Inversiones más estables - Julio 2025

2.07.2025

Incrementamos  la ponderación de renta variable en el portafolio en un 5%. Por lo tanto, la cartera quedó conformada de la siguiente manera: Renta Fija 65% y Renta Variable 35%.

¿Preferís que potenciemos tus ahorros por vos? 👍

Te presentamos nuestro nuevo Fondo Común de Inversión. Delegá tu inversión en IOL e invertí en el FCI IOL Portafolio Potenciado! 🚀

💥IOL Portafolio Potenciado (IOLPORA)

  • Delegás tu inversión en nuestros especialistas.
  • Con un solo producto accedés a varios instrumentos.
  • Riesgo moderado/agresivo.
  • El FCI invierte en una combinación de Bonos, Letras, Acciones y CEDEARs de distintos países y sectores. !Cómo el Portafolio Sugerido pero más facil!.
  • Horizonte de inversión sugerido de al menos 180 días.
  • Accedé al portafolio sugerido mensual completo desde solo ARS 100.
  • Retirá tu dinero en solo 24 hs, cuando lo necesites. 
  • Administrado por IOL invertironline, con más de 25 años de trayectoria y seguridad.
Suscribir al nuevo FCI

Detalle de los activos

IOL Dólar Ahorro Plus (25%)

  • El fondo en cuestión, está diseñado para inversores con perfil conservador y permite a cualquier persona invertir en dólares de manera simple y segura, con un rendimiento estimado que apunta al 6,5%-7,0% anual.
  • De esta manera, podemos decir que el Fondo está dirigido a inversores conservadores que desean obtener una rentabilidad muy por encima de lo que pagan bancos u otras alternativas con bajo riesgo.
  • El 20% del FCI está invertido en Letras del Tesoro de EE.UU. lo que brinda estabilidad y seguridad.
  • A su vez, el fondo invierte en títulos públicos y en obligaciones negociables, con una diversificación entre distintos sectores, aunque priorizamos energía, servicios públicos y oil & gas, sin poder superar el 50% en un sólo sector.

Bono del Tesoro ajustable por CER vto. 2026 - TZX26 (20%)

  • El TZX26 es un bono cero cupón con vencimiento en junio del 2026 que ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER y cancela el total del capital en esa fecha.
  • Actualmente rinde CER+12,0%,  lo que lo convierte en una opción atractiva dada su elevada tasa real comparada con su perspectiva histórica y condiciones macroeconómicas actuales.
  • Con una duración de aproximadamente 1 año, una baja en un 1% de la tasa real se verá materializada en una suba de igual magnitud en el precio.

Bonar Step-up vencimiento 2030 - AL30 (10%):

  • La incorporación del AL30 en esta cartera resulta estratégica en el contexto actual, ya que ofrece una prima de rendimiento significativa frente a instrumentos similares como los Bopreales, manteniendo una duration comparable.
  • El spread de tasas entre estos bonos se amplió a más de 5 puntos porcentuales, lo que convierte al AL30 en una opción atractiva para captar mayor retorno sin elevar considerablemente el riesgo.
  • Además, la estructura de amortización del bono, que devuelve más del 50 % del capital antes de fines de 2027, reduce la exposición al riesgo político de largo plazo, reforzando su perfil para inversores prudentes.
  • Mantenemos una ponderación acotada en AL30, integrándolo como componente diversificador dentro de la porción de renta fija soberana. El riesgo que asume esta posición se compensa estratégicamente con una mayor exposición al FCI IOL Dólar Ahorro Plus.
  • De esta manera, se logra una combinación equilibrada entre preservación de capital y mejora en el rendimiento esperado.

Letra Capitalizable del Tesoro vto. Ago 2025 - S15G5 (10%)

  •  Mantenemos la exposición a este instrumento en pesos emitido por el Tesoro Nacional, que capitaliza los intereses mensualmente y abona el total al vencimiento.
  • La S15G5 vence el 15 de agosto de 2025, con un plazo de inversión de 48 días. Su rendimiento, situado en un 2,5% mensual, lo convierte en una excelente inversión para aquellos que busquen invertir sus pesos a corto plazo.
  • Esperamos que la tasa de rendimiento de esta LECAP se sitúe por encima de la inflación en los próximos 2 meses.
  • También hay que tener en cuenta que la corta duración de este instrumento nos permite reducir el riesgo a medida que nos vayamos acercando a las elecciones, y siempre podemos venderlo antes del vencimiento en el caso que el tipo de cambio experimente volatilidad.

