Portafolio Moderado Argentina - Diciembre 2021

24.12.2021

El inversor moderado no busca con su cartera conseguir ingresos corrientes, pero sí requiere un modesto (potencial) aumento en el valor de sus inversiones. Tolera alguna volatilidad, pero busca afrontar un menor riesgo que el inversor agresivo.

Estrategia

  • En el contexto actual, decidimos mantener la composición por tipo de moneda del mes anterior (60% en Dólares y 40% en Pesos) y por tipo de activos (5% Efectivo, 60% Renta Fija y 35% Renta variable). Sin embargo, lo que sí realizamos es una rotación dentro de cada tipo de activo, especialmente en lo referido a Renta Variable. Los cambios que detallaremos a continuación apuntan a incrementar la posición en sectores de valor, que además cuentan con una baja volatilidad. Precisamente, el objetivo es el de morigerar los eventos negativos que puedan ocurrir en el mercado. Esto último se encuentra explicado en un contexto como el actual, donde los principales índices estadounidenses realizaron una corrección luego de alcanzar máximos históricos, consecuencia principalmente de la postura más restrictiva en política monetaria mostrada por la Fed y la mayor transmisibilidad de la nueva variante del Covid19. En este sentido, decidimos sustituir las posiciones que manteníamos en el sector industrial (10% en Honeywell) y el tecnológico (5% en Meta Platforms) por empresas de valor con beta más bajos.
  • En este caso, Walmart pasará a tener una participación del 10%, ya que consideramos que es una empresa que se encuentra subvaluada respecto a otras compañías del mismo sector, y que, a su vez cuenta con una baja volatilidad, característica que ponderamos positivamente en el contexto actual. Adicionalmente, la farmacéutica Merck, una de las más grandes del mundo, tendrá una participación del 5% en la cartera. Precisamente Merck resulta atractiva ya que es una de las varias compañías del segmento que se encuentran desarrollando distintos tratamientos contra el COVID19. Además, cuenta con características similares a las expuestas para Walmart, es decir, se encuentra subvaluada respecto de otras empresas del sector y, refleja una volatilidad menor al 0,5. En lo que respecta a Renta Fija, realizamos cambios tanto en las inversiones en Dólares como en Pesos.
  • En lo que refiere a Renta Fija en Dólares (25% del portafolio), decimos rotar del Fondo Común de Inversión Ad Cap Renta Dólar a Obligaciones Negociables de la empresa IRSA que tienen un rendimiento del 8,7% anual (por encima del estimado en el FCI) entendiendo que presenta una buena relación riesgo-retorno. Respecto a Renta Fija en Pesos (35% del portafolio), incorporamos posición en bonos que protejan la cartera ante un salto devaluatorio o aumento de la tasa de devaluación en los próximos cinco meses (bonos dólar linked) y sumamos posiciones en bonos largos ajustables por inflación para generar una mejor relación riesgo-retorno respecto a los bonos del tramo medio.

Anexo:Contexto Macroeconómico

Características de los activos

Pesos en Efectivo – Cuenta Remunerada Pesos (5%)

  • En todo portafolio es recomendable tener una parte en pesos líquidos. Esto no obedece tanto a la lógica de la inversión, sino que se recomienda para poder aprovechar alguna posibilidad que surja del mercado y también para poder responder a necesidades de fondos impensadas por gastos extraordinarios o motivos similares sin necesidad de desarmar posiciones en momentos que puede no ser conveniente.
  • Se propone un 5% pero en realidad dependiendo el tamaño del portafolio y la estabilidad de las finanzas personales podrá ser más o menos. A mayor tamaño del portafolio y mayor estabilidad de ingresos, menor será este porcentaje líquido.
  • Por último, es importante notar que los clientes de IOL invertirOnline cuentan con el beneficio de la Cuenta Remunerada a través de la cual reciben una tasa que en este momento de aproximadamente 27% anual sobre los pesos líquidos sin que esto le genere costo ni restricción alguna.

