La Letra X23N3 que ajusta su capital por la inflación (usando el coeficiente CER) estará venciendo el jueves 23/11. Desde el equipo de Research, te traemos las siguientes alternativas para que puedas seguir invirtiendo tu dinero y potenciar tus ahorros.
Con el fin de seguir en instrumentos de renta fija, sugerimos tres instrumentos para aquellos clientes que tengan posiciones de la letra ajustable por inflación X23N3.
Las alternativas, estarán dividas, por un lado, para cubrirse ante una eventual suba del dólar, por lo que consideramos ideal posicionarse en las Obligaciones negociables de MSU Energy (RUC6O) y Genneia (GNCXO).
Mientras que, por otro lado, pensando en una cobertura frente a la elevada inflación, sugerimos el bono nacional T2X4, que ajusta su capital por CER.
Las obligaciones negociables bajo ley local son una de las alternativas más conservadoras que ofrece el mercado local. Aunque no han generado grandes ganancias de capital durante el año, sus paridades se han mantenido robustas ante el complicado contexto argentino.
Apuntando a aquellos inversores que busquen cobertura en dólares, seleccionamos cuidadosamente ONs de empresas sólidas con un alto componente de ingresos en dólares y que se hayan negociado en montos relativamente elevados en el último mes.
Apoyándonos en estos criterios, destacamos las Obligaciones Negociables de MSU Energy S.A. (RUC6O) con una relación de Riesgo-Rendimiento razonable y un rendimiento en dólares de 8,6% anual.
A su vez, si el cliente está dispuesto a estirar el plazo también recomendamos GENNEIA S.A. (GNCXO), con un rendimiento en dólares de 9,1% anual.
En la última semana las paridades de los bonos en pesos han sufrido el ruido electoral, devolviendo sus tasas a terrenos atractivos. Para aquellos clientes que tienen perspectivas de apreciación real en los dólares financieros, el carry trade con bonos del Tesoro luce como una de las alternativas más atractivas que ofrece el mercado argentino. La pregunta que surge es cuál es el mejor vehículo para capturar la apreciación en términos reales del peso: ¿los bonos CER ajustables por inflación o los bonos DLK y Duales ajustables por devaluación?
Actualmente, los bonos CER 2024 cotizan a tasas en torno a CER +5% para el tramo corto, mientras que los duales y DLK 2024 cotizan en torno a devaluación -45% en promedio. En términos simplificados, esto implica que los precios incorporan una apreciación en términos reales anualizada del 38%.
Con una inflación elevada y retornando al terreno de los dos dígitos para los próximos meses, surge atractivo generar cobertura contra la inflación mediante instrumentos ajustable por inflación CER, por lo tanto, recomendamos posicionarnos en Bono del tesoro nacional ajustable por CER (T2X4) con un rendimiento actual de CER +4,5%.
Se publicó el dato de la inflación del mes de octubre y hoy más que nunca saber en qué invertir es clave. Te acercamos alternativas de inversión para ayudarte a proteger tus ahorr...
Research / Alternativas de inversion argentina
Análisis técnico de Acciones y CEDEARs
Queremos acompañarte a tomar las mejores decisiones de inversión de forma fácil, rápida y clara. Por eso, te acercamos señales de compra y venta de Acciones argentinas y empresas d...
Research / Alternativas de inversion argentina
Portafolios sugeridos Argentina - Noviembre 2...
En este informe de frecuencia mensual proponemos dos portafolios que esperamos sirvan de guía para los inversores. Cada uno de ellos se ajusta mejor a las necesidades de un inverso...
Un buen inversor está siempre informado
Accedé a todos nuestros reportes
Conocé más
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.