¡Nueva suscripción de ON de YPF!💸

26.11.2025
  • Participá de la nueva licitación de YPF y diversificá tu portafolio desde solo USD 100 y recibí rendimientos atractivos que te permitan potenciar tus ahorros. 💰
  • A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años. Conocé todos los detalles de la licitación para suscribir ahora.

*Tasa a licitar

¿En qué ON invertimos?🌟

💵 ON Hard Dollar

  • Moneda: Dólares
  • Rendimiento en USD: 7,25%*
  • Pago de interés: Semestral
  • Vencimiento: Marzo 2029
  • Monto mínimo: 100 USD

  • En el marco de las Obligación Negociable que la empresa estará emitiendo, en el presente informe nos proponemos brindar un resumen de los principales aspectos de la compañía, detallando la historia, el negocio y su evolución financiera durante los últimos cuatro años.
  • Así mismo, también se informa la estructura y las características de la transacción a realizarse para que el cliente pueda tomar la mejor decisión de inversión.

🌟Aspectos clave

  • YPF estará emitiendo deuda en dólares mediante una nueva Obligación Negociable (clase 42) Hard Dollar a 39 meses desde la fecha de emisión y liquidación, pago del capital al vencimiento y pago de intereses semestral. La ON en cuestión tendrá una tasa de interés fija estimada del 7,25%*, y podrá ser integrada en dólares o mediante la especie XXV (YMCQO) a su respectiva relación de canje.
  • Sólida posición competitiva: YPF es la principal empresa integrada del sector energético argentino, con más de 55% de market share en combustibles, 1.600 estaciones de servicio y más de la mitad de la capacidad de refinación del país.
  • Potencial de crecimiento en Vaca Muerta: en marzo de 2025 YPF sumó cuatro nuevas concesiones (Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena) y acordó con CGC una transacción por el 49% de “Aguada del Chañar”. Además, en agosto informó la adquisición del 100% de las acciones y el capital social de “Vaca Muerta Inversiones” a Total Austral, que otorga a YPF una participación del 45% en los bloques de La Escalonada y Rincón de La Ceniza.
  • Flexibilidad financiera y acceso a mercados: amplio acceso a financiamiento tanto local como internacional, y capacidad de refinanciar deuda de corto plazo.
  • Plan de desinversión en activos convencionales: esto libera capital y permite acelerar el desarrollo no convencional, mejorando márgenes y eficiencia.
  • La calificadora de riesgo Fix SCR confirmó la calificación de emisor de largo plazo de YPF S.A en AAA (arg), Perspectiva Estable. Esta es la calificación crediticia local más alta.
  • Se podrá participar en la suscripción de la presente ON hasta el día jueves 27 de noviembre a las 15:00hs, realizando suscripciones desde USD 100.💰
  • Desde el equipo de Estrategias de Inversión sugerimos la ON para aquellos inversores que tengan dólares sin invertir en Caja de Ahorro o Caja de Seguridad que hoy rinde 0%, en comparación de esta alternativa que permitiría generar un rendimiento del 7,25%* anual en dólares.

¿Cómo puedo operar estas ONs desde la web?🤔

👉Operar ->Suscribir ->Obligaciones Negociables

Posición competitiva🔍

  • YPF es la mayor compañía integrada de energía de Argentina siendo líder en cada uno de los segmentos en los que opera. El Estado Nacional es el accionista mayoritario, con una participación del 51% en remanente de sus acciones cotizan en NYSE y ByMA.
  • Según datos de la Secretaría de Energía, considerando la producción acumulada a agosto de 2025, la compañía ocupó el primer lugar en todos los segmentos en los cuales opera.

Perfil de la compañía📊

  • YPF es la empresa energética más grande de Argentina, integrada en la cadena de valor del petróleo y el gas, siendo sus principales negocios: 
  • (i) Upstream, donde produce 30% del petróleo y gas del país y el mayor productor de shale en Vaca Muerta. Además se encuentra en proceso de desinversión de campos maduros convencionales
  • (ii) Downstream, opera 4 refinerías (+50% de la capacidad de refinación de Argentina), liderando las ventas locales de gasoil y naftas con una participación de mercado mayor al 55%.
  • (iii) Gas y energía, distribuye 25% del gas natural del país a través de su subsidiaria, Metrogas. Adicionalmente, su afiliada YPF Luz, es la tercera empresa de generación eléctrica de Argentina.

Riesgos del sector🔍

  • FIX estima que la producción de petroleo y gas continuarán mostrando una tendencia de crecimiento durante en 2025 favorecida por una mayor capacidad de evacuación y la consolidación de un entorno operacional más claro y estable.
  • El potencial de crecimiento a futuro seguirá expuesto a la volatilidad en los precios internacionales, las regulaciones sectoriales, mayores necesidades de evacuación, disponibilidad de equipos de perforación y fractura de alta potencia y escasez de mano de obra en una actividad con demanda creciente. Sobre este último punto debemos mencionar que durante el primer semestre del corriente año, los precios del crudo mostraron una marcada tendencia a la baja, pasando de USD 78 boe en enero a USD 65 boe en junio.

