Perfil Agresivo

Inversiones con mayor potencial Argentina - Mayo 2025

7.05.2025
  • No realizamos modificaciones respecto a la clase de activos. Por lo tanto, la cartera quedó conformada de la siguiente manera: Liquidez 0%, Renta Fija 45% y Renta Variable 55%.

Detalle de los activos

Bonar Soberano en dólares vto. 2035 - GD35 (15%):

  • El bono en cuestión tiene un rendimiento anual de USD 11,1% y, a su vez, un cupón creciente que se ubica en 6,3% sobre el precio del bono.
  • Su duración de 6,1 años, y una paridad del 68%, lo vuelven atractivo si el riesgo país baja a 500 puntos básicos.
  • Desde nuestro punto de vista, se trata de un instrumento ideal en un contexto internacional que puede volverse un poco más favorable y ante un escenario optimista de una mayor estabilidad local.

Bono del Tesoro ajustable por CER vto. Jun 2026 - TZX26 (10%)

  • Es un bono cero cupón con vencimiento en junio del 2026 que ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER y amortiza íntegro al vencimiento.
  • Su vencimiento dentro de un año y tres meses nos permite fijar una tasa real, superior al promedio, por un período más extenso. Actualmente, rinde CER+9,1% anual, y tiene una duración de 1,08 años.
  • Pensando en un perfil más agresivo, el TZX26 podría otorgar una ganancia de capital superior al materializarse una baja en las tasas reales.

Letra Capitalizable del Tesoro vto. Ago 2025 - S15G5 (20%)

  • Instrumento en pesos emitido por el Tesoro Nacional, que capitaliza los intereses mensualmente y abona el total al vencimiento.
  • La S15G5 vence el 15 de agosto de 2025, con un plazo de inversión de 101 días. Su rendimiento, situado en un 2,6% mensual, lo convierte en una excelente inversión para aquellos que busquen invertir sus pesos a corto plazo.
  • Esperamos que la tasa de rendimiento de esta LECAP se sitúe por encima de la inflación en los próximos 3 meses. También hay que tener en cuenta que la corta duración de este instrumento nos permite reducir el riesgo a medida que nos vayamos acercando a las elecciones, y siempre podemos venderlo antes del vencimiento en el caso que el tipo de cambio experimente volatilidad.

Inverso del S&P 500– ProShares Short S&P 500- SH (10%):

  • Es un fondo cotizado en bolsa (ETF) diseñado para invertir en la dirección opuesta al índice S&P 500.
  • Su objetivo es proporcionar rendimientos inversos diarios al desempeño del S&P 500, lo que significa que si el índice cae un 1% en un día, SH busca subir aproximadamente 1%.
  • Este ETF es utilizado comúnmente como una estrategia de cobertura contra caídas del mercado o para especular sobre una corrección en el S&P 500 sin necesidad de vender en corto acciones individuales.
  • Sin embargo, debido a su enfoque en rendimientos diarios, no está diseñado para inversiones a largo plazo, ya que el efecto del compounding puede hacer que los resultados a largo plazo diverjan del desempeño esperado.

YPF - YPFD  (5%)

  • Es la principal empresa de energía de Argentina. Se dedica a la exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y gas, así como a la generación de energía eléctrica.
  • YPF volvió a mostrar resultados sólidos en el trimestre, con un crecimiento del 47% en su EBITDA ajustado y del 21,2% en su flujo de caja operativo que alcanzó los USD 1.695 millones.
  • Teniendo en cuenta el crecimiento que la compañía estima para los próximos años, vemos mucho valor en la compañía.

Nubank - NU (5%)

  • Nubank es el banco digital líder en América Latina, con una fuerte presencia en Brasil, México y Colombia. Fundado en 2013, se ha posicionado como una alternativa innovadora a la banca tradicional, ofreciendo servicios financieros digitales sin comisiones ocultas y con una experiencia de usuario simplificada.
  • Su modelo operativo de bajo costo y su fuerte enfoque en tecnología le han permitido captar más de 110 millones de clientes, con un crecimiento mensual de más de un millón de nuevos usuarios solo en Brasil.
  • Nubank está en camino de construir la franquicia bancaria más grande y rentable de América Latina, con tecnología superior, una satisfacción del cliente de primer nivel y un sólido desempeño operativo.

