Rotación de cartera

¿Por qué vender MasterCard y comprar Visa?🔄

10.08.2024

Teniendo en cuenta la relación de cotización entre dos empresas de negocios similares, como lo son el de MasterCard (MA) y Visa (V), entendemos que existe una oportunidad de rotación entre ambas empresas desde $MA hacia $V.

  • Juntas, forman un duopolio en el sector de pagos, representando a los mayores procesadores de pagos del mundo. Sus redes abarcan más del 86% de las tarjetas en circulación en Estados Unidos.
  • A nivel global, Visa también lidera con una participación del 40%, seguido por UnionPay de China con un 32% y Mastercard con un 24%. American Express y otros procesadores menores representan tan solo el 4% del volumen total de transacciones globales.
  • Ambas empresas ya dieron sus respectivas presentaciones de resultados trimestrales, y luego de analizar la reacción del mercado entendemos que surge una oportunidad de rotar las tenencias en Mastercard (NYSE:MA) a Visa (NYSE:V), tanto desde un punto de vista técnico como fundamental.


Lo que hay que saber🔍

  • La relación entre la cotización de ambas empresas a lo largo de los últimos años se mueve en torno a un promedio de 1,64x MA/V, es decir que en promedio el precio de Mastercard es 1,64 veces el de Visa. En este último tiempo la relación se ha desviado en más de 2 desvíos estándares del mismo y actualmente posee una relación de 1,76x, favoreciendo la rotación hacia Visa.
  • Actualmente Mastercard se encuentra cotizando por encima de su ratio de Precio/Beneficio promedio, mientras que Visa se encuentra por debajo del mismo.
  • 👉Desde el equipo de Estrategias de Inversión sugerimos vender las tenencias de Mastercard (MA) y comprar Visa (V).

Relación Histórica Mastercard/Visa🔍

Consideraciones🧐

  • Tanto Mastercard como Visa presentan negocios de alta calidad, beneficiándose de elevadas barreras de entrada debido al entorno regulatorio complejo en un mercado que comparten principalmente entre sí, y en menor medida con American Express (NYSE:AXP). Estos negocios tienen márgenes elevados y un crecimiento continuo a medida que la sociedad transiciona hacia un mundo sin dinero en efectivo.
  • Desde 2015, Visa ha mostrado un crecimiento de los beneficios por acción del 15.45% anual y proyecta un crecimiento de alrededor del 14% anual para los próximos 5 años, mientras que Mastercard ha tenido un crecimiento del 17.14% anual y espera un crecimiento futuro de aproximadamente 17%. Esto demuestra la estrategia de Mastercard de invertir más agresivamente en el crecimiento, lo cual se refleja en los ratios de valuación de ambas compañías. El precio promedio histórico de las acciones de Visa es de 30.6 veces sus beneficios (P/E), siendo este menor al de Mastercard de 34.2 veces, dado que este último incorpora un mayor crecimiento.
  • Si bien ambas empresas han visto caídas en las cotizaciones de sus acciones en las últimas semanas, Visa experimentó una caída mayor que Mastercard luego de que este último reportara resultados que superaron ligeramente las expectativas de los analistas, mientras que los de Visa estuvieron en línea con las mismas.
  • Al ser negocios similares que compiten en los mismos mercados, la relación entre la cotización de ambas empresas se mueve de forma similar a lo largo del tiempo. Sin embargo, observamos que la relación se ha desviado en gran medida del promedio en favor de Mastercard en los últimos meses. De volver a su promedio histórico, como lo ha hecho en otras ocasiones, las acciones de Visa deberían verse favorecidas.

Conclusión

  • Actualmente, Visa cotiza a 27.9 veces sus beneficios, por debajo del promedio histórico de 30.6 veces, mientras que Mastercard se encuentra cotizando a 34.5 veces sus beneficios, por encima de su promedio histórico de 34.2 veces.
  • Teniendo en cuenta la valoración y la divergencia en la relación de cotización entre ambas empresas, consideramos oportuno rotar las tenencias de Mastercard a Visa.
  • Esta rotación podría generar un beneficio potencial del 6.30% si la relación de precios vuelve a su promedio histórico de 1.64x.

Maximiliano A. Donzelli

Mánager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.