- Delegás tu inversión en nuestros especialistas.
- Con un solo producto accedés a varios instrumentos.
- Riesgo moderado/agresivo.
- El FCI invierte en una combinación de Bonos, Letras, Acciones y CEDEARs de distintos países y sectores. !Cómo el Portafolio Sugerido pero más facil!.
- Horizonte de inversión sugerido de al menos 180 días.
- Accedé al portafolio sugerido mensual completo desde solo ARS 100.
- Retirá tu dinero en solo 24 hs, cuando lo necesites.
- Administrado por IOL invertironline, con más de 25 años de trayectoria y seguridad.

Perfil Agresivo
Inversiones con mayor potencial Argentina - Noviembre 2025
4.11.2025
- La cartera quedó conformada de la siguiente manera: Renta Fija 55% y Renta Variable 45%.
¿Preferís que potenciemos tus ahorros por vos? 👍
Te presentamos nuestro nuevo Fondo Común de Inversión. Delegá tu inversión en IOL e invertí en el FCI IOL Portafolio Potenciado! 🚀
Detalle de los activos
Global Soberano en dólares vto. 2035 - GD35 (10%):
- Mantenemos la participación en el bono global con vencimiento en enero de 2035. Esto se da en el marco de que el bono GD35 es el instrumento de la curva soberana con mejores perspectivas en un entorno de baja del riesgo país en el período post-elecciones.
- Presenta un rendimiento efectivo en dólares del 10,6% anual y a su vez un cupón que hoy se ubica en 5,6% sobre el precio del bono (current yield). Por su parte, el GD35 es uno de los bonos más largos emitidos por el Estado Nacional.
- El principal atractivo de este bono es su duración de 5,3 años (pensando en una compresión de tasa por baja del riesgo país), junto a una paridad del 72,2%.
Bono CER Junio 2026 - TZX26 (10%):
- Es un Bono del Tesoro Nacional argentino, emitido en pesos, con vencimiento el 30 de junio de 2026.
- Es un instrumento de renta fija "Cero Cupón" con ajuste por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), lo que significa que su capital se actualiza por la inflación (IPC).
- No paga intereses periódicos, sino que amortiza el total ajustado por CER al vencimiento.
- Es ideal para inversores que buscan preservar el poder adquisitivo de sus ahorros en un contexto inflacionario.
ON Edenor 2026 - DNC8O (10%)
- Edenor mejoró con la aprobación del nuevo esquema tarifario, con proyecciones de EBITDA de cerca de USD 240 MM en 2025 y USD 300 MM en 2026, y una esperada relación de apalancamiento neta de 1,5x−2,5x en los próximos 24 meses.
- Operativamente, la compañía es la distribuidora de electricidad líder en Argentina con el 20% de participación de mercado, beneficiándose de un nuevo marco regulatorio quinquenal (2025-2030) que establece ajustes tarifarios mensuales automáticos.
- Sin embargo, el perfil de riesgo es mayor, limitada por una fuerte exposición a eventuales cambios regulatorios acerca de sus ingresos, riesgo de devaluación debido a que su deuda está en dólares y sus ingresos en pesos, y la necesidad de gestionar pasivos regulatorios con CAMMESA.
- La DNC8O es una ON con vencimiento en agosto de 2026, lo que implica una duración menor al año. A su vez, su rendimiento anual se ubica en 10%, reflejando un premio sobre el resto de la deuda corporativa de mejor posición financiera.
Bopreal Serie 1 Strip C - BPOC7 (10%):
- La Serie 1 de los BOPREALES, cuenta con vencimiento en octubre de 2027, pagando amortización en abril y octubre del mismo año.
- Actualmente, presenta un rendimiento del 7,1% anual en dólares al vencimiento. La particularidad del strip "C" (subdivisión dentro de la serie de bonos) está en la posibilidad de un rescate anticipado completo en abril de 2027, por parte del tenedor del bono en pesos según el tipo de cambio oficial de ese momento.
- Dada su baja volatilidad, constituye una opción superadora para aquellos inversores que busquen un rendimiento superior al de mucha deuda corporativa de igual plazo y con riesgo más acotado que los bonares y globales.
Eli Lilly - LLY (5%):
- Es una de las principales compañías farmacéuticas del mundo, con foco en el desarrollo de tratamientos innovadores en diabetes, obesidad, oncología y neurociencias. La empresa se ha posicionado como uno de los grandes ganadores del nuevo ciclo de innovación en salud, impulsado por la demanda global de terapias avanzadas para enfermedades metabólicas.
