¿Por qué GFS es una inversión estratégica?🧠

GlobalFoundries (GFS): La acción de los chips esenciales🏭

24.10.2025

GlobalFoundries es la tercera productora de chips (foundry) del mundo y sus chips son considerados la espina dorsal de industrias cruciales. La empresa es un proveedor estratégico para sectores como el automotriz, las comunicaciones 5G y la infraestructura de datos. A continuación, te contamos por qué creemos que esta acción tiene potencial de crecimiento.

La compañía📊

  • GlobalFoundries (GFS) es la tercera productora de chips (foundry) más grande del mundo, detrás de TSMC y Samsung, y se especializa en la producción de semiconductores en nodos maduros e intermedios.
  • A diferencia de sus competidores directos, que concentran la mayor parte de sus recursos en los procesos más avanzados (3nm, 5nm, 7nm) —donde la mayor miniaturización, si bien permite colocar un número superior de transistores en el mismo, tiene costos de desarrollo mucho más elevadosGFS se posiciona en segmentos donde lo clave no es conseguir un tamaño pequeño, sino lograr confiabilidad en el consumo con alta durabilidad de batería.
  • Este foco la convierte en un proveedor estratégico para industrias como automotriz, infraestructura de comunicaciones, IoT y dispositivos móviles, donde precisamente se valora en mayor medida que  los chips sean robustos, eficientes y seguros.

Con una producción diversificada entre Estados Unidos (Norteamérica), Alemania (Europa) y Singapur (Asia), la compañía asegura cobertura global y capacidad localizada en regiones clave para industrias sensibles como defensa y automoción. Sobre esta base, su negocio se organiza en cuatro grandes segmentos, cada uno enfocado en un conjunto específico de aplicaciones y clientes:

  • Dispositivos Móviles Inteligentes: Este segmento abarca principalmente chips de radiofrecuencia (RF-SOI), gestión de potencia y conectividad que permiten que los smartphones y tablets se conecten a redes 4G/5G, Wi-Fi y Bluetooth. En la práctica, GFS fabrica los componentes que hacen posible que los dispositivos móviles transmitan y reciban datos de forma eficiente y con bajo consumo energético. Sus clientes típicos incluyen fabricantes de semiconductores móviles como Qualcomm, Broadcom o MediaTek, que luego integran esos chips en dispositivos de marcas como Apple o Samsung.
  • Automotriz: Este negocio produce microcontroladores, chips de radar, sensores de imagen y sistemas de gestión de baterías, esenciales para funciones electrónicas dentro de los vehículos. Estos semiconductores se utilizan en los conocidos sistemas de asistencia al conductor (ADAS). Entre los clientes se encuentran tanto compañías líderes de autopartes (Continental, Bosch) como automotrices (General Motors, Ford).
  • Comunicaciones e Infraestructura de Datos: El segmento en cuestión incluye semiconductores para servidores, centros de datos y equipos de telecomunicaciones, donde la eficiencia energética y la conectividad son críticas. GFS ofrece chips de potencia, conectividad de alta frecuencia y soluciones de silicon photonics, que permiten transmitir grandes volúmenes de datos con bajo consumo en cables ópticos. Sus clientes suelen ser proveedores de infraestructura de red y cloud, como Cisco, Marvell o Broadcom, y empresas que construyen grandes data centers para IA y servicios digitales.
  • Internet de las Cosas (IoT): En este negocio, GFS produce chips de bajo consumo que se utilizan en dispositivos conectados para industria, consumo y hogares inteligentes. Se trata de sensores y procesadores básicos que deben priorizar bajo costo y alta eficiencia energética más que potencia de cálculo. Los clientes van desde empresas de semiconductores para IoT (ej. NXP, Nordic Semiconductor) hasta fabricantes de electrodomésticos inteligentes, wearables o sensores industriales conectados (ej. Egis Technology).

Dinámica reciente🔍

  • Las acciones de GlobalFoundries acumulan una caída del -17% YTD, situación que refleja la preocupación del mercado por la debilidad persistente en el segmento de Smart Mobile Devices, el cual representa cerca del 40% de los ingresos. Un prolongado período de sobreoferta, junto con la corrección de inventarios en clientes clave y una creciente presión sobre los precios en los contratos, impactaron negativamente en la dinámica de los resultados.
  • En este sentido, en el segundo trimestre del año, GFS reportó una caída interanual del -10% en los ingresos de su segmento de dispositivos móviles, lo que arrastró la performance general y opacó la solidez mostrada en otros negocios.
  • En particular, automotriz e infraestructura de comunicaciones y centros de datos registraron crecimientos del +36% y +11% respectivamente. Sin embargo, debido al elevado peso del segmento móvil en el total de ventas, el crecimiento consolidado de la compañía se limitó a un +3% interanual, dejando en evidencia un trimestre más de estancamiento en el crecimiento de la compañía.

Gráfico. Evolución Financiera

Del estancamiento al crecimiento📊

  • Mirando hacia adelante, creemos que GlobalFoundries (GFS) está en condiciones de retomar el sendero de crecimiento en los próximos trimestres, apalancado en una esperada recuperación del segmento de Smart Mobile Devices. Tras varios períodos de caídas consecutivas, una normalización en este mercado podría marcar el punto de inflexión que la compañía necesita para cortar con la tendencia negativa y volver a mostrar tracción en su principal línea de ingresos.
  • En paralelo, GFS mantiene un sólido momentum en sus segmentos de infraestructura de comunicaciones y automotriz, que se proyectan como motores estructurales de expansión.La reciente adquisición de MIPS, destacada por la propia directiva como un refuerzo estratégico, permitirá ampliar la oferta tecnológica en áreas clave como conectividad, gestión de energía y aplicaciones de inteligencia artificial (más precisamente edge AI), fortaleciendo la presencia de la compañía en mercados con fuerte crecimiento esperado. MIPS es una histórica firma de diseño de arquitecturas RISC para semiconductores, reconocida por sus soluciones eficientes y de bajo consumo que se utilizan en sistemas embebidos, automotriz e IoT, lo que complementa de manera directa el portfolio de GlobalFoundries.
  • Otro punto a favor es la estrategia de expansión en la capacidad productiva. La compañía avanza en la ampliación de sus instalaciones en Nueva York y en el desarrollo de una nueva planta en China, en el marco de su estrategia “China for China”. Este enfoque busca abastecer directamente a uno de sus mercados más importantes, reduciendo los riesgos asociados a las cadenas de suministro globales y capturando nuevas oportunidades en un país donde la demanda de semiconductores sigue en ascenso.
  • Además, a pesar de la mencionada relevancia del segmento de dispositivos móviles, GFS ha ido reduciendo su dependencia (ver cuadro debajo), un cambio que vemos positivo, ya que incrementa la diversificación de su portafolio y reduce la vulnerabilidad a los ciclos de consumo.

  • En lo que respecta a múltiplos, GFS cotiza a un P/E forward 2025 de 22x, mientras que la propia gerencia estima cerrar el año con un flujo de caja libre (FCF) cercano a USD 1.000 millones, lo que ubicaría al papel en un P/FCF de apenas 19,6x. Considerando una mejora en las perspectivas de crecimiento por la recuperación de dispositivos móviles, sumado a la robustez de los segmentos automotriz y comunicaciones/centros de datos, vemos potencial a estos precios.

Maximiliano A. Donzelli

Head de Estrategia & Trading

Damián Vlassich

Team Leader de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.