Head de Estrategia & Trading

Perfil Agresivo
Inversiones con mayor potencial EEUU Diciembre 2025
21.11.2025
- La cartera quedó conformada de la siguiente manera: Renta Fija 45% y Renta Variable 55%.
Detalle de los activos
Renta Fija
Bonos del Tesoro de Estados Unidos a +20 años – TLT (10%):
- El fondo en cuestión se encuentra posicionado en bonos del Tesoro estadounidense con un vencimiento mayor a 20 años.
- Dada la estructura actual de la curva de tasas de interés del mercado noerteamericano, vemos valor en sumar un ponderación acotada en los bonos más largos del Tesoro.
- Buscamos mantener una mayor exposición que podría continuar beneficiando al inversor con un perfil más agresivo.
- Nuestro escenario base es que el proceso de baja de tasas continúe, por lo que vemos con buenos ojos posicionarnos en vencimientos más largos. No obstante, dicho proceso no está exento de riesgos o pausas.
Renta Fija
iShares Short Treasury Bond ETF – SHV (25%):
- Se trata de un ETF que busca replicar el rendimiento de un índice compuesto por bonos cortos del Tesoro de los EE.UU.
- Está diseñado para proporcionar exposición a la deuda de corto plazo, buscando disminuir la volatilidad.
- Asignar una participación del 25% a este bono nos permitirá contener la volatilidad de la cartera.
- El rendimiento de la cartera total de renta fija es de 4,7%, con una duración ponderada de 6,7 años.
Renta Fija
iShares High Yield Corporate Bond ETF – HYG (10%):
- Este ETF ofrece exposición diversificada a bonos corporativos en dólares de alto rendimiento.
- En un contexto de baja de tasas por parte de la FED, los spreads de crédito tienden a comprimirse y el apetito por riesgo aumenta, impulsando el valor de estos instrumentos.
- Además, la menor carga financiera para emisores más apalancados reduce el riesgo de default (actualmente bajos en perspectiva histórica) y mejora la percepción crediticia del segmento.
- Así, el HYG se posiciona como una alternativa eficiente para aprovechar el potencial de rendimiento en un entorno de relajación monetaria.
Renta Variable
Vanguard European Stock Index Fund ETF - VGK (15%):
- Ofrece exposición a una amplia gama de empresas de países desarrollados en Europa. Incluye acciones de grandes, medianas y pequeñas compañías, diversificando sectores como financieros, industriales y de consumo.
- Es una opción popular para inversores que buscan participar del crecimiento económico europeo. Su bajo costo y gestión pasiva lo hacen atractivo para carteras a largo plazo. Refleja el desempeño del índice FTSE Developed Europe.
- Tras una fase prolongada de consolidación de alrededor de 7 meses de movimiento lateral, decidimos incrementar la posición en cartera. Creemos que se avecina un nuevo impulso en la Eurozona, apoyado en potenciales catalizadores como un mayor efecto de estímulos en Alemania y una mejora del impulso crediticio europeo.
- En los últimos seis meses, Estados Unidos se benefició de un régimen “Goldilocks”, con crecimiento resiliente junto con el inicio del ciclo de bajas de tasas de la Fed. Vemos que ese escenario favorable podría trasladarse ahora a la Eurozona, donde el BCE aún podría no haber terminado de flexibilizar, incluso mientras la actividad muestra señales de mejora hacia el cambio de año.
Renta Variable
ETF de Mercados Emergentes - EEM (5%):
- El iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM) busca replicar el desempeño del índice MSCI Emerging Markets, ofreciendo exposición a más de 1.000 compañías de gran y mediana capitalización en economías emergentes como China, Taiwán, India, Corea del Sur y Brasil.
- Se trata de un vehículo ampliamente utilizado para capturar el crecimiento estructural de estas regiones, donde predominan sectores como tecnología, finanzas, energía y consumo. Su diversificación geográfica y sectorial lo convierte en una de las formas más líquidas y eficientes de invertir en mercados emergentes dentro de un solo instrumento.
- En este contexto, el ETF EEM nos resulta particularmente atractivo por su composición, con una fuerte exposición al sector tecnológico asiático, a través de compañías líderes como Taiwan Semiconductor, Tencent y Samsung, entre otras.
- El ETF EEM nos resulta especialmente atractivo por su elevada exposición al sector tecnológico, concentrado en compañías con sólidos fundamentos, a la vez que ofrece mayor diversificación geográfica.
Renta Variable
Invesco China Technology ETF - CQQQ (5%):
- El Invesco China Technology ETF (CQQQ) es un fondo enfocado en las principales compañías tecnológicas de China, con exposición a segmentos como software, hardware, internet, servicios digitales, semiconductores y plataformas de computación en la nube.
- Su cartera suele incluir líderes del sector como Tencent, Baidu, Meituan y fabricantes vinculados al ecosistema de inteligencia artificial y automatización. Se trata de un ETF que captura el crecimiento estructural de la economía digital china, aunque con un perfil de mayor volatilidad debido al contexto regulatorio y macroeconómico del país.
- Somos optimistas con respecto al CQQQ dado el claro respaldo del gobierno chino a todo lo relacionado con el desarrollo de inteligencia artificial, reflejado en los importantes avances en infraestructura energética destinados a sostener la creciente demanda de los centros de datos. A las valuaciones actuales, mantenemos una visión constructiva y vemos un buen punto de entrada tras la corrección reciente.