Informe Calificadora 🌟

  • FIX SCR reafirmó la calificación de AAA(arg) con perspectiva estable como emisor de largo plazo para YPF S.A., destacando su sólido perfil crediticio y operatividad integrada en toda la cadena de valor del sector energético.
  • La agencia subraya la continuidad de una política financiera conservadora, incluso en el marco de un ambicioso plan de inversiones enfocado en la explotación no convencional, especialmente en Vaca Muerta.
  • El robusto flujo operativo, el control de costos, la diversificación de activos y la mejora en las métricas operativas —con una transición proyectada hacia una producción 100% no convencional en 2030— respaldan la solvencia de la compañía.
  • FIX también valoró positivamente su holgada liquidez (USD 1.230 millones) y una estructura de deuda administrada con vencimientos balanceados, así como la participación estratégica del Estado como accionista mayoritario y su liderazgo en producción de petróleo, gas y ventas de combustibles en Argentina.

Aspectos financieros📊

  • Al tercer trimestre de 2025, el resultado operativo fue de USD 552 millones, registrando un incremento de +34% respecto del 2Q25, impulsado principalmente por la mayor participación del shale dentro del total producido y una reducción significativa en los lifting costs. Estos costos descendieron a USD 8,8/boe (vs. USD 12,3/boe en el trimestre anterior), como consecuencia de la salida progresiva de campos convencionales de baja productividad y el continuo avance operativo en los bloques no convencionales.
  • Por su parte, el segmento downstream mostró mayores volúmenes procesados, alcanzando una utilización de refinerías del 97%, nivel récord desde 2009. Sin embargo, la caída de los precios domésticos en dólares comprimió los márgenes.
  • En este marco, el EBITDA ajustado ascendió a USD 1.357 millones, lo que representa una mejora de +21% trimestral, mientras que se mantuvo prácticamente estable en la comparación interanual. La dinámica del período estuvo explicada por el incremento de la producción shale, menores costos en upstream y una mayor eficiencia en refinación, parcialmente contrarrestada por menores márgenes de comercialización. A nivel unitario, el margen del negocio de refinación descendió a USD 5,9/bbl (vs. USD 11,9/bbl en 2Q25).
  • El resultado neto cerró en USD -198 millones, revirtiendo la ganancia reportada en el trimestre previo. La variación se explicó principalmente por una pérdida financiera neta de USD -245 millones y una mayor carga por impuesto a las ganancias (USD -537 millones), asociada mayormente a efectos no monetarios provenientes de impuesto diferido.

  • Por último, el flujo de caja libre fue negativo en USD -759 millones, explicado centralmente por el desembolso de USD -523 millones correspondiente a la compra de activos shale y por una variación negativa de capital de trabajo relacionada a la salida de campos maduros y demoras temporales en cobros de gas. La deuda neta se ubicó en USD 9.595 millones, llevando el apalancamiento a 2,1x EBITDA. Excluyendo la adquisición de activos, el ratio proforma se habría mantenido en 1,9x.

Liquidez y estructura de capital

  • En materia de liquidez, YPF cerró septiembre de 2025 con una leve mejora en su posición de caja y colocaciones de corto plazo, que ascendieron a US$1.016 millones (+0,5% t/t). Al 30 de septiembre, la deuda neta consolidada totalizaba US$9.595 millones lo que representa un incremento trimestral de US$762 millones, impulsado principalmente por el financiamiento de los bloques shale adquiridos a Total. Como consecuencia, el apalancamiento neto aumentó de 1,9x en 2Q25 a 2,1x en 3Q25, aunque en términos proforma —excluyendo dicha transacción— se habría mantenido en 1,9x. 
  • Desde el frente de fondeo, la compañía continuó diversificando su acceso al mercado: durante el trimestre emitió tres bonos en el mercado local, incluyendo dos títulos dólar MEP por US$250 millones y US$51 millones respectivamente a tasas del 7,5%, y un bono dólar cable por US$225 millones (entre emisión inicial y reapertura). Además, obtuvo un préstamo puente internacional por US$300 millones, utilizado junto con estas emisiones para financiar la compra de activos shale. Posteriormente, YPF siguió actualizando su perfil financiero con un nuevo bono dólar MEP por US$99 millones y un préstamo sindicado de US$700 millones estructurado con 10 bancos internacionales. Adicionalmente, realizó la reapertura de su bono 2031 por US$500 millones, destinado a cancelar el préstamo puente y sostener el plan de inversiones.
  • En cuanto al calendario de vencimientos, la compañía enfrenta pagos manejables por US$479 millones en el cuarto trimestre de 2025 —principalmente líneas comerciales locales y amortizaciones de bonos garantizados por exportaciones— y anticipó que cancelará de manera total las amortizaciones remanentes de los Secured Notes 2026 por US$120 millones.

