Noticias de Mercado 19-10-2021

20.10.2021

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 1652

DÓLAR OFICIAL

  • $104,50

DÓLAR MEP

  • $178,02

DÓLAR CCL

  • $178,12

Resumen Mercado Internacional

  • Rusia decidió este lunes no reservar capacidades adicionales de tránsito de gas a través de Ucrania para noviembre, evitando así enviar más suministro de gas natural a Europa. La empresa estatal Gazprom se limitó a adquirir una capacidad de transporte de 31,4 millones de metros cúbicos diarios de los 89 millones puestos a subasta. La decisión del gobierno ruso se da en un contexto de escasez energética en el viejo continente y se produce poco después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sugiriera que el país podría proporcionar suministro adicional.
  • Johnson & Johnson (NYSE: JNJ) presentó sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre del año. La farmacéutica reportó ingresos por unos USD 23.340M, cifra que se ubicó levemente por debajo de las previsiones del consenso, que esperaba unos USD 23.660M. No obstante, la compañía informó que tuvo un beneficio por acción (BPA) de unos USD 2,60, superando las estimaciones de los analistas, que habían calculado unos USD 2,36.
  • Procter & Gamble (NYSE: PG) obtuvo ganancias trimestrales de USD 1,61 por acción, superando a los pronósticos de los analistas, que habían calculado un beneficio por acción (BPA) de unos USD 1,59. A su vez, la empresa estadounidense reportó ingresos por USD 20.340M, cifra que también se ubicó por encima de las previsiones del mercado, que esperaba una facturación de unos USD 19.790M. A pesar de sus buenos resultados, las acciones de la compañía caen un 1,00% en la preapertura debido a que los costos más altos pesaron sobre las ganancias de la empresa.
  • Phillip Morris International (NYSE: PM) presentó sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre del año y logró superar las expectativas del mercado. La compañía reportó ingresos por unos USD 8.120M, mientras que los analistas estimaban unos USD 7,920M. En lo que refiere a sus ganancias, la tabacalera informó que tuvo un beneficio por acción (BPA) de unos USD 1,58, dato que sorprendió de forma positiva contra los 1,56 USD previstos por el consenso.
  • Netflix (NASDAQ: NFLX) publicará sus resultados trimestrales este martes tras el cierre de la jornada bursátil. Los analistas esperan que la plataforma de streaming reporte un beneficio por acción (BPA) de USD 2,57 sobre unos ingresos de USD 7.480M correspondientes al tercer trimestre del año.
  • El ETF “ProShares Bitcoin Strategy” (NYSE: BITO) comenzará a negociarse este martes en la Bolsa de Nueva York. Según comentó la compañía que elaboró el instrumento, el mismo dará exposición a los contratos de futuros de la criptomoneda pero no al mercado al contado. Por su parte, el Bitcoin se comercializa levemente por encima de los 62.000 dólares y se ha revalorizado más de un 40% desde que empezó octubre.





Mirá los Portafolios sugeridos de EEUU

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval subió un +1,06% en la última jornada para cerrar en 82859,69. Las mayores alzas fueron MIRG (+6,97%), CEPU (+5,0%), CVH (+3,5%). Las mayores bajas fueron TECO2 (-1,13%), YPFD (-1,01%), TGNO4 (-0,74%).
  • La calificadora de riesgos Moody`s Local Argentina estimó que la petrolera YPF (BCBA: YPFD) recuperará en 2021 sus ventas, hasta el nivel de los USD11.600M, y obtendrá un beneficio bruto de explotación de unos USD 3.700M. De esta manera, la compañía estatal tendría un margen de rentabilidad del 31,7% si es que cumple con las expectativas.
Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Renta Fija Argentina

  • Conocé nuestro informe especial sobre Obligaciones Negociables y enterate de la principal información antes de que abra el mercado.
Mirá nuestro reporte especial sobre Obligaciones Negociables

Macroeconomía Argentina

  • El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó ayer que el dato de agosto sobre la Utilización de la Capacidad Instalada (UCII) se ubicó en un 64,4%. De esta manera, el indicador registró un avance de 6,0 puntos porcentuales (p.p.) contra el mismo período de 2020.
  • Las estadísticas preliminares de la deuda de la Administración Central de la Secretaría de Finanzas dieron cuenta de un descenso de USD 3.232M la deuda pública de la Argentina durante el mes de septiembre y se estableció en unos USD 342.619M.
  • La tasa de Leliq se encuentra en 38%.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 42.943 millones.
Mirá los Portafolios sugeridos de Argentina