ON IRSA 2023 – RPC2O (15%)

  • Este instrumento de deuda, con vencimiento en marzo de 2023 y una TIR del 8,7%, es emitido por la empresa IRSA. Inversiones y Representaciones S.A. (IRSA) es una sociedad comercial de capitales argentinos dedicada a los bienes raíces, controlada por Cresud en un 64%. Junto con numerosas empresas que controla, conforma el grupo inmobiliario más grande de la Argentina, propietario de los principales centros comerciales y responsable de algunos de los mayores proyectos inmobiliarios.
  • Resulta valioso conocer que durante la primera mitad del año esta ON fue la más operada en el mercado siendo la liquidez un aspecto importante al mirar estos tipos de instrumentos.

Bono CER 2022 – TX22 (10%)

  • Como comentamos en el panorama macroeconómico, los niveles actuales de inflación se mantienen persistente y esperamos que continúen durante el año, es por ello que para proteger el portafolio es recomendable incorporar instrumentos CER que ajustan el capital a la variación de inflación más una rentabilidad. En este caso sugerimos el bono CER con vencimiento 18/03/2022 que tiene una TIR del 3,6% (al momento de emitir el reporte).
  • Considerando las proyecciones del REM el rendimiento estimado sería del 54% anual por encima de otras alternativas de igual plazo.

ON Capex 2024 - CAC2O (10%)

  • Este instrumento de deuda, con vencimiento en mayo de 2024 y una TIR del 8,2%, es emitido por la empresa Capex.
  • La misma es una compañía argentina integrada dedicada a la exploración y explotación de hidrocarburos, y a la generación de energía eléctrica, térmica y renovable.
  • Su plataforma de negocios diversos le permite tener una fuente de ingresos diversificada que incluye clientes tanto del mercado local como del mercado mundial.

Bono Dollar Linked – TV22 (15%)

  • Los bonos Dollar Linked son bonos cuyo capital y pagos están vinculados al tipo de cambio oficial. El Bonte Dollar Linked 2022 (TV22) es un bono de corto plazo, con vencimiento el 29 de abril de 2022 por lo que tiene poca volatilidad de precio. Sin embargo, presente un rendimiento (TIR) negativo de -8,9% (al momento de emitir el reporte). Este rendimiento negativo se debe a que es el instrumento predilecto para proteger la cartera en caso de una devaluación del tipo de cambio oficial, siendo que con las proyecciones del REM tendría un rendimiento anual del 55% (en línea con la alternativa CET planteada anteriormente).
  • Es importante observar que en las últimas semanas de abril el BCRA aceleró el ritmo de devaluación en comparación a la dinámica que había tenido las semanas anteriores.

Discount en Pesos – DICP (10%):

  • Como comentamos en el panorama macroeconómico, los niveles actuales de inflación se mantienen persistente y esperamos que continúen durante el año, es por ello que para proteger el portafolio es recomendable incorporar instrumentos CER que ajustan el capital a la variación de inflación más una rentabilidad. En este caso sugerimos el Discount en Pesos por sobre otras alternativas del tramo medio de la curva CER por su mayor rendimiento (TIR del 7% vs. 4,8% del TX26) siendo que el spread incluso se viene ampliando presentando una oportunidad para estos bonos largos.

Berkshire Hathaway - BRK.B (10%)

  • Se trata de una empresa del tipo “holding” que junto a sus subsidiarias invierten en compañías de diversos sectores, entre los que se puede mencionar aseguradoras, servicios públicos, energía, transporte, manufactura, comercio minorista y servicios.
  • Se trata de una sociedad inversora en la cual Warren Buffet, icónico inversor, es el director ejecutivo y accionista mayoritario. Entre sus mayores inversiones se encuentran: Apple (NASDAQ: AAPL), Bank Of America (NYSE: BAC), Coca-Cola (NYSE: KO), American Express (NYSE: AXP) y Wells Fargo (NYSE: WFC).
  • Su exposición en el mercado accionario norteamericano se ve reflejado en que el activo tiene un Beta cercano a 1.
  • A fines de mejorar la gestión del riesgo, se estable un stop loss (precio que por debajo de dicho nivel se recomienda vender) ver Anexo.

