Portafolio agresivo para junio

31.05.2022

El inversor agresivo necesita una cartera de inversión que capture importantes ganancias de capital en operaciones con elevado riesgo, pensando que esta exposición a una más elevada volatilidad será recompensada con un mayor rendimiento.

Estrategia

  • En el contexto actual, modificamos la composición en monedas, quedando establecida la cartera con una participación del 30% en Pesos (+5 puntos porcentuales) y 70% en Dólares (-5 puntos porcentuales). Por otro lado, también modificamos levemente la participación por tipo de activo, destinando 5 puntos a la posición en efectivo (+5%), en detrimento de Renta Variable (45%) quedando sin modificaciones la exposición a Renta Fija (50%). En lo que respecta a renta variable, son varios los cambios realizados para este mes. En primer lugar, y al igual que lo realizamos en los portafolios conservador y moderado, rotamos la posición que manteníamos en Altria Group y Home Depot a UnitedHealth (+8%) y Verizon (+7%). Adicionalmente, también rotamos la participación en Tesla a Mercado Libre. Consideramos que la gigante del e-commerce latinoaméricano se encuentra en niveles atractivos, teniendo en cuenta lo que se ha depurado en términos de ratios de fundamentales, y, sumando que, actualmente cotiza a precios en los que lo hacía cuando aún no lograba informar resultados positivos.
  • Además, decidimos tomar ganancia en Transportadora de Gas del Sur, reconociendo un rendimiento positivo superior al 8%. En su lugar incorporamos YPF, empresa sobre la cual destacamos el gran manejo de la deuda, a lo cual también destacamos la positiva evolución de los resultados en cuanto a ingresos y beneficios y el potencial de suba en el precio, el cual tiene al menos como primer objetivo los USD 5,5. Por último, cerramos la participación en el S&P500, considerando significativa volatilidad que presenta el índice estadounidense, sin aun haber logrado alcanzar una zona de soporte claro para la corrección. En su reemplazo incrementamos la participación en el fondo Premier Renta Variable (+5%), ponderando la positiva performance que está teniendo el mercado local, especialmente considerando el complejo escenario internacional. Mientras que el 5% restante es destinado a incrementar la liquidez, a la espera de nuevas oportunidades de mercado.
  • En lo que respecta a Renta Fija, se realizaron cambios tanto en la participación en pesos como en dólares. Comenzando por la parte en dólares, se sugiere rotar de la Obligación negociable (ON) de IRSA con vencimiento en el año 2023 por la de la empresa Celulosa con vencimiento en el año 2025. El movimiento se origina en que con el canje reciente de IRSA estimamos que pierda liquidez privilegiando tomar una posición a más plazo. Referido a Renta Fija en Pesos, mantenemos la preferencia por deuda cuya tasa de interés ajuste por la tasa Badlar ya que el contexto actual esperamos que sigan subiendo las tasas de interés, pero rotamos de la deuda soberana a la subsoberana (Ciudad de Buenos Aires con vencimiento 2024) aprovechando la mayor tasa de interés sin que implique un mayor riesgo.

Características de los activos

Dólares en efectivo – Cuenta Remunerada Dólar (5%):

  • Como resguardo ante volatilidad del mercado y ante la espera de oportunidades concretas en lo que respecta a Renta Variable proponemos tener alta participación del portafolio en Dólares líquidos

ON CELULOSA 2025 – CRCEO (10%):

  • Celulosa Argentina S.A. es una empresa argentina líder del sector foresto-industrial dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de productos de alto valor agregado con éxito en el mercado local e internacional. Esta ON de Ley Local tiene vencimiento en junio 2025, paga cupones de manera trimestral al 10%, y ofrece amortizaciones en 20 cuotas, lo que genera un flujo interesante contrario a otras ONs de similar vencimiento y legislación.
  • A su vez, este pago en cuotas reduce el riesgo dado que la empresa no enfrenta un pago grande al vencimiento de la ON. A la fecha tiene una TIR del 16% y una DM de 1,4.

