Inversiones con mayor potencial Argentina - Enero 2025
7.01.2025
El portafolio de este mes se mantuvo constante en cuanto a la ponderación de renta fija y renta variable. Por lo tanto, la cartera quedó conformada de la siguiente manera: Liquidez 0%, Renta Fija 45% y Renta Variable 55%.
Por su parte, para comprar todos los activos del portafolio “Inversiones con mayor potencial” es de 463.000 ARS.
Detalle de los activos
Bonar Soberano en dólares vto. 2038 - AE38 (15%)
Rotamos la participación del bono GD35 al bono soberano step up con vencimiento en enero de 2038. Esto se da en el marco de que el bono AE38 tiene mejores perspectivas en un entorno de normalización del riesgo país, otorgando un mayor rendimiento.
Presenta un rendimiento efectivo en dólares del 11,0% y a su vez un cupón creciente en el tiempo que hoy se ubica en 6,2% sobre el precio del bono (current yield).
Por su parte, el AE38 es uno de los bonos más largos emitidos por el Estado Nacional. El principal atractivo de este bono es su duración de 4,70 años (pensando en una compresión de tasa por baja del riesgo país), junto a una paridad del 70%.
Bono del Tesoro ajustable por CER vto. 2026 - TZX26 (10%)
El TZX26 es un bono cero cupón con vencimiento en junio del 2026 que ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER y amortiza íntegro al vencimiento.
Hoy rinde CER+8,8%, lo que lo convierte en una opción atractiva dada su elevada tasa real comparada con otros bonos de similar vencimiento.
Instrumento ideal para apostar a que la variación de la inflación será mayor que el tipo de cambio (carry trade), y a la vez, dada su mayor duración, una compresión de las tasas reales significa un mayor aumento en su precio.
Bono Capitalizable vto. Febrero 2026 - T13F6 (10%):
El BONCAP T13F6 es un bono a tasa fija emitido por el Tesoro a una tasa de 2,1% mensual, con vencimiento el 13 de febrero de 2026.
Consideramos que fue emitido con un premio, lo que lo hace atractivo para afianzarse a la idea de una baja en la inflación en el próximo año.
Al ser el bono a tasa fija más largo emitido, una baja en la tasa de interés, consecutiva a una baja en las expectativas de inflación, repercutirá en un buen retorno de capital para los tenedores de este bono.
La LECAP S18J5 es una letra emitida por el Tesoro de la Nación en pesos que capitaliza sus intereses mensualmente y cuenta con un pago final total al vencimiento.
Es un instrumento que rinde un 2,4% mensual con una duración aproximada de cinco meses. Luce atractivo fijar una tasa de interés mensual en línea con la inflación en un contexto de inflación a la baja.
También hay que tener en cuenta que una posible baja de la tasa de interés de referencia, en conjunto con una baja en las expectativas de inflación influirá positivamente sobre este activo.
Alphabet, la empresa matriz de Google, presentó resultados sólidos en el tercer trimestre de 2024.
El balance muestra un rendimiento robusto en el núcleo del negocio de Google Services, un rápido crecimiento en Google Cloud, y un enfoque continuo en inversiones estratégicas, particularmente en IA.
Los ratios de valuación de la empresa siguen siendo atractivos si anualizamos el BPA presentado el día de hoy, cotizando a un P/E futuro de 20x, por debajo incluso de los índices como el QQQ/SPY, y comparables del sector.
El NASDAQ es un índice bursátil que incluye a 100 de las compañías más importantes del sector tecnológico que cotizan en el mercado de valores NASDAQ, principalmente empresas estadounidenses, pero también internacionales.
En él se encuentran gigantes como Apple, Microsoft, Amazon, Google y Facebook, entre otras. Este índice se centra en sectores como hardware y software, telecomunicaciones, biotecnología y comercio minorista/mayorista, excluyendo a las empresas financieras.
El NASDAQ es conocido por su alta concentración de empresas innovadoras y de rápido crecimiento, y a menudo se considera un indicador clave del rendimiento del sector tecnológico en Estados Unidos y a nivel global.
