Portafolio Agresivo Argentina - marzo

3.03.2023

En relación al portafolio sugerido el mes pasado, la estructura por tipo de activo no sufrió modificaciones. De esta manera, la cartera quedó conformada de la siguiente manera. Efectivo 0%, Renta Fija 50% y Renta Variable 50%.

Detalle de los activos

Letra a descuento junio- S30J3 (10%):

  • Dado el atractivo que presentan los instrumentos de tasa fija, rotamos la posición que cerramos en la letra del tesoro a descuento con vencimiento el 28 de abril de este año a letras con plazos mayores de vencimiento.
  • En este sentido, sugerimos rotar a la letra del tesoro con vencimiento el 30 de junio de este año que a la fecha tiene un rendimiento mensual del 6,5% (tasa efectiva anual del 116,6%) que estaría por encima de la inflación.

ON YPF 8,5% - YCA6O (20%):

  • Con vencimiento en 2025 ofrece retornos elevados en torno al 11,9% anual en dólares dada su bajo precio y estructura de pagos semestrales a una tasa anual del 8,5%. Entendemos que la cotización se encuentra golpeada por factores ajenos a la compañía que no necesariamente refleja el estado de la empresa nacional.
  • A su vez, el 24 de octubre la calificadora de riesgo Fitch aumentó la calificación de la empresa de AAA a AA+, siendo asi la quinta empresa del país en obtener la máxima calificación de Fitch.
  • Desde el equipo de Research de IOL invertironline, sugerimos un precio de referencia de $34.500.
  • En caso de no contar con el monto mínimo para comprar este activo, consideramos que, en su lugar, sería ideal invertir en el FCI AdCap Renta Dólar.

ON IRSA 2028 - IRCFO (15%):

  • La ON paga cupones de manera semestral a una tasa anual del 8,75% y a partir de 2024 paga cuotas anuales de capital, teniendo así cinco amortizaciones, reduciendo el riesgo sustancialmente.
  • Así, junto con esta estructura interesante, el bono ofrece a la fecha un rendimiento anual en dólares del 6,5%. Por su parte, IRSA es la mayor desarrolladora inmobiliaria del país, contando así con una gran cantidad de activos en USD.
  • Desde el equipo de Research de IOL invertironline, sugerimos un precio de referencia de $37.900.
  • En caso de no contar con el monto mínimo para comprar este activo, consideramos que, en su lugar, sería ideal invertir en el FCI AdCap Renta Dólar.

Globant – GLOB (5%):

  • La compañía de ingeniería de software y tecnología de información de origen argentino cuenta con atractivo datos fundamentales. Recientemente presentó resultados correspondientes al último trimestre de 2022, donde logró superar el consenso de los analistas tanto en ingresos como en beneficios.
  • A valores actuales muestra un ratio de P/E forward cercano a 23, situándola en una cotización atractiva considerando que es una compañía que viene mostrando un crecimiento superior al 40% y con expansión de sus negocios.

Advanced Micro Devices – AMD (5%):

  • Compañía estadounidense fabricante de semiconductores cuenta con atractivos datos fundamentales, sumado a la mayor participación dentro del negocio de Inteligencia Artificial. En este sentido, recientemente lanzó al mercado el AMD Ryzen AI, que permite acelerar las aplicaciones de Inteligencia Artificial.
  • Por su parte, también es interesante destacar los buenos resultados presentados recientemente donde logró superar las proyecciones de mercado en ingresos y beneficios.

Sector Financiero – XLF (5%):

  • El fondo provee exposición a compañías del sector financiero, destacando entre las de mayor participación Berkshire Hathaway, JP Morgan, Bank of America y Wells Fargo.
  • Entendemos que el contexto actual de elevadas tasas de interés, acompañado de un nivel de actividad compatible con un escenario de soft landing, proporcionan un panorama positivo para las empresas financieras.

Alphabet Inc. (Google) – GOOGL (5%):

  • Fundada en 2015, Alphabet inc es un holding de distintas empresas cuya principal filial es Google. El segmento de Google incluye productos de Internet, tales como la Search, Ads, Commerce, Maps, YouTube, Apps, Cloud, Android, Chrome, Google Play y productos de hardware, incluyendo Chromecast, Chromebooks y Nexus.
  • Este tipo de diversificación es lo que hace a Alphabet una empresa interesante para invertir ya que nos permite con un solo papel posicionarnos en varias compañías al mismo tiempo de los sectores con mejores perspectivas a futuro. Además, decidimos mantenerla en el portafolio, por los mismos motivos que destacamos durante los últimos meses, es una compañía que cuenta con excelentes datos fundamentales, y una valuación atractiva tanto respecto de otros pares como en comparación de su media histórica.

Barrick Gold – GOLD (5%):

  • La minera de oro más grande del mundo, cuenta con sede en Toronto y posee más de 23 minas operativas a lo largo del mundo. Representa un activo interesante para capturar de forma indirecta el movimiento del oro, considerando el escenario actual donde se ve un incremento en la probabilidad de recesión, a lo que se suma que se estaría alcanzando un punto cercano al pico de tasa de interés de la Reserva Federal.
  • Además, una perspectiva de dólar más débil y un camino de inflación desacelerándose que pueden constituir disparadores para este commodity.

Premier Renta Variable - PRTAVAB (10%):

  • Este fondo permite posicionar al inversor en las acciones de las principales compañías que forman parte del Merval. De esta manera, logramos que el inversor diversifique su cartera posicionándose en un mercado como el argentino donde la mayoría de las empresas que lo integran cuentan con resultados positivos y, especialmente, por debajo de su valor promedio histórico, situación que lo hace aún más atractivo.
  • Adicionalmente, constituye parte de la posición más estructural que consideramos debe tener un portafolio agresivo.

S&P500 – SPY (10%):

  • El fondo busca replicar el comportamiento del S&P 500, uno de los índices bursátiles de referencia más importantes de los Estados Unidos. El mismo, al igual que el índice que toma de referencia, se destaca por el posicionamiento en empresas de alta capitalización bursátil.
  • Es uno de los instrumentos más eficientes para estar posicionado en el mercado estadounidense de forma sencilla.

Nasdaq – QQQ (5%)

  • El Invesco QQQ es un fondo cotizado que busca replicar el rendimiento del índice Nasdaq100. El fondo en cuestión brinda exposición a empresas que están a la vanguardia de temas transformadores a largo plazo, como Realidad Aumentada, Computación en la Nube, Big Data, Pagos Móviles y Servicios de Streaming, Vehículos Eléctricos entre otros.
  • Dentro de las compañías que cuentan con una mayor participación en el ETF se encuentran Apple (13,44%), Microsoft (10,4%), Amazon (6,86%) y Tesla (4,89%).

Modificaciones

Incorporamos

  • Sector Financiero (XLF)
  • Advanced Micro Devices (AMD)

Cerramos

  • UnitedHealth (UNH)
  • Pfizer (PFE)

Rotamos

  • Banco Bradesco (BBD) a Globant (GLOB)
  • Lede vto abril 2023 (S28A3)a Lede vto junio 2023 (S30J3)

Maximiliano Donzelli

Head de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Ezequiel Riva Roure

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más