Inversiones más estables - Septiembre 2024

4.09.2024

En relación al portafolio sugerido el mes pasado, se incrementó la participación en renta fija, y se disminuyó en renta variable. Por lo tanto, la cartera quedó conformada de la siguiente manera: Liquidez 0%, Renta Fija 60% y Renta Variable 40%.

  • El monto de inversión mínimo para comprar todos los activos del portafolio “Inversiones más Estables” es de 550.000 ARS.

Detalle de los activos

Bono Bopreal 2026 - BPY26 (20%)

  • Los Bonos para la reconstrucción de una Argentina Libre son títulos emitidos por el BCRA en dólares estadounidenses.
  • Este se trata de la serie 3, la cual cuenta con vencimiento el 31/05/26, y amortiza en 3 cuotas trimestrales, pagaderas desde nov-25 a may-26. Paga intereses trimestrales a una tasa del 3% anual.
  • Actualmente tiene un rendimiento anual del 17%, con una duración de 1,74 años, lo que lo convierte en el más atractivo de las 3 series, dado su rendimiento y plazo.

Bono del Tesoro ajustable por CER vto. 2024  - T4X4 (20%):

  • El T4X4 es un bono con vencimiento en octubre del 2024 que ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER, hoy rinde CER+3,0% anual.
  • El rendimiento es sensible solamente a la inflación del mes de agosto dado su vencimiento el 14 de octubre; con una estimación de la inflación de agosto en 4,0%, el rendimiento mensual efectivo de este bono sería de 3,9%, por encima de la LECAP correspondiente a octubre.
  • Instrumento ideal para ganar al plazo fijo o hacer un rendimiento en dólares en un entorno de estabilidad del mismo, y a su vez, disminuir el riesgo de la cartera.

Bono del Tesoro ajustable por CER vto. 2026 - TX26 (20%):

  •  El TX26 es un bono con vencimiento en noviembre del 2026 que ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER y amortiza en cinco cuotas desde este año.
  • Hoy rinde CER+8%, lo que lo convierte en una opción atractiva dada su elevada tasa real comparada con otros bonos de similar vencimiento y sus inminentes amortizaciones semestrales.
  • Instrumento ideal para apostar a que la variación de la inflación será mayor que el tipo de cambio (carry trade).

Pepsico – PEP (10%):

  • PepsiCo es una empresa global líder en alimentos y bebidas, con un portafolio que incluye marcas icónicas como Pepsi, Quaker y Gatorade.
  • En su última presentación de resultados para el tercer trimestre de 2023, PepsiCo superó las expectativas de Wall Street. La compañía reportó ingresos de USD 23.45 mil millones, un aumento del 6.7% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
  • Las ganancias por acción (EPS) fueron de $2.24, superando la estimación de $2.15. El buen desempeño estuvo impulsado por la gestión efectiva de costos y el crecimiento en segmentos clave como PepsiCo Beverages North America y Frito-Lay North America. PepsiCo también mantuvo un pronóstico positivo para el año completo 2023.

Dow Jones – DIA (10%):

  • El fondo busca replicar el comportamiento del Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles de referencia más importantes de los Estados Unidos.
  • El mismo, al igual que el índice que toma de referencia, se destaca por el posicionamiento en las 30 empresas de primera línea (blue chip) de Estados Unidos.

 Central Puerto - CEPU (5%)

  • Central Puerto es una empresa líder en generación de energía en Argentina. Opera varias plantas de energía y es uno de los principales activos del sector energético.
  • La empresa está bien posicionada para beneficiarse de la creciente demanda de energía en Argentina y de los avances en infraestructura energética, lo que podría traducirse en una mejora en sus márgenes operativos y en su capacidad para generar valor a largo plazo.
  • Si bien este trimestre se vio muy afectada por la situación de cobros con cammesa, que se vio reflejada en su presentación de resultados, nos resulta una de las compañías más atractivas del sector dadas sus recientes adquisiciones y su valuación actual.

Pampa Energía - PAMP (10%)

  • Pampa es uno de los líderes del segmento Oil & Gas, cuenta con una producción aproximada de 5.5500 barriles de petróleo y 10 millones de metros cúbicos de gas por día.
  • Además, participa en la generación y transmisión de energía eléctrica, por lo que constituye la compañía integrada de electricidad más grande de Argentina. A pesar de la reciente suba en su cotización, la empresa aún se encuentra cotizando por debajo de su valor libro, lo que representa una oportunidad atractiva.
  • Además, el inmenso potencial de sus activos en Vaca Muerta, y particularmente en el proyecto de Rincón de Aranda, nos mantiene muy optimistas sobre su desempeño futuro. La combinación de una sólida gestión operativa, un enfoque estratégico en la expansión de energías renovables y su participación en empresas clave como TGS y Transener refuerzan nuestra confianza en el crecimiento sostenido de Pampa Energía.

 Central Puerto - CEPU (5%)

  • Central Puerto es una empresa líder en generación de energía en Argentina. Opera varias plantas de energía y es uno de los principales activos del sector energético.
  • La empresa está bien posicionada para beneficiarse de la creciente demanda de energía en Argentina y de los avances en infraestructura energética, lo que podría traducirse en una mejora en sus márgenes operativos y en su capacidad para generar valor a largo plazo.
  • Si bien este trimestre se vio muy afectada por la situación de cobros con cammesa, que se vio reflejada en su presentación de resultados, nos resulta una de las compañías más atractivas del sector dadas sus recientes adquisiciones y su valuación actual.


Transportadora Gas del Norte- TGNO4 (5%):

  • Transportadora de Gas del Norte SA (TGN) es una empresa argentina que se dedica principalmente a la distribución de gas natural. Opera una red de gasoductos de más de 6,000 kilómetros, incluyendo dos principales: el Gasoducto Norte, que comienza en la provincia de Salta, y el Gasoducto Centro Oeste, que inicia en la provincia de Neuquén. Además, la empresa distribuye gas a Chile, Brasil y Uruguay.
  • La compañía experimentó un notable aumento en sus ventas durante el primer semestre de 2024, alcanzando ARS 131.002,9 millones, lo que representa un crecimiento del 33% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento en los ingresos se debió a un ajuste tarifario del 675% implementado en abril de 2024, así como a la devaluación del peso argentino frente al dólar, que favoreció el transporte de gas para exportación, un segmento clave para TGN.
  • El entorno tarifario seguirá siendo un factor crucial para la estabilidad y el crecimiento de TGN. La compañía depende en gran medida de las revisiones tarifarias para mantener sus márgenes operativos y continuar con sus planes de expansión. A medida que se consoliden estas revisiones y se estabilice la economía, TGN podría ver una mejora en su desempeño financiero y en su capacidad para generar valor a largo plazo.

Modificaciones

Sumamos

  • Bono CER (T4X4)
  • Central Puerto (CEPU)
  • Transportadora de gas del norte (TGNO4)
  • CEDEAR Dow Jones (DIA)

Cerramos:

  • CEDEAR Amazon (AMZN)
  • CEDEAR S&P 500 (SPY)
  • Lecap Noviembre (S29N4)

Incrementamos

  • Bono CER 2026  (TX26)

Maximiliano Donzelli

Manager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de inversión

Martín Marando

Estratega de inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más