Perfil Agresivo

Inversiones con mayor potencial EEUU Septiembre 2025

19.08.2025

  • La cartera quedó conformada de la siguiente manera: Renta Fija 50% y Renta Variable 50%.

Detalle de los activos

Renta Fija

Bonos del Tesoro de Estados Unidos a +20 años – TLT (25%):

  • El fondo en cuestión se encuentra posicionado en bonos del Tesoro estadounidense con un vencimiento mayor a 20 años.
  • Dada la estructura actual de la curva de tasas de interés del mercado noerteamericano, vemos valor en sumar ponderación en los bonos más largos del Tesoro.
  • Buscamos mantener una mayor exposición que podría continuar beneficiando al inversor con un perfil más agresivo.
  • Nuestro escenario base es que el proceso de baja de tasas continúe, y teniendo en cuenta la corrección de los bonos del Tesoro estadounidenses, vemos con buenos ojos posicionarnos en vencimientos más largos.
  • Sin embargo, debemos tener en cuenta que la volatilidad y el ruido en el mercado de treasuries puede continuar en el corto plazo.

Renta Fija

iShares Short Treasury Bond ETF – SHV (25%):

  • Se trata de un ETF que busca replicar el rendimiento de un índice compuesto por bonos cortos del Tesoro de los EE.UU.
  • Está diseñado para proporcionar exposición a la deuda de corto plazo, buscando disminuir la volatilidad.
  • Asignar una participación del 20% a este bono nos permitirá mantener un plazo que continúa siendo atractivo pensando en una posible continuación del proceso de compresión de tasa, sin mantenernos totalmente expuestos a los bonos largos.
  • El rendimiento de la cartera total de renta fija es de 4,8%, con una duración ponderada de 9,6 años.

Renta Variable

ETF Empresas de Calidad - QUAL (10%):

  • El ETF iShares MSCI USA Quality Factor ETF se enfoca en acciones estadounidenses de alta calidad, seleccionadas por criterios como estabilidad financiera, rentabilidad y bajo nivel de deuda.
  • Ofrece exposición a empresas con fundamentos sólidos, generalmente menos volátiles en periodos de incertidumbre económica. Refleja el desempeño del índice MSCI USA Sector Neutral Quality Index.
  • Su énfasis en compañías consistentes lo hace atractivo en ciclos económicos mixtos, sin resignar el potencial de compañías de crecimiento atractivo dado el peso que tiene en compañías de mega capitalización.

Renta Variable

ETF de Mercados Emergentes - EEM (5%):

  • El principal argumento para mantener exposición a emergentes radica en la necesidad de diversificar la concentración global en tecnología, especialmente considerando que la innovación en Asia avanza a un ritmo vertiginoso y no se pueden descartar episodios similares a los "DeepSeek Mondays".
  • En este contexto, el ETF EEM nos resulta particularmente atractivo por su composición, con una fuerte exposición al sector tecnológico asiático, a través de compañías líderes como Taiwan Semiconductor, Tencent y Samsung, entre otras.
  • El ETF EEM nos resulta especialmente atractivo por su elevada exposición al sector tecnológico, concentrado en compañías con sólidos fundamentos, a la vez que ofrece mayor diversificación geográfica.

Renta Variable

ASML Holding NV -  ASML (10%)

  • ASML es el principal proveedor global de equipos de litografía para la industria de semiconductores, y líder absoluto en la tecnología EUV (Extreme Ultraviolet Lithography), esencial para la fabricación de chips de última generación utilizados en inteligencia artificial, centros de datos y dispositivos móviles de alta gama.
  • En el segundo trimestre, la compañía reportó ingresos por €7.692 millones y una ganancia neta de €2.290 millones, con un margen bruto del 53,7%, superando la guía del trimestre anterior. Además, las reservas alcanzaron €5.541 millones, con €2.300 millones correspondientes a sistemas EUV, reflejando la solidez estructural de la demanda en segmentos estratégicos.
  • Pese a estos resultados sobresalientes —con un crecimiento interanual del 45% en ingresos—, las acciones llegaron a caer más de un 11% en la rueda posterior a la presentación del balance, arrastradas por comentarios del CEO que generaron incertidumbre respecto a la evolución del negocio en 2026.
  • Si bien reconocemos que el escenario geopolítico y la amenaza de aranceles por parte de EE.UU. agregan volatilidad, consideramos que la reacción del mercado fue exagerada. ASML mantiene su proyección de crecimiento del 15% en ventas para 2025, continúa expandiendo su base de clientes con fuerte presencia en China (27% de las ventas recientes), y cotiza a múltiplos razonables (P/E de 30,5x y 28x a 12 meses).
  • En un contexto de acelerada adopción de IA a nivel global, y con un modelo de negocio que ofrece exposición directa al ciclo tecnológico de más largo plazo, vemos en ASML una oportunidad atractiva para incorporar posicionamiento europeo con fundamentos diferenciales.