Se focaliza en operaciones del mercado de capitales y la banca de inversión. Es un participante destacado en el mercado de operaciones estructuradas y como Agente de Custodia de Fondos Comunes de Inversión. En nov’21 se fusionó con el Grupo Financiero Valores, donde el Banco absorbió la totalidad de los activos y pasivos de éste.
Sus acciones cotizan bajo la denominación VALO. Recientemente, realizó una fusión por absorción de Columbus IB, una sociedad que actúa como agente de negociación, con una amplia cartera de productos y clientes.
Creemos que su consolidación, y posición competitiva lo vuelven un activo atractivo para posicionarse en el sector financiero.
YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) es la principal empresa de energía de Argentina. Se dedica a la exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y gas, así como a la generación de energía eléctrica.
YPF viene de mostrar resultados sólidos en el 2do trimestre del año, con ingresos netos que alcanzaron los USD 4.935 millones, un aumento del 15% en comparación con el trimestre anterior, y luego de dar un paso significativo en su estrategia de expansión al definir la ubicación de su mega planta de GNL (Gas Natural Licuado) en Punta Colorada.
El potencial del sector en Vaca Muerta es inmenso, y creemos que el foco de YPF en la optimización de costos y la expansión de su infraestructura, y que además ahora cuenta con las herramientas correctas para avanzar en proyectos clave que le permitirán desbloquear mucho valor hacia adelante.
Es un facilitador de negocios de comercio electrónico de origen argentino con sede en Uruguay.
Está presente en 18 países de América Latina. Posee ecosistema de seis servicios de comercio electrónico integrados: Mercadolibre Marketplace, el servicio de Clasificados de Mercado Libre, la solución de pagos Mercado Pago, las soluciones financieras Mercado Crédito, las soluciones logísticas de Mercadoenvíos incluido el envío, la plataforma de publicidad Mercado Ads. y la solución de escaparate digital Mercadoshops.
Seguimos viendo mucho valor en Mercado Libre a medida que sus soluciones financieras siguen penetrando los mercados latinoamericanos, reflejando tasas de crecimiento elevadas en sus principales ramas de negocio.
Vista es un operador independiente líder, con sus principales activos en Vaca Muerta. La tesis de inversión de Vista se centra en desarrollar su inventario de perforación de petróleo no convencional de alto rendimiento, que abarca hasta 1,150 pozos en 205,600 acres en Vaca Muerta, con un enfoque en la eficiencia de costos y la producción con menor intensidad de carbono.
La compañía cotiza actualmente a 5,23x EV/EBITDA, y tomando en cuenta el crecimiento proyectado en vaca muerta, creemos que todavía tiene mucho potencial viendo hacia adelante.
Es una empresa tecnológica que conecta a consumidores con servicios de movilidad, entrega y transporte de carga a través de su plataforma global. Ofrece servicios como viajes compartidos, entrega de comidas, productos de supermercados y soluciones logísticas, operando en más de 70 países, principalmente en EE.UU., Canadá, América Latina, Europa, Medio Oriente, África y Asia.
Las acciones de Uber cayeron un 30% desde octubre por preocupaciones sobre la competencia de vehículos autónomos, pero sigue siendo el líder en transporte y delivery, con más de 150 millones de usuarios y un servicio más accesible que los Robotaxi.
Posee una excelente salud financiera y se espera que presente un aumento de su BPA de un 15,7% para 2025.
Amazon.com, Inc. es una de las empresas líderes a nivel mundial en comercio electrónico y servicios tecnológicos. Fundada en 1994, se ha convertido en un gigante global que ofrece una amplia gama de productos y servicios, incluyendo su plataforma de compras online, servicios de computación en la nube a través de Amazon Web Services (AWS), y dispositivos tecnológicos como Kindle y Echo.
Nos gusta el potencial de crecimiento diversificado de Amazon, quien ha estado expandiéndose de manera agresiva en su segmento de nube, con un destacado rendimiento de AWS y explorando nuevas alternativas en inteligencia artificial, incluyendo el diseño de chips. Todo esto mientras el consumo norteamericano permanece en terreno sólido.
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.