Noticias de Mercado 23-08-2023

24.08.2023

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 2049

DÓLAR OFICIAL

  • $365,50

DÓLAR MEP

  • $658,88

DÓLAR CCL

  • $745,63

Resumen Mercado Internacional

  • De acuerdo al índice PMI elaborado por la consultora IHS Markit, la actividad manufacturera en la zona del euro se contrajo en agosto. El dato preliminar difundido este miércoles se ubicó en 43,7 puntos, situándose levemente por encima de las previsiones de los analistas. A su vez, el indicador fue superior a las 42,7 unidades informadas en el mes de julio. Cabe destacar que una lectura por encima del umbral de las 50 unidades supone una expansión en la economía, mientras que una lectura por debajo indica una contracción.
  • El petróleo extiende su caída este miércoles, y por tercera sesión consecutiva, en medio de los temores que está provocando en los mercados el débil crecimiento económico de China, que podría afectar negativamente a la demanda de crudo. Por su parte, en estos momentos, el barril de crudo Brent se comercializa en el nivel de los USD 82,69, mientras que el de Texas se negocia en los USD 78,30.
  • Las acciones de Tesla (NASDAQ: TSLA) caen un 2,11% en la preapertura después de que un informe de Business Insider dijera que el fabricante de vehículos eléctricos redujo el objetivo de producción de su planta alemana a 4350 por semana en julio y agosto después de llegar a 5000 por semana en marzo.
  • Las acciones de American Airlines (NASDAQ: AAL) cayeron un 2,18% en la jornada bursátil del martes después de que los pilotos de la aerolínea lograran un nuevo acuerdo laboral que incluye un aumento salarial del 21%.
  • Nvidia (NASDAQ: NVDA) publicará sus resultados trimestrales este miércoles tras el cierre de la jornada bursátil. Los analistas esperan que la compañía tecnológica reporte un beneficio por acción (BPA) de USD 2,07 sobre unos ingresos de USD 11.130M correspondientes al segundo trimestre de 2023.
  • Snowflake (NYSE: SNOW) dará a conocer sus resultados trimestrales este miércoles tras el cierre de la jornada bursátil. Los analistas esperan que la empresa de almacenamiento de datos reporte un beneficio por acción (BPA) de USD 0,10 sobre unos ingresos de USD 662,22M correspondientes al segundo trimestre del año.



 

Mirá los Portafolios sugeridos de EEUU

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval subió un +1,65% en la última jornada para cerrar en 593.946,93. Las mayores alzas de la sesión fueron PAMP (+4,50%), BMA (+2,90%), BYMA (+2,76%). Las mayores bajas de la sesión fueron  MIRG (-2,82%), TGNO4 (-2,26%), SUPV (-1,64%).
  • El Grupo Financiero Galicia (BCBA: GGAL) informó que la ganancia neta del grupo totalizó ARS 57.972 M, y más que quintuplicó el valor observado en el mismo trimestre de 2022, logrando que, de esta manera, el ROE se ubique en 26%. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar el efecto por exposición al sector público, el cual representa el 45% de los activos y el 258% del patrimonio neto.











Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Renta Fija Argentina

  • Conocé nuestro informe especial sobre Obligaciones Negociables y enterate de la principal información antes de que abra el mercado.
Ver reporte

Macroeconomía Argentina

  • El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el intercambio comercial de julio arrojó un déficit de unos USD 647M. Según reportó el organismo estadístico, en el mes pasado hubo exportaciones por USD 6.060M, con una caída interanual de 22,4%, mientras que las importaciones totalizaron USD 6.709M, con un deterioro del 19,1%.
  • El Índice de Precios Mayoristas registró en julio un incremento de 7,0%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De esta manera, el indicador registró una suba del 112,7% en términos interanuales.
  • El INDEC dará a conocer esta tarde el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de junio. En el mes anterior, el indicador registró una variación mensual del -0,1% y una contracción del 5,5% contra el mismo período del año pasado.
  • El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció en la tarde del martes en Washington que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgarán financiamiento adicional a la Argentina por un monto total de USD 1.310M hasta fin de año. Así lo confirmó el ministro durante una conferencia de prensa brindada en la sede del BID, luego de mantener una reunión con el titular del organismo multilateral, Ilan Goldfjan.
  • La tasa de Leliq se encuentra en 118,00%.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 23.637 millones.
Mirá los Portafolios sugeridos de Argentina