
¿Cómo replicar ETFs con CEDEARs?
12.07.2022
Aspectos clave:
- El objetivo de este informe será explicarle a los inversores cómo pueden replicar algunos ETFs que no se encuentran disponibles en el mercado local.
- En base a un análisis sobre el contexto macroeconómico a nivel global, consideramos que sería una buena idea para los inversores posicionarse en los sectores que vemos más atractivos.
- Los ETFs a replicar son: Empresas de China (MCHI), Sector de Salud (XLV), Acciones de valor (IVE), Acciones de alto rendimiento (PEY) y Acciones de baja volatilidad (SPLV).
Introducción
- ETF es la sigla Exchange Traded Fund y son básicamente fondos de inversión que tienen la particularidad de cotizar en bolsa. Son instrumentos que se encuentran conformados por uno o por múltiples activos, como ser acciones de empresas que componen un determinado índice, bonos, o inclusive commodities como la soja o el petróleo. De esta manera, los fondos cotizantes constituyen vehículos que ayudan realizar una inversión diversificada y con bajo costo, ya que permiten al inversor comprar uno o varios activos con tan solo una operación, disminuyendo significativamente la cantidad de comisiones a pagar.
- Sin embargo, la principal y podría llegar a decirse que única desventaja de estos instrumentos financieros reside en que, la mayoría de ellos, solamente pueden adquirirse a través del mercado estadounidense. Precisamente en este informe, lo que buscamos proponer al inversor es una alternativa desde el mercado local a los ETFs. A continuación, detallaremos distintas alternativas de carteras construidas en base a CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos). Éstos instrumentos equivalen a acciones de empresas que cotizan en Estados Unidos, pero con la ventaja de que pueden ser operados a través de la cuenta de inversión local. Precisamente, a través de la creación de carteras conformadas por los mencionados CEDEARs, se pueden lograr generar rendimientos muy similares al de los ETF de los principales mercados estadounidenses invirtiendo desde argentina.
¿Por qué invertir en estos portafolios?
Es clave resaltar que, teniendo en cuenta el contexto actual, cada uno de estos portafolios ofrece una característica diferencial que los sitúa como activos atractivos para afrontar la actual coyuntura. En este sentido, y de acuerdo a lo que se puede observar en el gráfico debajo, los cuatro ETFs que son replicados en el presente informe presentan un rendimiento claramente superior al del S&P500 (SPY) en lo que va del año.

Precisamente este buen rendimiento de los ETFs responde a la composición de cada uno de los fondos. Por ello, a continuación, se expondrá la construcción de estos portafolios para los inversores que deseen posicionarse en los sectores que vemos más interesantes como son: Empresas de China (MCHI), Sector de Salud (XLV), acciones de valor (IVE), acciones de alto rendimiento (PEY) y acciones de baja volatilidad (SPLV).
ETFs a replicar
Lo que se buscó fue crear una alternativa de portafolios compuesto por entre 5 y 7 activos y cuyo requerimiento de inversión inicial sea aproximadamente de $50.000. De esta manera, el objetivo principal residió en el armado de una cartera que permita minimizar la cantidad de activos, generando un nivel de inversión relativamente bajos, pero sin perder la eficiencia del modelo.
Empresas de China (MCHI)
- Tras un arranque de año complicado para la economía china, indicadores del mes de junio estarían dando señales de una recuperación. Tomando en cuenta los efectos del Covid-19, China se había sumado de manera desfasada con respecto al mundo en términos de la pandemia, con un 2021 con pocos casos y la economía abierta. Ya en 2022, con un rebrote no observado desde 2020, las autoridades chinas tomaron acciones fuertes y cerraron las principales ciudades, afectando la actividad de manera importante. Tomando este escenario en cuenta, con caídas en toda la economía real, el Banco Mundial habría recortado las proyecciones de crecimiento de 5,1% a 4,3% para el año, que sin contar el 2020, sería el más bajo desde 1989. De manera adicional, la quiebra del gigante de real estate Evergrande había sumado tensiones sobre un sistema financiero que ya venía sufriendo de salidas de capitales y aumentos de tasas a nivel global.
- Igualmente, a medida que se redujeron los casos de Covid-19, las ciudades empezaron a abrir nuevamente, y con ello ha traído un rebote en la industria. Por su parte, el PMI manufacturero aumentó un 13% de 48,4 a 54,7, situándose por encima del nivel de 50, que denota perspectivas de crecimiento. Lo mismo se observó sobre el PMI de servicios, situándose en 54,4, y acompañado de una apreciación del yuan, hay indicadores de que la situación se está revirtiendo. Hacia futuro, el gobierno anunció que planea llegar a la meta anual de crecimiento del 5,5%, por lo que habría anunciado una serie de paquetes de estímulo fiscal para llegar. En particular, se anunció que las entidades sub sobernas podrán adelantar la toma de deuda del 2023, logrando así liberar la posibilidad de que estos emitan bonos hasta USD 200 MM con el objetivo de llevar a cabo proyecto de infraestructura. Sí bien no es claro todavía si China podrá sostener este rebote, la caída de principio de año le da buen margen de operatividad al gobierno para lo que resta del año en contraste con otras economías grandes que ya están “sobrecalentadas”.