- Consideramos a Eli Lilly una alternativa de crecimiento muy atractiva, estrechamente ligada al enorme potencial del mercado de fármacos contra la diabetes y la obesidad, que le ha permitido registrar un crecimiento exponencial en los últimos trimestres. En su última presentación de resultados, los ingresos aumentaron un 54% interanual, reflejando la fuerte tracción de su portafolio de medicamentos como Mounjaro y Zepbound.
- De cara a los próximos años, esperamos que mantenga un crecimiento elevado, respaldado por la introducción de versiones orales (no inyectables) de su tratamiento contra la obesidad prevista para 2026, lo que ampliará significativamente su base de pacientes.
- A un P/E estimado 2026 de 28x, Eli Lilly nos parece una alternativa sólida de crecimiento exponencial a futuro.
Vista Energy - VIST (5%):
- Vista es un operador independiente líder, con sus principales activos en Vaca Muerta. La tesis de inversión de Vista se centra en desarrollar su inventario de perforación de petróleo no convencional de alto rendimiento, que abarca hasta 1,150 pozos en 205,600 acres en Vaca Muerta, con un enfoque en la eficiencia de costos y la producción con menor intensidad de carbono.
- La compañía cotiza actualmente a 3x EV/EBITDA estimado 2025. Vemos que las recientes adquisiciones le agregan mucho valor a la compañía, que quedó cotizando a ratios más que atractivos tomando en cuenta el crecimiento proyectado futuro y su bajo nivel de endeudamiento relativo a otros gigantes del sector. Sigue siendo, desde nuestro punto de vista, la historia de crecimiento mas atractiva en Argentina para los próximos años.
Google - GOOGL (5%):
- Alphabet Inc., empresa matriz de Google, es uno de los actores tecnológicos más relevantes a nivel global, con operaciones que abarcan desde búsqueda en internet y publicidad digital hasta servicios en la nube, inteligencia artificial y plataformas de contenido como YouTube.
- Mantenemos nuestra posición en GOOGL convencidos de que la acción ofrece una valuación atractiva a los precios actuales. Las inversiones recientes en IA empiezan a verse reflejadas en el crecimiento de la compañia, con el segmento de cloud creciendo a un 32% i/a, y acelerando frente al trimestre anterior.
- A un P/E forward de 23x, el mercado parece estar subvaluado algunos de sus segmentos clave, especialmente Cloud y YouTube, que mantienen un ritmo de crecimiento sólido y márgenes en expansión.
Amazon - AMZN (5%):
- Amazon es una compañía sumamente diversificada, con operaciones que abarcan comercio electrónico, servicios en la nube (Amazon Web Services - AWS), contenido digital, publicidad y logística.
- Amazon continúa mostrando mejoras significativas en su negocio minorista, con crecimiento sostenido en ingresos, mayor eficiencia en costos logísticos y expansión de márgenes en productos de alto valor. La unidad de AWS creció un 17,5% interanual en el segundo trimestre y se espera una aceleración hacia 2026, especialmente impulsada por el mayor uso de inteligencia artificial generativa.
- Actualmente cotiza a un P/E de 33x y un EV/EBITDA de 17,6x, más que razonable dada la historia de crecimiento de la compañía.
Taiwan Semiconductor Manufacturing - TSM (5%):
- Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) es la compañía líder en manufactura de chips avanzados (foundry) global, responsable de fabricar los chips que utilizan Apple, Nvidia, AMD, Qualcomm, Broadcom y otras grandes tecnológicas que marcan el pulso de la innovación mundial. Así, TSMC se ubica en el centro de la cadena de semiconductores: recibe la demanda que generan las Big Tech, canalizada a través de los diseñadores de chips, y se convierte en el principal beneficiario de esta ola global de inversión en tecnología.
- Su rol es único e irreemplazable: mientras las Big Tech diseñan chips cada vez más sofisticados para alimentar la próxima ola de inteligencia artificial, cloud computing y dispositivos de consumo, es TSMC quien convierte esos diseños en realidad, a escalas que ningún otro actor puede igualar.
- Taiwan Semiconductor Manufacturing es uno de los beneficiarios más claros y directos del “boom” en IA, concentrando el 68% de participación de mercado en manufactura de chips (foundry). Actualmente TSM presenta un ratio P/E de 31,9x y un fwd P/E de 24,5x. Considerando la sólida posición competitiva, el crecimiento proyectado para los próximos años y la valuación actual, vemos mucho potencial en la compañía.
Meta Platforms - META (10%):
- Es una de las principales compañías tecnológicas del mundo y líder global en redes sociales y publicidad digital. A través de plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, la empresa alcanza a más de 3.000 millones de usuarios diarios. Además, está desarrollando una fuerte apuesta en inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual, con inversiones enfocadas en potenciar la eficiencia de sus plataformas y en la construcción del ecosistema de Meta Superintelligence Labs.