ETF Europa-Large Cap - IEUR (10%):

  • ​Decidimos incorporar el ETF iShares Core MSCI Europe (ticker: IEUR), que brinda exposición diversificada a empresas de gran y mediana capitalización de los principales mercados desarrollados de Europa.
  • Esta decisión busca ampliar la diversificación geográfica del portafolio, al tiempo que permite reducir la dependencia del dólar, en un contexto de alta volatilidad en los mercados de divisas internacionales.
  • Además, identificamos un colchón atractivo en las valuaciones del mercado europeo, que hoy se encuentran en línea con sus promedios históricos, lo que suma una capa de respaldo adicional a esta estrategia.

Transportadora de Gas del Sur - TGSU2 (5%)

  •  Es una empresa con sede en Argentina, que se dedica principalmente a la prestación de servicios públicos de transporte de gas natural y a la producción y comercialización de líquidos del gas natural.
  • La compañía opera un sistema de gasoductos en América Latina. Su sistema troncal de gasoductos conecta los principales yacimientos de gas del sur y del oeste de Argentina con distribuidores de gas y clientes industriales en esas zonas y en el Gran Buenos Aires.
  • Además, brinda servicios de midstream, que consisten principalmente en el tratamiento, separación de impurezas y compresión del gas natural, recolección y transporte del gas en los yacimientos, así como en la construcción, operación y mantenimiento de gasoductos. Cotiza a un ratio Precio/flujo de caja libre de 4,3x de los últimos doce meses.

ETF Sector de Comunicaciones– XLC (5%)

  • XLC es un ETF que sigue al índice Communication Services Select Sector, que agrupa a las principales empresas de telecomunicaciones, medios, entretenimiento e internet dentro del S&P 500.
  • Este fondo ofrece exposición a gigantes tecnológicos y de medios que proveen servicios de comunicación y contenido digital.
  • El XLC está concentrado en empresas digitales con baja exposición a las cadenas globales de suministro o a importaciones/exportaciones gravadas, lo que las hace menos sensibles a disputas comerciales, a la vez que destaca por su alta calidad en mega caps como Google y Meta, que le otorgan un crecimiento moderado al sector.

Berkshire Hathaway- BRKB (10%)

  • Berkshire Hathaway es un conglomerado multinacional que hasta hace tan solo algunas semanas era liderado por Warren Buffett, quien para muchos es el mejor inversor de todos los tiempos. Opera en diversos sectores como seguros, energía, transporte ferroviario, manufactura y consumo masivo. Su modelo de negocio se basa en adquirir y mantener empresas rentables a largo plazo, combinando la inversión en acciones de grandes compañías como Apple, American Express y Coca-Cola con la gestión directa de negocios como GEICO y BNSF Railway. Gracias a su enfoque en la generación de valor y reinversión de utilidades, Berkshire ha crecido hasta convertirse en una de las empresas más valiosas del mundo.
  • Actualmente vemos que la cartera de Buffett se centra en compañías de alta calidad y con un portafolio ideal para aprovechar la volatilidad del mercado, con más de USD 314 mil millones en treasuries de corto plazo del gobierno, incluso superior al valor de sus inversiones en acciones que a diciembre se situaba en USD 272 mil millones en acciones como Apple, American Express y Coca Cola entre otras (muy líquido).
  • Esta flexibilidad y composición de cartera premium le permite aprovechar el contexto actual, tal y como hizo en 2022, periodo que utilizó para acumular acciones a la vez que cerró el año con un rendimiento del +4%, muy superior a la caída del -18% del S&P 500. Y, como dato de color, el CAGR de BRK.B es de 19,9% vs 10,4% del S&P  en el periodo de 1965-2024.

Vista Energy - VIST (5%)

  • ​Vista es un operador independiente líder, con sus principales activos en Vaca Muerta.
  • La tesis de inversión de Vista se centra en desarrollar su inventario de perforación de petróleo no convencional de alto rendimiento, que abarca hasta 1,150 pozos en 205,600 acres en Vaca Muerta, con un enfoque en la eficiencia de costos y la producción con menor intensidad de carbono.
  • La compañía cotiza actualmente a 5,0x EV/EBITDA, y a 2,9x para el año 2026 (proyectado), por debajo de sus competidores.

Modificaciones

Sumamos

  • BONAR 2030 (AL30)

Incrementamos

  • ETF Europa (IEUR)

Cerramos:

  • Central Puerto (CEPU)

Reducimos

  • BONCER 2026 (TZX26)

Maximiliano Donzelli

Head de Estrategia & Trading

Damián Vlassich

Team Leader de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de inversión

Martín Marando

Estratega de inversión

Thiago Marino

Estratega de inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más