Factores influyentes💥

A. Fortalezas ✅

  • Liderazgo en el mercado energético argentino: YPF es la compañía integrada más relevante del país, con posiciones dominantes en exploración y producción de hidrocarburos, refinación, logística y comercialización de combustibles, lo que le otorga una escala operativa inigualable y sin competidores directos en términos de integración y cobertura.
  • Posicionamiento estratégico en recursos no convencionales: Posee una sólida base de activos en Vaca Muerta, uno de los reservorios de shale más importantes del mundo. La compañía ha demostrado capacidad técnica y operativa para desarrollar estos recursos, lo que le permite proyectar un crecimiento sostenible de la producción en los próximos años.
  • Capacidad de generación de EBITDA sólida y recurrente: A pesar de la caída en precios internacionales del crudo, YPF generó más de US$1.350 millones en EBITDA ajustado en el 3Q25. Adicionalmente, cuenta con potencial de mejora de los márgenes impulsado por posibles eficiencias operativas  producto de la reducción de costos (principalmente en shale) y una integración vertical que suaviza impactos de mercado.
  • Acceso fluido al financiamiento local: La compañía conserva un rol estratégico sistémico, lo que le facilita el acceso al mercado de capitales argentino, tanto en moneda dura como en instrumentos dollar-linked. Esta capacidad de financiamiento mitiga parcialmente su exposición a restricciones del mercado internacional.

B. Consideraciones 🔍

  • Incremento del Apalancamiento: El ratio de apalancamiento neto a 2,1x en el 3Q25 vs. 1,9x en 2Q25. A su vez, el bajo horizonte de reservas probadas implica una continua necesidad de inversión.
  • Evolución del precio internacional de petróleo: el precio del WTI tuvo un año desafiante, en el cual reflejó una caída de más del 15%. Esto impactó en la generación de ingresos de YPF y, de persistir la dinámica, podría continuar afectando al precio de realización.
  • Riesgo de descalce de monedas: El negocio del refino presenta un riesgo de descalce de monedas entre el costo de la materia prima (USD), y sus ingresos por venta de productos refinados que mayormente se originan en AR$. La integración de la compañía, que tiene sus ingresos mayormente nominados en dólares y las exportaciones, mitiga este riesgo. 
  • Riesgo regulatorio: La compañía opera en un sector altamente regulado y dependiente de medidas gubernamentales que garanticen su sustentabilidad. 

💰ON a emitir: Tramo Hard Dollar

Hard Dollar: Permiten mantener el ahorro en moneda dura protegiendo ante escenario de devaluación y genera una renta en dólares.

Principales puntos a tener en cuenta

  • La suscripción de la ON se llevará a cabo desde el martes 25 de noviembre hasta el jueves 27 de noviembre a las 15:00 hs.
  • La obligación negociable Hard Dollar podrá integrarse en dólares estadounidenses, con un monto mínimo de suscripción de USD 100, y después múltiplos de USD 1.
  •  La tasa de interés estimada para esta suscripción sería del 7,25%* anual (cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor).
  • No obstante, la tasa de interés surge de un proceso de licitación por lo que podría ser menor o mayor.
  • La ON pagará cupones de manera semestral, a su vez cancelará el total de su capital a los 39 meses.
  • A su vez, la empresa se reserva el derecho a declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.
  • La ON se regirá por las leyes aplicables de la Argentina. 

En lo que refiere al pago de intereses, la empresa comenzará a pagar cupones a partir de los 3 meses de la fecha de emisión , teniendo esto en cuenta, la ON pagará en las siguientes fechas:

  • Junio 2026
  • Diciembre 2026
  • Junio 2027
  • Diciembre 2027
  • Junio 2028
  • Diciembre 2028
  • Marzo 2029 conjuntamente con el pago total del capital al vencimiento.
  • La tasa de interés (ver en el glosario como se determina) es del 7,25%* anual en dólares. 💸
  • Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟

  • Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
  • Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.

Obligaciones Negociables a canjear🔄

  • A su vez, la empresa estará ofreciendo un canje acorde a las siguientes condiciones.
  • Para la nueva ON Clase XLII, se podrá suscribir mediante la integración de YMCQO con una relación de canje de VN 100 por cada VN 100 entregados.
  • Si optás por el canje recibirás los intereses devengados y no pagados en efectivo, siendo de USD 2,34 por cada VN 100 de YMCQO.
  • La principal ventaja es el aumento de la tasa de interés del cupón, pasando de 5,0% a 7,25% (tasa a licitar).

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Deuda/EBITDA
04.Duración Modificada (DM):
05.EBITDA
06.Hard dólar
07.EBITDA/intereses
08.Margen EBITDA
09.TIR
10.¿Cómo se determina la tasa?

Maximiliano Donzelli

Head de Estrategia y Trading

Damián Vlassich

Team Leader de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.