- Meta reportó resultados por debajo de lo esperado, principalmente afectados por un cargo impositivo extraordinario que tuvo un impacto muy significativo sobre el resultado neto del trimestre. Aun así, los ingresos y el EBITDA ajustado mostraron solidez, reflejando la fortaleza del negocio publicitario y la eficiencia operativa lograda tras los fuertes ajustes de costos de los últimos años.
- Actualmente, la compañía cotiza a un P/E de 30,3x y a un P/E ajustado (excluyendo el impacto impositivo) de 23,8x. Si bien reconocemos que los resultados recientes no fueron favorables, mantenemos una visión optimista sobre Meta: el golpe al beneficio neto proviene de un hecho no recurrente que no altera su capacidad de continuar creciendo en el mediano plazo.
- Decidimos incrementar nuestra posición en cartera, ya que consideramos a Meta una de las historias más atractivas del mercado en torno a la inteligencia artificial, con un posicionamiento sólido en IA, realidad aumentada y eficiencia publicitaria, que la ubica en una trayectoria de crecimiento estructural y con un perfil de riesgo-retorno atractivo dentro del segmento tecnológico.
IShares Emerging Markets ETF - EEM (10%):
- El ETF de Mercados Emergentes ofrece exposición diversificada a países de alto crecimiento estructural, con un peso relevante en China, India y Taiwán. Estos mercados combinan tendencias demográficas favorables, expansión del consumo y desarrollo industrial, además de sectores estratégicos como tecnología, energía y materias primas.
- Nuestra visión positiva se respalda en nuestra expectativa de un dólar más débil a nivel internacional, lo que favorece los flujos hacia activos emergentes, y en el continuo apoyo de políticas económicas, particularmente en las grandes economías de China e India. En este marco, vemos al ETF de emergentes como una alternativa atractiva para capturar upside en un entorno de valuaciones más razonables frente a las de los mercados desarrollados.
IShares Msci Brazil ETF - EWZ (10%):
- Es el principal fondo cotizado que ofrece exposición al mercado accionario de Brasil. Replica el desempeño del índice MSCI Brazil 25/50, compuesto por las principales empresas brasileñas que cotizan en bolsa. Es un ETF altamente líquido y utilizado como referencia para invertir en el país. Sus tenencias están concentradas en sectores clave de la economía brasileña, como finanzas (Itaú, Banco do Brasil), energía (Petrobras), materiales básicos (Vale) y consumo.
- Si bien Brasil se vio afectado por los aranceles al igual que otros países latinoamericanos, el golpe fue mucho menor al de los países asiáticos y la unión europea. Dadas las valuaciones actuales, y un contexto en el que los inversores buscan alternativas fuera de Estados Unidos, vemos a Brasil como un posible ganador en este escenario.
IShares ETF del sector de Biotecnología - IBB (5%):
- El ETF de Biotecnología (IBB) ofrece exposición a un sector que lleva cinco años consecutivos de sub-performance, presionado por revisiones negativas de ganancias, agotamiento de ciclos de producto, riesgos regulatorios y la incertidumbre en torno a precios de medicamentos y financiamiento público. Esto contrasta con su historia previa: antes de 2019, la biotecnología había ofrecido durante décadas un rendimiento similar al del sector tecnológico, pero con menor volatilidad.
- Las problemáticas recientes han dejado al sector con valuaciones particularmente atractivas, mientras que la baja de tasas de la Fed genera un entorno más favorable para financiar innovación. Con pilares de crecimiento claros en obesidad (GLP-1 orales), oncología, neurociencias y aplicaciones de IA en investigación y desarrollo (I+D), vemos en el IBB una oportunidad interesante de inversión tras un período prolongado de debilidad.
Modificaciones
Cerramos
- Boncer Diciembre 2026 (TZXD6)
- ON Vista Energy 2031 (VSCRO)
Sumamos
- Bopreal Serie 1 Strip C (BPOC7)
- Boncer Junio 2026 (TZX26)
- Eli Lilly (LLY)
Aumentamos
- Meta Platforms (META)
Reducimos
- Berkshire Hathaway - BRKB
Maximiliano Donzelli
Head de Estrategia & Trading
Damián Vlassich
Team Leader de Estrategias de Inversión
Ezequiel Riva Roure
Estratega de Inversión
Santiago Peña Göttl
Estratega de Inversión
Martín Marando
Estratega de Inversión
Thiago Marino
Estratega de Inversión
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.