Renta Variable

ETF de las 7 Magníficas -  MAGS (5%)

  • El ETF iShares U.S. Tech Breakthrough Multisector ETF (MAGS) brinda exposición a las denominadas 7 Magníficas —las principales compañías tecnológicas estadounidenses por capitalización—, que incluye a Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta, Nvidia y Tesla.
  • Este fondo busca capturar el potencial de crecimiento sostenido de estas firmas, destacadas por su liderazgo en innovación, rentabilidad estructural y fuerte posicionamiento en sectores estratégicos como inteligencia artificial, computación en la nube y autos eléctricos.

Renta Variable

Delta Airlines- DAL (5%):

  • Delta Airlines es una de las principales aerolíneas globales, con un modelo de ingresos diversificado con respecto a otras aerolíneas, que incluye no sólo transporte de pasajeros, sino también carga, programas de fidelización y servicios premium.
  • En el segundo trimestre, la compañía sorprendió positivamente al mercado: reportó márgenes operativos del 13,2% por encima del consenso, elevó su guía para todo el ejercicio 2025, y anunció un incremento del 25% en su dividendo trimestral. A pesar de la incertidumbre macroeconómica reciente, logró sostener su rentabilidad y mantener un sólido desempeño en sus principales hubs domésticos, mientras que los ingresos internacionales, apoyados en la clase premium, mostraron mejoras estructurales.
  • La compañía también dio señales claras de optimismo hacia la segunda mitad del año. Las reservas anticipadas marcaron un récord histórico en julio y se espera que la reducción de capacidad en los meses de menor demanda ayude a estabilizar el equilibrio entre oferta y demanda.
  • En ese marco, Delta proyecta ganancias anuales entre USD 5,25 y 6,25 por acción, y mantiene su objetivo de mediano plazo de alcanzar un EPS de USD 10. La creciente participación de clientes jóvenes en su ecosistema de fidelización, junto con un balance más sólido y perspectivas de recompra de acciones, refuerzan nuestra convicción.

Renta Variable

iShares Latin America 40 ETF -  ILF (5%):

  • El ETF sigue al índice S&P Latin America 40, compuesto por 40 de las empresas más grandes y líquidas de América Latina, listadas en las principales bolsas de Brasil, México, Chile, Colombia y Perú.
  • Este ETF ofrece exposición diversificada a los líderes regionales, con un peso relevante en sectores como el financiero, materias primas, energía y consumo básico, lo que le permite capturar tanto el potencial de crecimiento estructural de la región como su atractivo en términos de valuaciones.

Renta Variable

Google -  GOOGL (5%):

  • Alphabet Inc., empresa matriz de Google, es uno de los actores tecnológicos más relevantes a nivel global, con operaciones que abarcan desde búsqueda en internet y publicidad digital hasta servicios en la nube, inteligencia artificial y plataformas de contenido como YouTube.
  • Reforzamos nuestra posición en GOOGL convencidos de que la acción ofrece un atractivo punto de entrada a los precios actuales. A un P/E forward de tan solo 17x, el mercado parece estar subvaluando algunos de sus segmentos clave, especialmente Cloud y YouTube, que mantienen un ritmo de crecimiento sólido y márgenes en expansión.

Renta Variable

Amazon -  AMZN (5%):

  • Es una compañía sumamente diversificada, con operaciones que abarcan comercio electrónico, servicios en la nube (Amazon Web Services - AWS), contenido digital, publicidad y logística. 
  • Amazon continúa mostrando mejoras significativas en su negocio minorista, con crecimiento sostenido en ingresos, mayor eficiencia en costos logísticos y expansión de márgenes en productos de alto valor.
  • La unidad de AWS creció un 17,5% interanual en el segundo trimestre y se espera una aceleración hacia 2026, especialmente impulsada por el mayor uso de inteligencia artificial generativa.
  • Actualmente cotiza a un P/E de 34x y un EV/EBITDA de 18x, más que razonable dada la historia de crecimiento de la compañía y las perspectivas hacia adelante.

Glosario

01.Precio
02.Stop Loss
03.Beta

Maximiliano Donzelli

Head de Estrategia & Trading

Damián Vlassich

Team Leader de Estrategia de Inversiones

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más