ON YPF 2026- YCA6O (20%):

  • Con fecha de vencimiento el 28/07/2025, y una TIR del 18,3%, es un instrumento de deuda emitido por YPF. La empresa petrolera de bandera, produce combustibles, productos petroquímicos y lubricantes para varias industrias en tres complejos industriales en Argentina, con un importante desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. Por otro lado, en lo que respecta a lo estrictamente financiero no debemos dejar de mencionar el saneamiento que fue realizando la empresa durante los últimos 2 años. En la última presentación de resultados informó alcanzar una ratio de EBITDA ajustado en 2021 de 6,4% por encima de los niveles pre pandemia de 2019 y alcanzó un margen del 29%, el más alto de los últimos 5 años.
  • A su vez, en lo referente a flujo de efectivo, la compañía argentina registró el 7mo trimestre consecutivo con flujo de caja positivo, un dato clave a la hora de invertir en ONs. A esto debemos sumar también que finalizó el año con el nivel de deuda neta más bajo desde 2015, y en el último trimestre logró incrementar la producción de petróleo y gas en un 8,6% y 11,8% respectivamente.

Global 2035 – GD35 (10%):

  • En base a nuestro último análisis (ver) vemos interesante incorporar este activo en la cartera de inversiones. Los rendimientos de este este bono son realmente extraordinarios ya que tiene una TIR de 20% siendo que los precios actuales estan en niveles inferiores al anuncio del pre acuerdo con el FMI a fines de enero. Creemos que los niveles actuales de riesgo país cercano a los 1900 puntos hacen pensar que hay margen aun ya que el mercado sigue descontando un alto pesimismo.
  • También hay que considerar que aun en un escenario de reestructuración agresiva como el 2005 dentro de tres años, a los precios actuales no habría perdida (considerando los cupones a cobrar más un nuevo bono).

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2024- BDC24 (10%)

  • El BDC24 es un bono subsoberano emitido por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tiene fecha de vencimiento en marzo del 2024. El bono paga cupones de manera semestral a una tasa Badlar +3,25%, ofreciendo así una TIR estimada elevada dado que estos pagos de renta son elevados. A la fecha, la TIR se sitúa en 60,5%, y tomando las proyecciones del REM sobre el Badlar, se estima que su TIR será del 62%. Hay que considerar que el BCRA ha aumentado las tasas en cinco ocasiones en lo que va del año, llevando la tasa de referencia de las Leliq de 38% a 49% (TNA), y la Badlar ha seguido un camino general.
  • A su vez, dado el acuerdo con el FMI, se debe llegar a una tasa real positiva, por lo que se puede esperar más aumentos en lo que va del año.

FCI de acciones argentinas

Premier Renta Variable (15%)

  • El fondo tiene como objetivo invertir principalmente en acciones cotizantes en BYMA que integren el índice S&P Merval. Por sus características, tiene un perfil de riesgo alto, pero busca beneficios de largo plazo invirtiendo en compañías con buenos fundamentos económicos y financieros teniendo siempre como benchmark (referencia) el índice S&P Merval.
  • Tiene invertido el 35% en acciones del sector energía, 26,5% en bancos, 14,3% en metalúrgicas y solamente el 2% en CEDEARS lo que denota la alta exposición a la coyuntura del mercado doméstico.

YPF – YPFD (5%)

  • Empresa argentina dedicada a la exploración, explotación y producción de energía. Debemos destacar que recientemente informó un resultado positivo de USD 248 M en el primer trimestre de 2022, lo que representa un considerable crecimiento en relación al resultado negativo de USD -25M que alcanzó en marzo de 2021. Esto grafica positivamente la evolución que ha experimentado la compañía petrolera durante el último año.
  • La buena performance se explica principalmente por el aumento en las ventas impulsadas por una producción que creció 16% en términos interanuales, destacando principalmente en lo que refiere al segmento de shale. Adicionalmente vale la pena destacar el crecimiento registrado en el EBITDA ajustado (+27% YoY) y el buen manejo de la deuda, la cual se ha ido reduciendo trimestre a trimestre alcanzando un ratio sobre EBITDA en torno al 1,6x. Consideramos que dados los positivos resultados con los que cuenta la petrolífera, la convierten en una inversión atractiva de largo plazo.
  • A fines de mejorar la gestión del riesgo, se estable un stop loss (precio que por debajo de dicho nivel se recomienda vender) como así también un nivel de venta por toma de ganancia (precio por encima de dicho nivel se recomienda vender). ver Anexo.

