveles de sobreventa.
• Oscilador estocástico (STOCH): Es un indicador que muestra la posición relativa del último precio del activo respecto de un rango de los últimos precios de cierre, en este caso 14. Oscila entre 0 y 100 entendiendo que superando los 80 el activo se encuentra sobrevaluado mientras que por debajo de los 20 se encuentra subvaluado.
• MA: Es la media de una serie de precios de una acción para un período determinado, en este caso 20 y 200 ruedas.