Monitor de CEDEARs 16-09-2021

17.09.2021

Este reporte brinda información acerca de los principales CEDEARs en pesos con mayor volumen promedio operado los últimos 30 días.

CEDEARs

01.¿Qué son?
02.¿Cuáles son las ventajas?

Contexto macroeconómico

  • Los últimos datos de la economía norteamericana reflejan que continua la etapa del ciclo económico expansivo, aunque presenta indicadores característicos de la fase de recuperación manteniendo la tendencia de desaceleración observada en el mes anterior. Recientemente el Departamento de Comercio de los Estados Unidos revisó al alza el dato del Producto Bruto Interno para el segundo trimestre, siendo de 6,6% anualizado. El dato preliminar había sido de 6,5% para el trimestre conformado por los meses de abril, mayo y junio. Si bien la cifra supera ampliamente el promedio del 2,7% anual de los últimos 40 años, las proyecciones del tercer trimestre comenzaron a ser corregida a la baja por varios analistas. Lo anterior, es consonante con ciertas cifras como de consumo y producción que estarían mostrando una desaceleración en el crecimiento.
  • Los datos de empleo de agosto en los Estados Unidos fueron peor de lo esperado. Si bien la tasa de desempleo se situó en 5,2% y se mantuvo en línea con las previsiones de los analistas e incluso reflejó una mejora de 0,2 puntos porcentuales respecto al en julio, la creación de empleo decepciono. Durante el mes de agosto, se crearon apenas unos 235.000 nuevos puestos de trabajo, cifra que se ubicó considerablemente por debajo de las estimaciones del consenso, que esperaba unos 750.000. A su vez, reflejó un considerable deterioro sobre los 1.053.000 informados en julio. Con ello, el mercado laboral todavía resta crear aproximadamente cinco millones de empleos para que la cantidad de personas empleadas en Estados Unidos retornen a los niveles previos a la pandemia.
  • Respecto a la política monetaria, durante fines de agosto se llevó a cabo el congreso anual de economía de Jackson Hole auspiciado por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). En dicho evento, el presidente de la Fed Jerome Powell aseguró que mantendrá la tasa de interés de referencia en el 0%. También indico que la reducción en las compras de activos (conocido como “tapering”) que actualmente hace de forma mensual por 120 mil millones de dólares podría comenzar a reducirse para fines de año solo si el mercado laboral muestra una mejora continua. Justamente la debilidad del mercado laboral, sumado a la desaceleración en la inflación, podrían justificar que la Fed demore el inicio del tapering.
  • No podemos dejar de mencionar los datos sobre inflación que, si bien continúan siendo elevados, la misma muestra una tendencia decreciente. La inflación de agosto se ubicó en el 0,3% mensual que representa una baja en comparación al 0,5% mensual del mes anterior. En términos interanuales la inflación fue del 5,3%, que si bien se mantiene en valores elevados, disminuyó respecto al 5,4% del mes anterior.

Principales variaciones

Resumen semanal

Recomendaciones Análisis Técnico

Conoce los CEDEARs con señal de compra vigente en nuestro informe semanal de Análisis Técnico

ExxonMobil (XOM)

  • Figura: Cuña descendente
  • Inicio de recomendación: 15/09
  • Precio inicio de recomendación: USD 56,41
  • Precio objetivo: USD 64
  • Stop loss: USD 54,39

Visa (V)

  • Figura: Cuña descendente
  • Inicio de recomendación: 08/09
  • Precio inicio de recomendación: USD 229,09
  • Precio objetivo: USD 252
  • Stop loss: USD 221

The Walt Disney Company (DISN)

  • Figura: Triángulo descendente
  • Inicio de recomendación: 01/09
  • Precio inicio de recomendación: USD 183,5
  • Precio objetivo: USD 202
  • Stop loss: USD 176

Spotify Technology (SPOT)

  • Figura: Cuña descendente
  • Inicio de recomendación: 25/8
  • Precio inicio de recomendación: USD 226,9
  • Precio objetivo: USD 275
  • Stop loss: USD 212

Coca Cola (KO)

  • Figura: Cuña descendente
  • Inicio de recomendación: 14/7
  • Precio inicio de recomendación: USD 56,26
  • Precio objetivo: USD 60,1
  • Stop loss: USD 53,28

Glosario

01.Interpretación del cuadro
02.Datos Fundamentales
03.Datos Técnicos

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.