Grupo Financiero Galicia-GGAL  (5%):

  • El Grupo Financiero Galicia es uno de los principales holdings de servicios financieros de Argentina. Sus orígenes se remontan a 1905 con la fundación del Banco de Galicia y Buenos Aires.
  • Ofrece una amplia gama de servicios financieros a través de sus subsidiarias, incluyendo banca minorista, seguros, gestión de fondos de inversión y corretaje de valores. Se centra en la experiencia del cliente, la innovación y la transformación digital.
  • Vemos con buenos ojos la agresiva estrategia de crecimiento de Galicia, la cual, además de presentar ratios sólidos y comparables a los demás bancos, se beneficia de su posición de liderazgo en el mercado.
  • Esta posición le otorga mayor liquidez, un atractivo clave ante un eventual incremento en el flujo de inversiones extranjeras hacia el mercado local.

Uber Technologies - UBER (5%):

  • Es una empresa tecnológica que conecta a consumidores con servicios de movilidad, entrega y transporte de carga a través de su plataforma global. Ofrece servicios como viajes compartidos, entrega de comidas, productos de supermercados y soluciones logísticas, operando en más de 70 países, principalmente en EE.UU., Canadá, América Latina, Europa, Medio Oriente, África y Asia.
  • Las acciones de Uber cayeron un 30% desde octubre por preocupaciones sobre la competencia de vehículos autónomos, pero sigue siendo el líder en transporte y delivery, con más de 150 millones de usuarios.
  • Posee una excelente salud financiera y se espera que presente un aumento de su BPA de un 15,7% para 2025. A un P/FCF de 22x, y dada su historia de crecimiento reciente, nos resulta una posición atractiva.

Ishares Msci Brazil ETF- EWZ (15%):

  • Es el principal fondo cotizado que ofrece exposición al mercado accionario de Brasil. Replica el desempeño del índice MSCI Brazil 25/50, compuesto por las principales empresas brasileñas que cotizan en bolsa.
  • Es un ETF altamente líquido y utilizado como referencia para invertir en el país. Sus tenencias están concentradas en sectores clave de la economía brasileña, como finanzas (Itaú, Banco do Brasil), energía (Petrobras), materiales básicos (Vale) y consumo.
  • Si bien Brasil se vio afectada por los aranceles al igual que otros países latinoamericanos, el golpe fue mucho menor al de los países asiáticos y la unión europea.
  • Dadas las valuaciones actuales, y un contexto en el que los inversores buscan alternativas fuera de Estados Unidos, vemos a Brasil como un posible ganador en este escenario.

Meta Platforms-META (5%):

  •  Anteriormente conocida como Facebook Inc., es una de las mayores compañías tecnológicas del mundo, enfocada en la conectividad digital y la publicidad online.
  • Su ecosistema incluye plataformas globales como Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger, que en conjunto alcanzan a miles de millones de usuarios activos mensuales.
  • Su principal fuente de ingresos proviene de la publicidad digital segmentada, aprovechando su vasta base de datos para ofrecer soluciones altamente efectivas para anunciantes de todo el mundo. 
  • Meta genera la mayoría de sus ingresos a través de publicidad digital, que no está sujeta a aranceles porque es un servicio, no un bien físico.
  • Por lo tanto, los aranceles sobre bienes importados/exportados tienen un impacto directo muy limitado en su negocio principal, y si bien podría verse afectado por una caída en la actividad que desemboque en menor demanda de publicidad en redes, vemos que la caída reciente la ha dejado en valores atractivos.

Grupo Supervielle -SUPV (5%)

Es un grupo financiero universal con sede en Argentina que ofrece una amplia gama de servicios financieros y no financieros a sus clientes. La compañía, que opera a través de varios segmentos, ofrece:

  • Banca: incluye cuentas de ahorro, depósitos a plazo fijo y a la vista, cuentas corrientes, préstamos, financiamiento de proyectos y capital de trabajo, entre otros.
  • Seguros: ofrece diversos productos de seguros, como seguros de vida, del hogar, accidentes personales, tecnología, cajeros automáticos, bolso protegido, contenido protegido y seguros integrales para emprendedores y clientes PyME.
  • Gestión de activos: incluye servicios financieros y de inversión, como fondos comunes de inversión y garantías.
  • Servicios digitales: opera como bróker digital en línea y ofrece servicios de comercio exterior y gestión de tesorería.

Cotiza a un ratio precio/valor libros de 1,7x.


Modificaciones

Cerramos

  • Sector Financiero (XLF)
  • BONCAP Feb 2026 (T13F6)
  • BONAR 2030 (AL30)
  • BONO CER Dic 2025 (TZXD5)

Sumamos

  • Grupo Supervielle (SUPV)
  • LECAP Ago 2025 (S15G5)
  • GLOBAL 2035 (GD35)
  • BONO CER Jun 2025 (TZX26)

Reducimos

  • YPF (YPFD)
  • Nubank (NU)

Incrementamos

  •  ETF Brasil (EWZ)
  •  ETF Inverso S&P500 (SH)

Maximiliano Donzelli

Manager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más