Renta Variable
EQT Corp - EQT (5%):
- EQT Corporation es el mayor productor independiente de gas natural en Estados Unidos, con operaciones concentradas en la región de los Apalaches (Marcellus y Utica Shales). La compañía está totalmente enfocada en gas, con una cartera de activos de bajo costo y alto volumen que la posiciona como proveedor clave para el mercado doméstico y para la exportación de GNL a través de la Costa del Golfo.
- Nos gusta la oportunidad que tiene por delante gracias a su exposición estratégica al mercado de GNL en Estados Unidos, en un contexto en el que la demanda eléctrica global se verá cada vez más condicionada por el crecimiento de los data centers y la inteligencia artificial.
- De acuerdo con estimaciones de Goldman Sachs Research, el 40% del aumento en la demanda de energía proveniente de data centers será abastecido por renovables, con una contribución modesta de energía nuclear dirigida a IA. Sin embargo, el grueso del 60% restante será cubierto por gas natural.
Renta Variable
ETF de Biotecnología- XBI (5%):
- El SPDR S&P Biotech ETF ofrece exposición diversificada al sector biotecnológico estadounidense, un segmento que históricamente acompañó los retornos del sector tecnológico con una volatilidad significativamente menor (15% vs. 24% en el período 1989–2019).
- Sin embargo, en los últimos años la brecha se amplió: mientras tecnología continuó con un crecimiento acelerado, el sector salud y en particular la biotecnología mostraron un rezago notable.
- El sector de salud de EE. UU. ya descuenta gran parte de las malas noticias y merece ser considerado como una oportunidad de valor a largo plazo.
Renta Variable
iShares Latin America 40 ETF - ILF (5%):
- El ETF sigue al índice S&P Latin America 40, compuesto por 40 de las empresas más grandes y líquidas de América Latina, listadas en las principales bolsas de Brasil, México, Chile, Colombia y Perú.
- Este ETF ofrece exposición diversificada a los líderes regionales, con un peso relevante en sectores como el financiero, materias primas, energía y consumo básico, lo que le permite capturar tanto el potencial de crecimiento estructural de la región como su atractivo en términos de valuaciones.
Renta Variable
Meta Platforms Inc - META (5%):
- Meta Platforms es una de las mayores compañías tecnológicas del mundo, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp. Su negocio central es la publicidad digital, pero está acelerando nuevas verticales impulsadas por inteligencia artificial y hardware inteligente.
- Actualmente, Meta concentra sus inversiones en IA en fortalecer su núcleo publicitario —con modelos que ya elevan las tasas de conversión y el engagement— y en abrir nuevos negocios, como los AI Business Agents en WhatsApp e Instagram, el asistente Meta AI y sus gafas inteligentes Ray-Ban AI. Además, impulsa una visión estratégica de largo plazo con clusters propios de escala gigavatio para IA.
- Recomendamos rotar parte de Microsoft hacia Meta, ya que la historia de crecimiento asociada a la IA nos resulta más atractiva. Con un P/E de 26x y un EV/EBITDA de 15x, la reciente corrección ofrece un punto de entrada interesante.
Renta Variable
Amazon - AMZN (5%):
- Amazon es una compañía sumamente diversificada, con operaciones que abarcan comercio electrónico, servicios en la nube (Amazon Web Services - AWS), contenido digital, publicidad y logística.
- Amazon continúa mostrando mejoras significativas en su negocio minorista, con crecimiento sostenido en ingresos, mayor eficiencia en costos logísticos y expansión de márgenes en productos de alto valor.
- La unidad de AWS creció un 17,5% interanual en el segundo trimestre y se espera una aceleración hacia 2026, especialmente impulsada por el mayor uso de inteligencia artificial generativa.
- Actualmente cotiza a un P/E de 31x y un EV/EBITDA de 17x, más que razonable dada la historia de crecimiento de la compañía y las perspectivas hacia adelante.
Renta Variable
Globalfoundries Inc- GFS (5%):
- GlobalFoundries (GFS), la tercera foundry más grande del mundo, ha mostrado un crecimiento destacado en los últimos trimestres, especialmente en los segmentos de Comunicaciones e Infraestructura de IA y Automotriz. Consideramos este desempeño muy atractivo ya que dichas áreas están ganando cada vez más peso en la composición del revenue de la compañía con tasas de crecimiento de doble dígito.
- Si bien GFS no compite directamente con TSMC en los nodos más avanzados, sus tecnologías intermedias y maduras presentan una ventaja distintiva en términos de eficiencia energética. Este rasgo es especialmente valioso en mercados como conectividad móvil, IoT y automotriz, donde la eficiencia y la confiabilidad son más determinantes que la densidad de transistores.
- De cara al futuro, también esperamos que comience a observarse una recuperación en el segmento de Smart Mobile Devices, que representa aproximadamente el 40% de los ingresos. Este segmento ha venido arrastrando los resultados de los últimos trimestres con caídas constantes, pero si logra normalizarse podría convertirse en un motor clave para un crecimiento más sólido.
Glosario
Precio último en dólares estadounidenses
Nivel de precio en dólares estadounidenses del ETF que al ser alcanzado indica que se debería vender el activo.
Es una medida de volatilidad del precio del fondo relativa a la volatilidad del mercado por un lapso de 180 días. Si Beta > 1 à El fondo se mueve con mayor sensibilidad que el mercado, si Beta < 1 à El fondo se mueve con menor sensibilidad que el mercado.
Damián Vlassich
Team Leader de Estrategia de Inversiones
Ezequiel Riva Roure
Estratega de Inversión
Santiago Peña Göttl
Estratega de Inversión
Martín Marando
Estratega de Inversión
Thiago Marino
Estratega de Inversión