Alphabet Inc. (Google) – GOOGL (10%)

  • Fundada en 2015, Alphabet inc es un holding de distintas empresas cuya principal filial es Google. El segmento de Google incluye productos de Internet, tales como la Search, Ads, Commerce, Maps, YouTube, Apps, Cloud, Android, Chrome, Google Play y productos de hardware, incluyendo Chromecast, Chromebooks y Nexus.
  • Otras de sus filiales son empresas como Calico, que aporta un segmento relacionado a biotecnología o Google X y Sidewalks Labs que se dedican a investigación y desarrollo.
  • Este tipo de diversificación es lo que hace a Alphabet una empresa interesante para invertir ya que nos permite con un solo papel posicionarnos en varias compañías al mismo tiempo de los sectores con mejores perspectivas a futuro.
  • A fines de mejorar la gestión del riesgo, se estable un stop loss (precio que por debajo de dicho nivel se recomienda vender) ver Anexo.

Merck & Co – MRK (5%):

  • Fundada en 1891 y conocida como MSD fuera de Estados Unidos y Canada, es una compañía líder en ciencia y tecnología que trabaja en Cuidado de la Salud, Ciencias de la Vida y Electrónica. Con innovadores medicamentos de venta bajo receta para el tratamiento de los desórdenes de crecimiento y otras enfermedades como la esclerosis múltiple, el cáncer y la infertilidad, Merck presenta numerosos desarrollos que son utilizados por millones de personas. Adicionalmente, también produce diversos químicos especializados que van desde componentes de cristal líquido para pantallas, hasta pigmentos para pintura y maquillajes y materiales de alta tecnología para industria electrónica.
  • A fines de mejorar la gestión del riesgo, se estable un stop loss (precio que por debajo de dicho nivel se recomienda vender) ver Anexo.

Walmart - WMT (10%)

  • Fundada en 1945, la empresa estadounidense perteneciente al sector retail, se dedica a operar cadenas de grandes almacenes tanto de comercio minorista como mayorista a nivel global. Esto lo realiza a través de sus tres segmentos: Walmart U.S., Walmart International y Sam's Club. Perteneciente al sector de consumo discrecional, creemos que posicionarnos en esta acción permitiría al inversor captar parte de la expansión económica que se encuentra experimentando tanto en Estados Unidos como a nivel global.
  • A fines de mejorar la gestión del riesgo, se estable un stop loss (precio que por debajo de dicho nivel se recomienda vender) ver Anexo.

Conocé las principales características y ratios de estos instrumentos

Sobre los portafolios sugeridos

  • Al momento de concebir estos portafolios, pensamos en inversiones de mediano a largo plazo por lo que privilegiamos la situación macroeconómica y un análisis Top Down (que comienza con una visión global, para luego pasar a la selección sectorial y por último las empresas) por sobre las compras de oportunidad. Partiendo de portafolios anteriores, mes a mes proponemos algún cambio en la composición de los mismos (en caso de corresponder) para ajustar mejor las inversiones a los hechos ocurridos en el período desde la emisión del último reporte.
  • Al tratarse de portafolios para Argentina incluimos solamente los activos que puedan operarse localmente aunque activos extranjeros con operatoria local como los CEDEARs pueden formar parte del portafolio ya que permiten diversificar el riesgo, invertir en sectores que no tienen representación en el mercado local y tener una posición dolarizada.

José Ignacio Bano

Gerente de Research

Maximiliano A. Donzelli

Jefe de Research

Federico Garay

Analista de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Ramiro Redondas

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más