Monitor de CEDEARs 25-11-2021

26.11.2021

Este reporte brinda información acerca de los principales CEDEARs en pesos con mayor volumen promedio operado los últimos 30 días.

CEDEARs

01.¿Qué son?
02.¿Cuáles son las ventajas?

Contexto macroeconómico

  • Recientemente el Departamento de Comercio de los Estados Unidos informó el dato del Producto Bruto Interno para el tercer trimestre, siendo este de 2% anualizado. De esta manera, se confirmó un crecimiento considerablemente menor al pronosticado inicialmente que lo situaba en 2,7%. Además, cabe destacar que la cifra inclusive se encuentra por debajo del promedio del 2,7% anual de los últimos 40 años. Sin embargo, no debemos olvidar que este análisis es retrospectivo, y que captura el impacto proporcionado por supuesto por el COVID y algunos rebrotes sobre todo en Asia, sumado a correcciones de mercado luego de alcanzar máximos históricos además del ruido generado por la crisis del gigante inmobiliario chino, Evergrande. Debemos dejar en claro que, el último trimestre del año podría dejar atrás parte de la desaceleración mencionada, impulsado por un incremento en el consumo como sucede estacionalmente en noviembre y diciembre.
  • Otro de los puntos que resulta relevante para su análisis es el referido al mercado laboral, ya que no termina de lograr de recuperar los niveles de pre pandemia. Sin embargo, los últimos datos conocidos de empleo del mes de octubre lograron mostrar cierto optimismo. La tasa de desempleo se situó en 4,6% reflejando una mejora de 0,2 puntos porcentuales respecto a septiembre y siendo este nivel el mínimo desde el inicio de la pandemia. Por otro lado, se crearon 531.000 nuevos puestos de trabajo, cifra que se ubicó considerablemente por encima de las estimaciones del consenso. A su vez, reflejó un aumento sobre los 312.000 informados en septiembre. Con ello, el mercado laboral todavía resta crear aproximadamente cinco millones de empleos para que la cantidad de personas empleadas en Estados Unidos retornen a los niveles previos a la pandemia.
  • Por otro lado, los niveles de inflación continúan siendo elevados siendo que el índice de precios al consumidor para el decimo mes del año aumentó un 0,9% y alcanzó en niveles interanuales el mayor dato desde 1990 siendo el mismo de 6,2%
  • Tampoco podemos dejar de lado la coyuntura macro política que se encuentra experimentando Estados Unidos: la Reserva Federal anunció que comenzará a reducir las compras de bonos a finales de este mes, el primer paso para retirar la enorme cantidad de ayuda que había estado brindando a los mercados y la economía. El proceso verá reducciones de USD 15.000M cada mes (USD 10.000M en bonos del Tesoro y USD 5.000M en valores respaldados por hipotecas) de los actuales USD 120.000M al mes que la Fed está comprando

Principales variaciones

Resumen semanal

Recomendaciones Análisis Técnico

Conoce los CEDEARs con señal de compra vigente en nuestro informe semanal de Análisis Técnico

SQUARE (NASDAQ:SQ)

  • Figura: Canal bajista
  • Inicio de recomendación: 25/11
  • Precio inicio de recomendación: USD 215,66
  • Precio objetivo: USD 251
  • Stop loss: USD 204

Compra Banco Bradesco (NYSE:BBD)

  • Figura: Canal bajista
  • Inicio de recomendación: 25/11
  • Precio inicio de recomendación: USD 3,75
  • Precio objetivo: USD 4,22
  • Stop loss: USD 3,54

Meta Platforms (NASDAQ:FB)

  • Figura: Hombro cabeza hombro invertido
  • Inicio de recomendación: 18/11
  • Precio inicio de recomendación: USD 340,77
    Precio objetivo: USD 375
  • Stop loss: USD 326

Venta United States Steel Corporation (NYSE:X)

  • Figura: Canal lateral / Cuña ascendente
  • Inicio de recomendación: 18/11
  • Precio inicio de recomendación: USD 24,5
    Precio objetivo: USD 21,5
  • Stop loss: USD 25,79

Google (NASDAQ:GOOGL)

  • Figura: Canal alcista
  • Inicio de recomendación: 27/10
  • Precio inicio de recomendación: USD 2924,3
  • Precio objetivo: USD 3250
  • Stop loss: USD 2755

3M (NYSE:MMM)

  • Figura: Cuña descendente
  • Inicio de recomendación: 29/09
  • Precio inicio de recomendación: USD 180,88
  • Precio objetivo: USD 202
  • Stop loss: USD 174

Glosario

01.Interpretación del cuadro
02.Datos Fundamentales
03.Datos Técnicos

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.