Para poder replicar este ETF, es necesario que compres los siguientes activos:
- Retorno en lo que va del año (ARS): +24%
- Correlación: 92%
- Beta: 0,59
- Monto mínimo de inversión: ARS $27.946
Acciones del sector de Salud (XLV)
El Health Care Select Sector SPDR Fund ETF (XLV) es un fondo que invierte principalmente en empresas farmacéuticas (28,8%), proveedores de cuidados de salud (22,2%) y de equipamientos médicos (20,7%). Destacamos este fondo de carácter defensivo, como estrategia para un entorno volátil como el actual. Entre las principales empresas que componen el fondo se encuentran Johnson & Johnson (JNJ), UnitedHealth Group (UNH), Laboratorios Abbott (ABT), Pfizer (PFE) y AbbVie (ABBV).
Para poder replicar este ETF, es necesario que compres los siguientes activos:
- Retorno en lo que va del año (ARS): +40%
- Correlación: 94%
- Beta: 0,75
- Monto mínimo de inversión: ARS $70.196
Acciones de baja volatilidad (SPLV)
El mencionado ETF, se encuentra constituido por las 100 principales compañías que componen el S&P500, otorgándole una mayor ponderación a aquellas compañías que registran un beta más bajo, es decir, una variación de precios más baja que la del mercado. De esta manera, el principal objetivo que persigue el ETF es establecer un producto cuya volatilidad sea inferior a la del mercado, ponderando de mejor manera empresas con buenos fundamentales e ingresos. De esta manera, en el contexto actual, donde los principales índices estadounidenses se encuentran con rendimientos negativos, el fondo de baja volatilidad, SPLV consituye una interesante alternativa de inversión. Debemos resaltar que la cartera propuesta para replicar el mencionado ETF cuenta con un beta de 0,6.
Para poder replicar este ETF, es necesario que compres los siguientes activos:
- Retorno en lo que va del año (ARS): +32%
- Tracking error: 5,22%
- Beta: 0,74
- Monto mínimo de inversión: ARS $54.937
Acciones de valor (IVE)
Este fondo concentra principalmente su participación empresas estadounidenses de gran capitalización bursátil que se piensan que están subvaluadas por el mercado en relación a otras empresas comparables. Se encuentra posicionado principalmente en compañías del sector de salud las cuales poseen una participación del 16,5%, seguidas del sector financiero con aproximadamente 15% e industriales y productos de consumo básico que comparten un 11% respectivamente. Al invertir en este ETF estaremos tomando posición en un total de más de 400 empresas de los mencionados sectores entre las que se destacan (por su participación en el fondo) Berkshire Hathaway, JP Morgan, Bank of America, Disney y Johnson & Johnson entre otras. Destacamos la buena performance del fondo especialmente comparándolo con el benchmark que representa el S&P, lo cual visibiliza que las acciones con buenos fundamentales suelen presentar correcciones menores en relación a otros activos.
Para poder replicar este ETF, es necesario que compres los siguientes activos:
- Retorno en lo que va del año (ARS): +25%
- Tracking error: 4,31%
- Beta: 0,95
- Monto mínimo de inversión: ARS $46.291
Portafolio de Alto Rendimiento (PEY)
Es un ETF atractivo para aquellos inversionistas que busquen posicionamiento en activos que poseen alta tasa de dividendo o bien muestran un crecimiento de los mismos. A tal efecto, la composición del fondo busca resultados de inversión que se correspondan con el precio y rendimiento de las 50 acciones de mayor rendimiento en el Índice Nasdaq USD Dividend Achievers. Dicho instrumento es un índice ponderado de rendimiento de empresas estadounidenses que han aumentado sus dividendos anuales durante al menos 10 años consecutivos. Entre los principales sectores que lo componen, se encuentra el de servicios públicos (23,3%), el financiero (22,5%) y el de consumo básico (19%). La cartera propuesta para replicar el fondo en cuestión cuenta con una tasa de retorno de dividendos (dividend yield) del 4,6%.
Para poder replicar este ETF, es necesario que compres los siguientes activos:
- Retorno en lo que va del año (ARS): +31%
- Dividend yield: 4,8%
- Beta: 0,74
- Monto mínimo de inversión: ARS $60.330
¿Qué otras alternativas existen?
A principios de este año, la Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó que se emitan Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) de 9 ETFs, los cuales se encuentran operativos desde el martes 18 de enero. La importancia de este anuncio por parte de la CNV, reside en que se trata de la primera vez que se podrá operar CEDEARs de esta característica, lo que permitirá ampliar el menú de diversificación para los inversores, que, entre otras cosas, tendrán acceso a potenciar sus ahorros invirtiendo en los principales índices de Wall Street.
Explorá nuestros Reportes
Research / Alternativas de inversion argentina
Análisis Técnico de Acciones y CEDEARs
Research / Info de mercado argentina
Monitor de CEDEARs 07-07-2022
Maximiliano Donzelli
Head de Research
Damián Vlassich
Analista de Research
Lucas Buscaglia
Analista de Research
Potenciá tus ahorros con la mejor información
De la mano de nuestros expertos