Carteras de Inversión para EEUU - Agosto 2025

22.07.2025

En este informe de frecuencia mensual, proponemos alternativas de inversión que esperamos que sirvan de guía para los inversores con cuenta de inversión en Estados Unidos para que puedan potenciar sus ahorros.

Portafolio Conservador/Moderado

Inversiones más estables

Ver informe completo

Portafolio Agresivo

Inversiones con mayor potencial

Ver informe completo

Invertí con simpleza

Ver informe completo

Contexto Macro

  • Durante el último mes, los mercados globales extendieron su recuperación, con el S&P 500 registrando una suba del +4,96% en junio, en lo que fue una de las recuperaciones más rápidas de su historia reciente tras una corrección superior al 10% inicial (-21% en la caída de este año). La recuperación fue impulsada tanto por factores internos —como la firmeza de los datos económicos en Estados Unidos y las sólidas presentaciones de la temporada de balances— como por señales de menor tensión en el frente comercial. En paralelo, el nuevo paquete fiscal impulsado por la administración norteamericana contribuyó a sostener la inversión de las grandes empresas, aunque incluyó recortes en beneficios sociales y de salud, lo que podría deteriorar el consumo hacia adelante.
  • Uno de los focos del mes volvió a ser la política arancelaria de Estados Unidos bajo la conducción de Donald Trump. Si bien los anuncios iniciales de tarifas de “hasta el 50%” para países que no estén en negociaciones avanzadas generaron ruido, el mercado rápidamente asumió que gran parte del accionar respondía más a una estrategia política que a medidas efectivas. El propio Trump lo sintetizó con una frase que resume su estilo de negociación:
  • “Se llama negociación… si propongo un número ridículamente alto y luego bajo un poco, quieren que mantenga ese número.” Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
  • Esta táctica se basa en lo que se conoce como el "efecto anclaje", por el cual se establece un valor extremo como punto de referencia para que cualquier alternativa posterior parezca más razonable. De esta forma, lo que hace un año habría sido visto como un nivel tarifario extremo (por ejemplo, 10%-15%) hoy es percibido como aceptable o incluso moderado.
  • En la práctica, este enfoque llevó a muchas empresas a adelantar decisiones de inversión y producción para evitar el impacto inmediato de los aranceles, lo que paradójicamente estimuló la actividad económica en el corto plazo. Mientras tanto, se mantiene como fecha límite el 1° de agosto para que los países logren acuerdos con Estados Unidos, bajo la amenaza de nuevas subas arancelarias si no hay avances concretos.
  • Fuera de EE.UU., persisten las dudas sobre la recuperación en China, en un contexto en el que las autoridades continúan respondiendo con estímulos graduales. En Europa, la atención siguió centrada en la evolución fiscal y en el posicionamiento del Banco Central Europeo, con un crecimiento moderado y mayores presiones políticas.

Rendimiento del mes 📈

  • El portafolio Conservador/Moderado obtuvo un rendimiento de +0,17% (-1,92% vs benchmark).
  • Mientras que, el portafolio Agresivo/Mayor Potencial obtuvo un rendimiento del  +0,04% (-2,86% vs benchmark).
  • Por otro lado, el portafolio simple obtuvo un rendimiento del  +2,02%.
  • Consideramos como benchmark una cartera compuesta por 60% en el ETF IEI (bonos del tesoro de 3-7 años), y un 40% alocado en el ETF SPY (renta variable) en el caso de los portafolios Moderado y Simple, mientras que para el Agresivo consideramos como benchmark una cartera compuesta por 40% en el ETF IEF (bonos del tesoro de 7-10 años), y un 60% alocado en el ETF SPY (renta variable).
  • Rendimiento año hasta la fecha Portafolio Conservador: +3,87% YTD
  • Rendimiento año hasta la fecha Portafolio Agresivo: +3,74% YTD

Gráfico. Evolución de USD 1000 invertidos en cada portafolio sugerido

Estrategia y Cambios en el Portafolio♟️

  • Mantenemos una estrategia de cautela, con foco en calidad y diversificación regional. Si bien la economía estadounidense sigue mostrando signos de solidez, las valuaciones en EE.UU. lucen cada vez más exigentes, y creemos que los sectores que más han subido recientemente requieren de una mayor selectividad, dadas las presiones que podrían derivarse del aumento de costos por aranceles y de la posible desaceleración del consumo.
  • Tal como se viene observando, las empresas con márgenes saludables y poder de fijación de precios han sido capaces de absorber parte de los aumentos de costos sin trasladarlos completamente al consumidor. En cambio, aquellas con baja rentabilidad podrían verse forzadas a subir precios y perder participación de mercado.
  • En este entorno, priorizamos compañías con ventajas competitivas sostenibles y exposición internacional, que consideramos mejor posicionadas para navegar este escenario. Teniendo todo esto en cuenta, mantenemos nuestro view de sumar diversificación en los portafolios, con un enfoque selectivo dentro de Estados Unidos, y con mayor participación de regiones como Europa y mercados emergentes, donde aún vemos valor relativo.

Maximiliano Donzelli

Head de Estrategia & Trading

Damián Vlassich

Team Leader de Estrategia de Inversiones

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más