Berkshire Hathaway – BRKB (5%)

  • Se trata de una empresa del tipo “holding” que junto a sus subsidiarias invierten en compañías de diversos sectores, entre los que se puede mencionar aseguradoras, servicios públicos, energía, transporte, manufactura, comercio minorista y servicios. Se trata de una sociedad inversora en la cual Warren Buffet, icónico inversor, es el director ejecutivo y accionista mayoritario.
  • Entre sus mayores inversiones se encuentran: Apple (NASDAQ: AAPL), Bank Of America (NYSE: BAC), Coca-Cola (NYSE: KO), American Express (NYSE: AXP) y Wells Fargo (NYSE: WFC). Su exposición en el mercado accionario norteamericano se ve reflejado en que el activo tiene un Beta cercano a 1.
  • A fines de mejorar la gestión del riesgo, se estable un stop loss (precio que por debajo de dicho nivel se recomienda vender) como así también un nivel de venta por toma de ganancia (precio por encima de dicho nivel se recomienda vender). ver Anexo.

UnitedHealth – UNH (8%)

  • Es una empresa del sector salud. Proporciona y administra sistemas de salud organizado como seguros de salud y atiende a clientes tanto en EEUU como en otros 130 países. Posee balances sólidos y una generación constante de caja que le ha permitido recomprar acciones y pagar dividendos. Vale la pena destacar que ha logrado superar las distintas estimaciones de analistas en las últimas presentaciones de resultados manteniendo de forma persistente un BPA superior a los USD 4, y revenues crecientes, los cuales alcanzaron su valor más alto en el primer trimestre de 2022. Es una compañía interesante para inversores que deseen exposición a un sector más bien defensivo, pero que seguirá siendo demandada por consumidores producto de la necesidad de mayor gasto de salud que se ha disparado luego de la pandemia del COVID.
  • A fines de mejorar la gestión del riesgo, se estable un stop loss (precio que por debajo de dicho nivel se recomienda vender) como así también un nivel de venta por toma de ganancia (precio por encima de dicho nivel se recomienda vender). ver Anexo.

Verizon - VZ (7%)

  • Es una de las compañías de telecomunicaciones más grandes del mundo. Con base central en Nueva York, Verizon ha generado ingresos por más de USD 133.600 millones durante 2021. Ofrece servicios principalmente de transferencia de datos, videos y todo lo relacionado a redes y plataformas de conectividad, permitiendo a los clientes tener acceso de forma móvil y segura a sus respectivas redes. Entre las alianzas más destacadas de la compañía se encuentra la que mantiene con Apple, para prestarle un servicio preferencial de conectividad 5G en las distintos modelos de iPhone.
  • A fines de mejorar la gestión del riesgo, se estable un stop loss (precio que por debajo de dicho nivel se recomienda vender) como así también un nivel de venta por toma de ganancia (precio por encima de dicho nivel se recomienda vender). ver Anexo.

Mercado Libre – MELI (5%)

  • La compañía fundada por Marcos Galperín en 1999 es la empresa líder de e-commerce de Latinoamérica. Cuenta con presencia en 18 países, dentro de los cuales destacan principalmente Brasil, Argentina y México. A través de sus dos principales segmentos, el de e-commerce y el fintech (a través de Mercado Pago), prestan distintos servicios a más de 80 millones de usuarios. Adicionalmente vale la pena destacar, el gran crecimiento experimentado por el ecosistema de Mercado Pago, el cual genera ingresos trimestrales cercanos a los USD 1.000 M. Por último, resaltar también cómo ha logrado transformarse en una compañía que logra informar beneficios, y mantener un ritmo de crecimiento constante, consolidándose como una de las compañías con mayor preponderancia en Latinoamérica.
  • A fines de mejorar la gestión del riesgo, se estable un stop loss (precio que por debajo de dicho nivel se recomienda vender) como así también un nivel de venta por toma de ganancia (precio por encima de dicho nivel se recomienda vender). ver Anexo.

Conocé las principales características y ratios de estos instrumentos.

Sobre los portafolios sugeridos

  • Al momento de concebir estos portafolios, pensamos en inversiones de mediano a largo plazo por lo que privilegiamos la situación macroeconómica y un análisis Top Down (que comienza con una visión global, para luego pasar a la selección sectorial y por último las empresas) por sobre las compras de oportunidad. Partiendo de portafolios anteriores, mes a mes proponemos algún cambio en la composición de los mismos (en caso de corresponder) para ajustar mejor las inversiones a los hechos ocurridos en el período desde la emisión del último reporte.
  • Al tratarse de portafolios para Argentina incluimos solamente los activos que puedan operarse localmente aunque activos extranjeros con operatoria local como los CEDEARs pueden formar parte del portafolio ya que permiten diversificar el riesgo, invertir en sectores que no tienen representación en el mercado local y tener una posición dolarizada.

Maximiliano Donzelli

Jefe de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Lucas Buscaglia

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.